
Santiago Wanderers suma cuatro partidos sin conseguir un triunfo en la Liga Ascenso 2025. Una derrota y tres empates provocaron que los dirigidos por Domingo Sorace hayan dejado escapar valiosos nueve puntos.
Unidades claves que han implicado que el Decano se haya desmoronado en la tabla de posiciones. Si bien aún quedan cinco fechas por jugar, las cuatro unidades que separan a los verdes del líder Universidad de Concepción, ponen la pista pesada para los porteños pensando en el título, y por ende, el cupo directo a Primera División.
En Valparaíso, hay más bien desazón por los últimos cuatro partidos y ya se habla con cierta resignación. El mismo estratega caturro reconoció que “queremos ser campeones, pero nos alejamos”. Por su parte, el zaguero Sergio Felipe expresó que “somos un equipo grande y tuvimos que haberlo demostrado más en la cancha”.

Con 15 puntos en disputa, pero un nivel decreciente, en el puerto se preguntan: ¿puede seguir ilusionándose Wanderers con el ascenso directo? Mario Oyer, expresidente de la Corporación Santiago Wanderers y el mítico exarquero del Decano, Mauricio Viana, desmenuzan las razones del bajón y si el equipo tiene pasta para seguir peleando.
Sorace: ¿El DT indicado para la misión ascenso?
El exdirectivo comienza con un análisis muy crítico. “Al equipo lo he visto muy dubitativo, con muy poca fuerza colectiva y poco fondo futbolístico y rendimientos individuales a la baja”, apunta.
El ingeniero también cree que la baja está dada por cierta desconexión que puede haber entre el plantel y el cuerpo técnico comandado por Sorace. “El bajón viene dado, quizás también, porque los jugadores ya no le están creyendo tanto al director técnico. Hay rendimientos muy dispares, jugadores que se le debería exigir más dentro de la cancha”, apunta.

Viana, por su parte, piensa que el problema no tiene que ver con el entrenador: “Sorace conoce al club, se maneja bien y tiene la confianza del grupo. Su experiencia y su estilo puede ser el adecuado para sacar lo mejor del equipo en la recta final, sobre todo si logra que los jugadores jóvenes tomen confianza y los veteranos mantengan la calma”.
La falta de gol, un factor clave
En donde ambos coinciden es la falta del gol que tiene el equipo, fundamentalmente, desde que se lesionó gravemente la gran carta ofensiva porteña: Juan Ignacio Duma.
El exportero asegura que “Wanderers parece estar sufriendo por la ausencia de sus referentes en ataque, lo que impacta en la confianza del equipo”. En tanto, Oyer es aún más certero: “hay poca generación de fútbol y, por tanto, falta de gol. Yo, personalmente, no habría traído a otro arquero (Raúl Olivares) y a Enzo (Gutiérrez), pero sí habría buscado laterales y un delantero, pensando que Duma se nos lesionó y es muy importante e impactante para el equipo. Desde ahí nos vinimos para abajo”.
La localía fuera de Valparaíso
Otro de los principales que ha tenido Wanderers este año es no haber podido contar con el siempre masivo apoyo de su hinchada, ya que no puede utilizar en toda la temporada el Elías Figueroa Brander, que fue sometido a reparaciones y ahora está por debutar como sede del Mundial Sub 20.
“Jugar fuera de casa afecta mucho la motivación y la energía del equipo. El jugador siente la falta del apoyo de la hinchada y la familiaridad del estadio. Además, el desgaste de los viajes puede ser clave, especialmente en la recta final, donde cada punto vale oro”, sostiene Mauricio Viana.
Mario Oyer coincide, pero solo en parte, y aporta un detalle extra: “siempre incide jugar fuera de Valparaíso, aunque en ocasiones, uno hace el otro análisis: si hay jugadores que sufren crisis de pánico en Quillota con 2.500 personas, no me imagino con 8.000 en Valparaíso”.
De todas maneras, implora por el regreso al Puerto. “Yo creo que es súper importante siempre el aliento del público y el gastadero de dinero para el hincha por a Quillota es tremendo. Ojalá podamos volver pronto a Valparaíso”, sentencia.

Los partidos que le restan a Santiago Wanderers en la lucha por el ascenso
Tanto Viana como Oyer no pierden la esperanza en que el equipo pueda repuntar en los últimos cinco partidos, aunque reconocen que no está sencillo.
El Decano ocupa actualmente el cuarto puesto con 39 unidades, por detrás de San Marcos de Arica (41), Deportes Copiapó (42) y Universidad de Concepción (43).
Lo que le queda al elenco porteño en los últimos encuentros de la Primera B es:
- Santiago Morning (Visita)
- Deportes Concepción (Local)
- Curicó Unido (Visita)
- Cobreloa (Visita)
- Magallanes (Local)