El día en que Colo Colo cumplió 100 años desde su fundación, se presentó al público una primera maqueta sobre la remodelación del Estadio Monumental. Y si bien han pasado varios meses, de momento no han existido novedades en torno a los trabajos.

Una de las grandes trabas con respecto a este proyecto es el financiamiento, pues la modernización del recinto significaría una inversión cercana a los 120 millones de dólares. Para ello, la dirigencia alba agendó reuniones con empresas interesadas en participar en la búsqueda de fondos a través del uso de namming rights.

La Comisión Estadio tendrá cuatro reuniones durante esta semana para definir la empresa encargada de buscar el namming rights. Foto: Agencia ATON.
Estadio MonumentalLa Comisión Estadio tendrá cuatro reuniones durante esta semana para definir la empresa encargada de buscar el namming rights. Foto: Agencia ATON.

Las empresas interesadas en el Estadio Monumental

Para esta semana, la Comisión Estadio tendría reuniones con cuatro empresas internacionales que estarían interesadas en participar en el financiamiento del estadio, a cambio de la utilización de la marca en el nombre del recinto.

Blanco y Negro trabajó con la empresa Leyends en el plan de negocios, con HUK en la maqueta y planimetría del proyecto y ahora, deberán buscar las empresas que participarán en el financiamiento. A ello se refirió Aníbal Mosa, quien adelantó que son compañías importantes a nivel mundial.

“Estamos en la definición de ver cuáles son las empresas que nos van a ir a buscar el financiamiento. Tenemos contactadas cinco de ellas, de las más importantes del mundo", comentó el mandamás de la concesionaria.

¿Quién es Maikel Peña? El delantero chileno-colombiano que se abre paso en el primer equipo de Colo ColoLee también:¿Quién es Maikel Peña? El delantero chileno-colombiano que se abre paso en el primer equipo de Colo Colo

Si bien no ha trascendido el nombre de las marcas, En Cancha supo que habrán cuatro reuniones esta semana con empresas estadounidenses, que acostumbran trabajar en la búsqueda de financiamiento a través de namming rights.

¿Cuáles son los rubros de estas empresas? Todas ellas se especializan en trabajos ligados al deporte, pero ninguna de ellas pondría su nombre en el estadio, ya que son las encargadas de hacer los nexos con las marcas específicas que finalmente serán parte del nombre del estadio.

Según información de En Cancha, una de estas compañías corresponde a una importante agencia de representación, otra tuvo una estricta relación con trabajos con la Selección de Estados Unidos, la tercera ha hecho convenios en múltiples deportes; tales como fútbol, golf, tenis e incluso WWE. En tanto, la última ostenta proyectos con namming rights con estadios del fútbol americano de la NFL.

Las empresas que se reunirán con Blanco y Negro tienen experiencia en el trabajo de namming rights de estadios de NFL y fútbol. Foto: Aton.
Estadio MonumentalLas empresas que se reunirán con Blanco y Negro tienen experiencia en el trabajo de namming rights de estadios de NFL y fútbol. Foto: Aton.

Plazos para definir el namming right del Estadio Monumental

Estas cuatro compañías son empresas ligadas a marcas gigantes, por lo que estas reuniones definirán cuál de las compañías norteamericanas negociarán con la marca que pondrá su nombre, a cambio de realizar una inyección económica para el proyecto.

La Comisión Estadio evaluará las presentaciones de cada empresa, optará por una y a partir de ahí vendrá un periodo entre 6 y 10 meses para que se defina el nombre de la marca que acompañará al renovado Estadio Monumental.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña