Una campaña de primer nivel realizó Deportes Puerto Montt este año, coronándose como campeón a un par de fechas del final de la Segunda División Profesional. Gran artífice del título es Jaime Vera, DT de 62 años y con un extenso recorrido en el fútbol chileno.

Tanto como asistente, donde fue fiel escudero de Claudio Borghi en la Roja y como entrenador principal, el Pillo ha sido protagonista en equipos como Ñublense, U. de Concepción, Iquique, Antofagasta y Curicó.

Y aunque su periodo en Colo Colo fue corto, trabajando en inferiores cuando estaba el Bichi, en su etapa de jugador tiene pergaminos de sobra para ser considerado un histórico en el Cacique.

Desde 1981 a 1987 defendió a los albos, siendo campeón y también capitán en su momento. Tres títulos de Primera y otros tres en Copa Chile visten su palmarés en el Popular.

Lee tambiénJaime Vera y su continuidad en Puerto Montt: “Hay ganas, pero hay que escuchar todas las ofertas”

Hoy, el Pillo hoy define su futuro en Deportes Puerto Montt y no esconde su sueño de volver al Monumental. Esta vez, como técnico del primer equipo. Situación que, según recuerda en entrevista con En Cancha, estuvo cerca de darse en tres ocasiones.

“He estado cerquita de llegar a Colo Colo. Ha fallado la puntada final”

- Surge la duda, no solo por la actualidad, sino también por la historia que tiene en Colo Colo, ¿hay un interés de usted por volver al Monumental como DT?, ¿aparece la frase “nunca digas nunca” al pensar en el club?

He estado cerquita de llegar a Colo Colo. Ha fallado la puntada final. Tres oportunidades he tenido de agarrar y por cosas del destino no ha pasado. Siempre lo espero, hasta el día que me lo nieguen. Yo me siento todavía un técnico que soy experimentado, aunque no me di ni cuenta.

Y sí, claro, tengo muchos partidos dirigidos, eso es verdad. Me siento vigente, me siento bien, con ganas de seguir aportando, y mientras esté esa posibilidad uno tiene que soñar. Así como soñé ser jugador de Colo Colo, capitán, y lo fui. Soñé con jugar en Europa y lo hice. Y siempre sueño con alguna oportunidad, que puede suceder (dirigir a los albos). Y si no se da, no importa, esto es así. Uno que está en el fútbol sabe que las opciones se dan y otras veces no.

- ¿Cuáles fueron esos momentos en que pudo llegar al club?

Después que salí de Iquique, cuando llegó Héctor Tito Tapia por segunda vez (2018). Ahí tuve la gran posibilidad, tuve una reunión con Blanco y Negro y toda la gente. Y hubo una votación, ahí al final ganó Tapia. Y esa fue la opción más clara. La otra fue cuando era gerente Juan Gutiérrez y con Arturo Salah de presidente de ByN (2015). Pero yo estaba dirigiendo en Iquique. Me llamaron para ver qué posibilidad tenía de hacerme cargo del club, y les dije que tenía un compromiso con la gente de Iquique, difícilmente podía salir para ir a Colo Colo.

Y la tercera vez, cuando trabajé con el Bichi (Claudio Borghi) en la Selección, el club no estaba bien y hubo un par de dirigentes que fueron a hablar conmigo a Juan Pinto Durán. No podía dejar solo a Claudio, me había llevado a la Selección (como asistente), ahí tampoco pudo ser. Esas fueron las tres oportunidades que tuve de dirigir a Colo Colo.

Jaime VeraSacó campeón a Puerto Montt en el clásico con Osorno. Foto: @dpmchile

La defensa al entrenador chileno: “No tienen la oportunidad”

- Se ha hablado mucho de los técnicos chilenos que dominaron este 2025. Esteban González en Coquimbo, Cristián Muñoz en U. de Conce, usted. ¿Está equivocado el medio en general o los equipos grandes en mirar afuera a la hora de traer a un técnico? Como Colo Colo, por ejemplo, que necesitaba alguien de emergencia y pensaron en el argentino Fernando Ortiz.

Yo creo que los técnicos en Chile se preparan, hay entrenadores que están preparados para dirigir en cualquier situación. Pero no tienen la oportunidad y cuando se las dan, las chances son pocas de tener un buen ambiente. Sacrificas más de la cuenta, no te tienen tanta paciencia. Pero hay buenos profesionales Y esa coincidencia de que todos los DT chilenos salgan campeones, eso es muy bueno, nos da valor.

Pero esto no depende de los entrenadores, depende de los clubes, de los dirigentes, de la gente que está involucrada en el fútbol. Yo creo que, me pongo en mi caso, en el fútbol me preparé. He viajado varias veces a Europa a ver entrenamientos, conversar con entrenadores, aprovechando que había jugadores chilenos, ahí los iba a visitar. Todo eso ayuda, ayuda a fortalecer y a ver que uno no está tan equivocado en los trabajos que hace.

Eso lo hice, no sé si los demás lo harán o tienen la posibilidad de hacerlo, pero un consejo que yo daría a los entrenadores más jóvenes es que viajen a ver entrenamientos, que vean como trabajan los equipos de alto nivel. Tenemos al lado a los argentinos, que son campeones del mundo, a ver como trabajan. En Brasil también tenemos equipos ejemplos, como Flamengo, Sao Paulo, Palmeiras, equipos a nivel mundial donde uno podría ir a los entrenamientos a ver qué es lo que hacen.

- Usted también tuvo una destacada campaña en Grecia, en OFI Creta en 2019. Por su experiencia ahí, pensando en el presente, ¿le gustaría volver a dirigir en Europa?

Sí, por su puesto. Ahora ya tengo mi carnet de Conmebol que antes no tenía. Antes existía la Pro UEFA y acá en Sudamérica no teníamos un carnet a la par, ahora existe y ya lo tengo, entonces puedo dirigir en cualquier lado.

Pero sí, claro que me gustaría. De hecho, la próxima semana viajo a Grecia invitado por el club por sus 100 años. Tienen su Centenario y me invitaron con el Chino (Alejandro) Hisis, vamos juntos. Es una invitación muy especial, cuando a uno lo invitan desde tan lejos a un Centenario es porque algo dejamos.

Dirigimos el club en 2019, Alejandro era mi ayudante y salvamos al club de irse al descenso. Hasta el día de hoy están en Primera División trabajando, creo que dejamos algo como jugador y como entrenadores.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña