
La Conmebol de a poco ha ido aumentando los premios, no solo para la Copa Libertadores masculina, sino que también femenina.
Aunque las diferencias son abismales, el ente del futbol sudamericano ha ido entendiendo la relevancia de apoyar el torneo que hoy tiene a Colo Colo en semifinales.
Y pese a que se mantuvieron los de 2024, la Copa Libertadores Femenina hoy vive los premios más altos de su historia, nada comparado como cuando el mismo Cacique ganó el torneo en 2012.

El premio que se juega Colo Colo Femenino
De jugoso nada, pero al menos las Albas podrían ganar un importante premio económico de seguir avanzando, e incluso, de pasar a la final de la Libertadores.
Por participar en fase de grupos, Colo Colo aseguró 50 mil dólares, lo que se repartió a cada equipo solo por competir.
Y con el paso a semifinales, las de Tatiere Silveira están a punto de asegurar, al menos, otros 250 mil dólares. Eso es lo que se entrega al tercer lugar de la copa, aunque claro, el Popular va por el premio mayor.
Quien resulte campeón de la Copa Libertadores Femenina, recibirá 2 millones de la divisa norteamericana, mientras que el subcampeón obtendrá 900 mil dólares.

A un partido quedó Colo Colo de ir por esa gran recompensa, aunque nada se compara con los que se reciben en la Copa Libertadores masculina.
Este año fueron 3 millones de dólares solo por jugar la fase de grupos, donde se juegan seis partidos a diferencia de las mujeres, que disputan tres compromisos.
Por avanzar a octavos, son USD $1.250.000, para cuartos de final USD $1.700.000 y a la semifinal, USD $2.300.000.
En cuanto a los finalistas, son 7 millones de dólares para el subcampeón y 23 millones para el monarca. Dineros estratosféricos, si se quiere comparar con el femenino.
Cifras que por ahora marcan la diferencia entre ambas categorías, aunque en constante aumento para el femenino, que de a poco se abre paso en el fútbol sudamericano y tiene a las Albas soñando con su bicampeonato.