
El mercado de fichajes del fútbol chileno está próximo a comenzar y Colo Colo ya planifica su hoja de ruta. ¿La intención? Gastar lo menos posible, pero reforzar al equipo de la mejor manera. Básicamente, ser austeros entendiendo la compleja situación económica que se atraviesa.
La idea es reforzar la defensa y el ataque, pues se vendrán varias salidas en ambas zonas del campo. Sin embargo, no está del todo cerrada la opción de sumar un nuevo arquero para 2026, pero todo dependerá de lo que pase con Brayan Cortés y su futuro en Peñarol.

Según la información que logró recabar En Cancha, si en Colo Colo logran vender a Cortés por 1.4 millones de dólares al Manya, utilizarán ese dinero para buscar un arquero, esperando solo gastar en sueldo, no en comprar un pase, por lo que estarán atentos a las oportunidades de mercado.
Gabriel Arias podría aparecer en la ecuación
Es ahí en donde podría aparecer Gabriel Arias en el camino. El meta está en el radar de Blanco y Negro desde el comienzo de temporada, cuando Brayan Cortés estaba empeñado en salir del club. Las negociaciones avanzaron bastante, pero luego el Indio optó por quedarse y se esfumó la opción del chileno-argentino.
Lee también: Los minutos Sub 21 alertan a Colo Colo: complejo panorama para Fernando OrtizAhora podría ser realidad, ya que desde Argentina avisaron que Arias no tiene la más mínima intención en renovar con Racing para la próxima temporada. A esto añadieron que su deseo sería jugar en Colo Colo o Universidad de Chile, lo que podría desatar un nuevo Superclásico en el mercado de fichajes.
Ahora bien, su sueldo sería un problema para ambos equipos. Por más que Gabriel Arias venga sin fútbol, en su momento fue figura y capitán del equipo, por lo que mantiene esa valoración en su remuneración, la que asciende a cerca de 90 millones de pesos mensuales.
Si baja sus pretensiones, podría ser carta fija para el arco de Colo Colo, de lo contrario, en Macul buscarán una oportunidad de mercado acorde a la situación económica que atraviesa el Cacique. Ahora bien, hay que tener en claro que este escenario es, siempre y cuando, se consume la venta de Brayan Cortés.
Es oportuno recordar que el Indio extendió su contrato con el cuadro albo hasta diciembre de 2027, por lo que si no se concreta su venta a Peñarol, deberá retornar al Estadio Monumental y decidir qué hará con su futuro.







