
Mientras la Primera B termina su temporada definiendo posiciones finales por secretaría, Deportes Concepción es uno de los equipos que está instalado en la Liguilla de Ascenso, esperando volver a Primera División tras el descenso del club en 2008.
Ante la posibilidad de volver a la división de oro de nuestro fútbol después de 18 años, En Cancha conversó con Héctor Adomaitis, exfutbolista llegó a Chile para defender la camiseta de los Lilas durante la temporada 1991.

Héctor Adomaitis y Deportes Concepción
Con solo 20 años, el otrora mediocampista argentino arribó a Concepción para ser parte de la primera participación del León de Collao en la fase de grupos de la Copa Libertadores y tras su gran nivel, Adomaitis terminó siendo traspasado al Colo Colo campeón de América.
34 años después de ese hito en su carrera, el “Ruso”, conocedor del fútbol chileno también por su experiencia como DT, habla del presente ilusionante del equipo Lila.
- ¿Cómo ves el cierre de año del Conce y la posibilidad de volver a Primera División después de 18 años?
Es interesante lo que ha hecho Deportes Concepción, he visto los partidos. Es un equipo que juega bien, solidario. A veces es difícil cuando subes de una categoría a la siguiente, pero se han adaptado bien.
Lee también:Terremoto en la Primera B: el plazo que tiene San Marcos de Arica para evitar el descenso por secretaría- El objetivo parece estar más cerca que nunca...
Hay otros equipos jugando bien, pero espero lo logren, por todo el arraigo que tiene y el poderío que ha demostrado la gente acompañando. Es un sentido de pertenencia tremendo y ojalá pronto se pueda conseguir ese objetivo de volver a Primera División.
- ¿Cuánto influye esa gran masa de público que ha llegado Deportes Concepción durante el año?
La gente acompañó mucho al equipo, incluso más que equipos de Primera División. Ojalá eso se pueda seguir manteniendo en el tiempo.
- Lamentablemente, el eterno rival vive una realidad totalmemte opuesta, ¿Cómo se vive la rivalidad con Fernández Vial?
Yo pienso que ha decaído la euforia. La efervescencia que se vivía en esos tiempos era otra. Con todos los problemas de los equipos, capaz que se vea un poco mermado. También influyen los hinchas, eso de traspasar la rivalidad deportiva. Me parece que a nivel mundial los clásicos han decaído un poco.
- En ese debate por ser el más popular de la región, ¿Tú consideras que el Conce es el más grande?
Yo pienso que no hay debate. Por lo que me ha tocado vivir, Deportes Concepción es mucho más. No sé cómo habrá sido antiguamente. Yo llegué a principios de los 90’s y por lo que me tocó vivir y lo que veo en la actualidad, por lejos Deportes Concepción es más.
- En temas de popularidad, ¿Dónde ubicarías a Deportes Concepción, en comparación al resto de clubes del fútbol chileno?
Deportes Concepción es como el hermano menor de Colo Colo, algo así. Tiene ese arraigo del equipo más popular. Me parece que el nivel de pertenencia es similar al de Unión Española o Palestino o Audax Italiano por las colonias, pero se me hace más fuerte el arraigo de Deportes Concepción.

La Copa Libertadores 1991 de Deportes Concepción
Junto con hablar de la actualidad de la institución, Héctor Adomaitis también aprovechó la instancia para conversar sobre su llegada a Deportes Concepción y cómo el club le entregó la oportunidad de mostrarse a nivel internacional.
- ¿Cómo recuerdas tu paso por Deportes Concepción?
Me abre las puertas Deportes Concepción y habían formado muy buen equipo. Me dieron la chance de jugar internacionalmente. Fue muy importante porque mostrarme, porque me dio la opción de llegar a Colo Colo, que venía de ser campeón de la Copa Libertadores.
- ¿Qué recuerdos se te vienen de aquella histórica Copa Libertadores jugada con el Conce?
Fue muy emotivo, porque siempre jugamos con estadio lleno. Nosotros estábamos haciendo buen torneo y en el ida y vuelta, tras avanzar de fase, nos toca América de Cali y ese día bajó la neblina y nos perjudicó mucho a nosotros como locales.
Tuvimos que ir a Venezuela, porque me parece que estaban suspendidos los partidos por la inseguridad en Colombia y al final empatamos de visita 3-3, pero ellos ya habían marcado una diferencia en la ida.
- ¿Cumplieron con lo esperado?
El equipo se comportó acorde a lo que significa la Copa Libertadores.







