
Las últimas temporadas en la Primera B se han caracterizado por la emoción hasta el final. Pero este año tiene un ingrediente extra: el título, y el ascenso directo, se disputará mano a mano en la última fecha, con Deportes Copiapó y Universidad de Concepción igualados en el primer lugar, y enfrentándose este sábado en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla.
Mientras otros postulantes como San Marcos de Arica y Santiago Wanderers fueron quedando en el camino, el León de Atacama y el Campanil lograron mantenerse en la cima hasta el final, y ahora van por el premio mayor.
Una recompensa que, en el caso de la U. de Conce, forma parte de una hoja de ruta bien trazada hace más de un año, cuando dieron el paso y se transformaron por fin en Sociedad Anónima. Cobresal y Curicó Unido son, por ahora, los únicos que se mantienen como corporaciones, en Primera División y Primera B.
“Esta es realmente nuestra primera campaña con este nuevo modelo institucional. Y estamos muy cerca de coronarla”, señala en conversación con En Cancha René Rosas, director ejecutivo del club. “Nosotros siempre dijimos que la idea era que en 2025 y 2026 ya ir derechamente por el título de Primera B. Claro, estos son procesos que no todas las veces se dan como uno lo tiene pensado, pero con un trabajo bien estructurado logramos conseguir una campaña que ha sido, a todas luces, muy buena”.
Lee tambiénCómo se definen los clasificados y cuál es el formato de la Liguilla de Primera B 2025El factor Rimoun Hanouch y la mano de “La Nona” Muñoz
En noviembre de 2023, y tras varios meses de especulaciones, Universidad de Concepción anunciaba con bombos y platillos su incorporación al modelo de las S.A en el fútbol chileno, tras casi tres décadas de existencia como rama deportiva de la Casa de Estudios penquista.
El paso llegó con un personaje curioso que de inmediato generó expectación en el medio: Rimoun Hanouch, empresario emiratí que, algunos creían, desencadenaría en la llegada de los “petrodólares” al fútbol chileno.
“El no es un jeque”, aclara Rosas de partida. “Rimoun es la cabeza de la sociedad anónima, tiene una persona que lo representa acá en Chile, pero es un engranaje importante de este proyecto. Está muy metido en el día a día, con comunicación constante”.
- ¿Ha venido a Chile? Al menos nosotros no lo hemos visto en los estadios.
Sí, ha venido. Estuvo con los cuerpos administrativos, los técnicos. Es una persona muy de fútbol y tiene claro todo lo que puede dar este proyecto que se está armando.

- Mencionaba que el plan era pelear el título en dos años, algo que cumplieron. Pero a veces toda la planificación del mundo no sirve si no atinan con el entrenador.
Eso es efectivo. Pero Cristián (Muñoz) es por lejos uno de los entrenadores jóvenes con mayor proyección en el fútbol chileno. Hace muchas “horas de oficina”, permanece casi todo el día acá en el club, estudiando todo lo relacionado con nuestro plantel, y también con los rivales.
- Sobre todo considerando que, si analizamos el plantel actual, no es precisamente una lluvia de estrellas. Hay mucho jugador “picado”, que o se formó en un club grande y no tuvo chances, o la desaprovechó.
Esa es toda labor de Marcelo Rosas, el director deportivo, quien en comunicación constante con Cristián Muñoz fueron armándolo; Marcelo le presenta nombres y Cristián los analiza, y así se fue armando el plantel definitivo para esta temporada. Y ojo, que no solo fue a principios de año, nuestro mercado de invierno también fue muy importante, para reemplazar algunas falencias y necesidades que se detectaron en la primera rueda. Y eso nos permitió tener un equipo que llegara hasta la última fecha peleando el ascenso.

¿El nuevo grande del Biobío?
Hay un hecho de la causa. En una de las regiones más futbolizadas del país, la U. de Conce ocupa un lugar secundario, siendo opacada por la popularidad de Deportes Concepción y Fernández Vial -con todos sus líos administrativos- y la estructura y éxito constante de Huachipato.
Es más, es el único club en el país donde otra de sus ramas -el básquetbol- es más popular y exitosa que el equipo de fútbol.
Eso, creen en el Campanil, puede cambiar. Tomará tiempo, claro, pero hay una hoja de ruta trazada en pos de ser “el más grande del Biobío”, con éxitos como el de esta temporada como punta de lanza.
“Para nadie es un misterio que la Universidad de Concepción es un motor superpotente en la ciudad. Muchos aquí son alumnos, o tangencialmente trabajan en la institución. Y eso lo queremos aprovechar como club, ir insertando ese espíritu universitario en los distintos estamentos del club”, apunta Rosas.
“Acá hay todos los días alrededor de 500 o 600 niños, tenemos las escuelas de fútbol, cada uno con sus familias completas. Eso es algo que estamos desarrollando bastante. Alguien puede venir a nuestro complejo a primera hora y se queda todo el día”.
- Y eso va generando una identidad. Porque sus vecinos les llevan varias generaciones de ventaja en cuanto a arraigo.
Es un club joven, que no tiene tantos años desde su fundación (1994) y eso es algo que lleva décadas, hasta poder ver a miles de hinchas que usen nuestra camiseta amarilla con el corazón. Todavía no tenemos una generación completa de hinchas, no sé, abuelitos, pero sí ya vemos cada vez más niños y jóvenes, que serán los que en el futuro traspasarán el sentimiento por la U. de Conce a sus herederos. Eso aún no se da, pero estamos trabajando todos los días con diferentes alianzas y temas relacionados con el club para que siga creciendo y desarrollándose.
¿Cuándo se juega la “final por el ascenso” de Primera B?
El partido entre Deportes Copiapó y Universidad de Concepción, donde el ganador ascenderá directamente, se juega hoy, desde las 16:00 horas en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.







