Esta mañana en Juan Pinto Durán la Selección Chilena femenina comenzó los trabajos de cara al repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde tiene programado jugar en serie de ida y vuelta contra Camerún en febrero. Pese a la emergencia sanitaria y a que el campo de entrenamiento se ubica en una comuna de Macul, que sigue en cuarentena total, el equipo dirigido por José Letelier pudo iniciar los trabajos con 19 jugadoras, gracias a un permiso único colectivo excepcional, tras cinco meses donde sólo se pudo practicar de manera virtual. "Estar en una cancha, al aire libre, es lo que más echábamos de menos. Ahora lo importante es volver a entrenar, volver a correr, a sentir el campo de juego. A medida que vaya pasando el tiempo, iremos retomando el nivel", dijo Karen Araya, una de las figuras del equipo. "No se nos ha olvidado jugar al fútbol. Esta selección sabe lo que tiene que hacer; lo táctico y lo técnico va a venir de a poco", complementó. "Esta es una doble responsabilidad, pues por un lado está todo lo que tiene que ver con la preparación para el repechaje, que es algo que, por supuesto, motiva, pero por otro, está lo relacionado con las circunstancias que estamos viviendo a nivel mundial", señaló Letelier. "Por lo tanto, ambas situaciones debemos manejarlas de buena forma: respetar al máximo los protocolos y esperar que, tanto la preparación, como la salud de las jugadoras y el cuerpo técnico vayan por buen camino. Esperamos prepararnos de la mejor manera y conseguir un logro importante para nuestro fútbol".
Trabajo contra el acoso en el deporte
A la primera práctica también llegó el nuevo presidente de la ANFP, Pablo Milad y la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez. "Estamos muy contentos por reanudar las prácticas de la Selección Femenina.
PUBLICIDAD
Tenemos un desafío que es un Repechaje Olímpico que se inicia el 18 de febrero en Camerún.
La Selección inicia así su preparación para lograr el gran objetivo que es la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio", expresó Milad. La titular del Mindep también aprovechó de anunciar
PUBLICIDAD
un trabajo conjunto para promover la adopción de las medidas que contempla el Protocolo General para la Prevención y Sanción de las conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en el Deporte
, que todas las organizaciones deportivas deberán incorporar en un plazo de seis meses. “Hemos integrado al fútbol femenino a la mesa para perfeccionar el protocolo contra el abuso, acoso, discriminación y maltrato en el deporte. Los casos que se supieron el último tiempo no pueden volver a ocurrir, y por ello creemos que es importante tener sus visiones para evitar que las pasen a llevar, de cualquier forma, por el hecho de ser mujeres", indicó. "
El deporte en sí debe estar alejado del abuso, del acoso y de la falta de respeto,
PUBLICIDAD
y es algo que queremos que le quede muy claro a todos quienes lo integran. Estamos trabajando en reforzar este mensaje a nivel transversal, con capacitaciones y charlas que sirvan para prevenir y evitar cualquier mal rato a algún deportista”, agregó Pérez.
Por esta semana, la Selección practicará lunes, martes y jueves,
dividida en dos turnos, de acuerdo con los protocolos.
PUBLICIDAD