Cobreloa fue noticia durante estos últimos días tras el cierre de parte de sus series menores ubicadas en la Región Metropolitana, medida que se llevará a cabo a partir del próximo año.
La decisión hizo bastante ruido en el fútbol chileno, pues la “fábrica” loína en Santiago ha sacado a varios de los futbolistas que hoy conocemos, como el puentealtino Charles Aránguiz y el renquino Eduardo Vargas, dos históricos que dejaron la Gran Capital para partir a Calama.
- Te podría interesar: Desde Europa: Curicó Unido alista la llegada de nuevo delantero para Primera B
En conversación con En Cancha, el vicepresidente de Cobreloa, Ignacio Mehech, se refirió a la salida de las series menores del club en Santiago, revelando que solo se trataría de dos categorías, las cuales contemplan proyectar en el norte: Sub-15 y Sub-16.
“Lo hemos trabajado en conjunto, pero en el fondo nace producto de una regulación de la ANFP. Lo que estamos haciendo es mover gran parte de nuestras series menores a Calama, allá tenemos a la Proyección y la Sub-18, y lo que estamos haciendo es mover la 15 y 16. Ya hablamos con los padres de cada canterano, aunque ellos están interesados en mantener de la categoría 11 a la 14”, partió señalando el dirigente loíno.
“No todos llegan a ser profesionales y eso es parte de las reglas del juego”
- ¿Piensan dejar de forma paulatina la ciudad de Santiago para formar a los jugadores de Cobreloa?
No necesariamente. Es que aquí pasa que nosotros históricamente, al no tener series menores en Calama, no hemos podido tener el talento que nace en Calama, porque lo podemos inscribir hasta la Sub-18. Entonces, llevamos la 15 y la 16 a Calama, para así potenciar nuestra escuela de fútbol y la captación de talentos en la Región de Antofagasta, y al mismo tiempo seguir captando jugadores en Santiago, entre la Sub-11 y Sub-14.

- ¿Han conversado con las familias de las categorías Sub-15 y Sub-16 para notificarles quiénes se irán o quiénes deberán buscar club cuando se cambien de ciudad?
Sí, de hecho no quisimos hacer nada público hasta hablar con ellos primero. Hoy día tenemos en Santiago hasta la Sub-16, lo que significa que algunos niños, de mayor proyección para Cobreloa, se van a Calama para seguir su proceso para la Sub-18. Entonces ellos saben, ellos saben que algunos se irán a Calama y otros deberán buscar clubes.
- ¿Ya tienen visto a los jugadores que se marcharán a Calama para unirse a la Sub-18?
No podemos obligar a un niño a irse a vivir a Calama. Pero a los que quieran y tengan el talento y el cuerpo técnico de Santiago los valide, tendrán la oportunidad de probarse en Calama.
- Te podría interesar: Viene de Primera División: Cobreloa tiene nuevo delantero para buscar el ascenso
- ¿Cobreloa pierde mucha materia prima respecto a futbolistas sacando su sede acá en Santiago?, ¿o creen que es beneficioso apuntar a Calama y el norte?
Tiene sus pros y sus contras. Por una parte tenemos jugadores de Calama que han llegado al primer equipo, como es el caso de Fernando Cornejo, que es un gran ejemplo. Hoy está Patricio Romero que es seleccionado chileno Sub-20, también estuvo Tomás Roco, que por la misma situación terminó yéndose del club y que ahora está jugando en Fortaleza de Brasil, o Sebastián Romero.

- Actualmente también tienen a nacidos en Santiago que llegaron gracias a estas canteras...
Justamente, Santiago también, si ves el plantel, tenemos a Hugo Araya que es el portero, también a Nicolás Palma. Entonces, con esta dualidad que estamos formando en Cobreloa, tendremos lo mejor de ambos mundos.
- ¿Han perdido muchos futbolistas por no tener estas series de Calama?
Hay casos que son emblemáticos ya a esta altura de jóvenes calameños que hicieron la serie menor, por ejemplo, en Deportes Iquique. Ian González, que es uno de los goleadores de Primera B, está prestado a la Universidad de Concepción, él es calameño y se fue a la serie menor de Iquique. El capitán de la Proyección de Iquique también es calameño y también se fue para allá. Hay talento en el norte, hay talento en el centro y ojalá con esto podamos captar talentos de ambos lados.
- Te podría interesar: “Deportes Copiapó parece más un equipo de Primera División que de la B”
- En materia financiera, ¿es una buena noticia sacar estas categorías de Santiago?
No, el componente no es económico. Tiene que ver primero con un requisito de la ANFP, pero también con tener oportunidades para los jóvenes que son de Calama. Es más bien consolidar, no necesariamente tener un ahorro económico. Se ha hablado de que Cobreloa se ahorra 30 millones de pesos, no sé de dónde salió, no es efectivo. Se ha hablado de 250 niños que quedan a la deriva, tampoco es efectivo. Por eso, es un llamado a la calma. Esto es algo planificado, informado. Y en el fútbol todos sabemos, no todos llegan a ser profesionales y eso es parte de las reglas del juego.