El Fútbol Femenino de Chile vive este jueves un día trascendental, pues en el auditorio principal de la sede de la ANFP el Consejo de Presidentes de Clubes tiene programado votar las bases del Campeonato Nacional de Primera División 2023.
800 kilómetros más al sur, también se viven días decisivos, pero por razones bastantes distintas. El plantel femenino de Deportes Temuco emitió un comunicado público en que denuncian el notable abandono de la rama por parte de la dirigencia que comanda Marcelo Salas.
Las futbolistas reclaman, entre otros temas, que el club no les facilita un abono para locomoción a las deportistas que viven fuera de la ciudad y que también ha sido nulo el apoyo en casos de lesiones, como la sufrida por la jugadora Alejandra Betancourt, quien tuvo que costear con medios propios una operación en la rodilla.
El plantel explica que sostuvo una reunión con el gerente deportivo de la institución, Roberto Rojas, para solicitarle el apoyo económico, pero finalmente el asunto no se resolvió.

La drástica medida de las jugadoras de Deportes Temuco
Luego de perder la categoría en la temporada 2021, Deportes Temuco tuvo que disputar el Campeonato Ascenso Femenino el año pasado y no logró regresar a la División de Honor, al caer en las semifinales ante Coquimbo Unido, cuadro que a la postre resultaría campeón de la categoría.
Para este año, las jugadoras albiverdes tienen como objetivo el regreso a Primera. Sin embargo, debido al abandono en que se encuentran sumidas, tomaron una severa decisión: anunciaron que no regresarán a los entrenamientos hasta que se solucionen sus demandas.
La huelga en Deportes Temuco toma forma, pese a que aún no existe una fecha de inicio para el torneo de Primera B. La dirigencia, hasta el momento, no se ha pronunciado públicamente al respecto.