Deportes Antofagasta le puso fin a su temporada 2025, luego de quedar eliminado ante Deportes Concepción por la primera ronda de la Liguilla de Ascenso en Primera B.

Con un marcador global de 3-2 a favor del León de Collao, los pupilos de Luis Marcoleta se despidieron este 2025 del Estadio Calvo y Bascuñán, donde su máximo goleador, Tobías Figueroa, le puso fin a su extenso contrato con los Pumas.

El delantero argentino de 33 años llegó en 2019 a la Perla del Norte como flamante refuerzo tras su paso por Unión Española. Si bien durante su estadía tuvo varios préstamos, como en Curicó Unido, Copiapó y Al-Tai de Arabia Saudita, alcanzó a poner su nombre en la historia albiceleste.

Tras terminar como el máximo goleador de la categoría en la temporada regular, con 17 anotaciones, el espigado centrodelantero conversó con En Cancha sobre su salida de la ciudad nortina, donde asegura que vivió sus mejores años a nivel personal: “Las amistades que fui formando en la ciudad y en el club hicieron que estos seis, siete años fueran para mí uno de los más lindos en mi carrera deportiva”.

Mario Salas, uno de los favoritos para asumir en Santiago Wanderers para la Misión Retorno 2026Lee tambiénMario Salas, uno de los favoritos para asumir en Santiago Wanderers para la Misión Retorno 2026

- ¿Cómo están los ánimos tras la caída que significó la eliminación en Liguilla?

Mira, sinceramente, es triste, porque durante todo el año tuvimos la ilusión del ascenso, como todos los equipos que recién llegan a la categoría y aspiran a subir. Lamentablemente no se dio. Hicimos todo lo necesario para lograrlo, pero el fútbol es así: puedes ganar, puedes perder, empatar y también quedar eliminado, como nos tocó a nosotros. Ojalá los chicos que vengan al club puedan tener su revancha, lograr el ascenso y que Antofagasta vuelva a Primera.

- ¿Estás triste de dejar la ciudad de Antofagasta?

Yo tengo muchos amigos acá, tanto fuera como dentro del club, y formé amistades muy lindas. Por eso también hay un sentimiento de tristeza, porque es muy difícil volver a tener ese contacto, ese ida y vuelta, ese feeling que teníamos todos los días: cuando iba a entrenar, cuando nos juntábamos afuera a comer algo.

Pero, al mismo tiempo, estoy contento porque, en lo personal, fue un gran año. Venía de dos temporadas duras, con descensos, y eso también pesa. Entonces se me cruzan muchas emociones, pero siento que el balance fue positivo en todo sentido. Desde lo personal, conocí gente muy buena y un gran plantel. Los objetivos a veces se cumplen y otras veces no, pero yo siempre me quedo con las personas que uno va conociendo en el camino.

- ¿Sentiste que ibas a tener una temporada así?, ¿siendo el máximo goleador de la temporada en Primera B?

Mira, sinceramente, yo llegué al club con una expectativa muy baja, muy baja desde lo anímico, desde lo mental, desde lo psicológico. Venía pensando que era mi último contrato, mi último año. Si bien cuando llegué me integré al plantel y capté rápidamente cuáles eran los objetivos que teníamos como grupo —porque una cosa es lo individual y otra lo colectivo—, como equipo sabíamos que teníamos que ascender, entrar a la liguilla y ser protagonistas.

Pero estaban esos momentos en los que uno se va a dormir solo, cuando se apagan las luces y los reflectores, y ahí yo llegaba destrozado mentalmente, con emociones muy negativas por todo lo que me había tocado vivir en los años anteriores.

Jugará en Deportes Antofagasta. Foto: Aton.
Tobías Figueroa.Jugará en Deportes Antofagasta. Foto: Aton.

- ¿Y qué hiciste para mejorar en lo mental?

Gracias a Dios tengo a mi psicóloga, quien me ayudó muchísimo. Trabajamos mucho durante todo este año. Desde el primer día que pisé Antofagasta hasta el último partido con Concepción, hicimos un trabajo constante en lo mental, en lo psicológico y en lo anímico.

Entonces eso lo trabajamos, junto a mi psicóloga y también con mis compañeros. Ellos me ayudaron muchísimo, porque tengo muchos compañeros que me conocen y sabían lo que yo podía aportar dentro de la cancha. Creo que eso fue una base fundamental. Además, el club lo conozco mucho, así que me sentía con una seguridad que quizá antes no tenía. Sabía que iba a tener un gran respaldo.

- ¿Ya con los primeros goles las cosas fueron cambiando?

Después de convertir uno o dos goles me tranquilicé y, sinceramente, empecé a creerme bueno, algo que antes no me pasaba. Gracias a Dios las cosas se encaminaron, todo empezó a calzar bien y, en lo personal, pudimos terminar con una gran campaña. Así que por suerte las cosas salieron bien, y hoy podemos terminar siendo como dijiste, gracias a Dios goleador del torneo, siendo uno de los jugadores importantes en el equipo, entonces eso la verdad que es algo que lo resalto mucho de este año.

- Y tras tu llegada en 2019, ¿cómo ven con la familia la salida de Antofagasta?

Fue una estadía muy linda, muy linda. Hablábamos con mi señora, de hecho, a Antofagasta llegamos dos, que era mi mujer y yo, y nos vamos cuatro. Así que la pasamos bárbaro, la pasamos bárbaro incluso en lo institucional. Al club obviamente le pueden faltar muchas cosas, pero más allá de eso, el club lo hace la gente, el club lo hacen las ganas de ir a entrenar, lo hace el profesional de fútbol que se dedica a esto.

- Viviste de todo en Deportes Antofagasta.

Totalmente, las amistades que fui formando en la ciudad y en el club hicieron que estos seis, siete años fueran para mí uno de los más lindos en mi carrera deportiva. Si bien yo había estado en Belgrano mucho tiempo, yo salí de ahí y después no me había tocado la posibilidad de estar tantos años ligado a un club. Y sinceramente, si no hubiese sido por la desgracia del descenso en el 2022, hubieran sido siete años fantásticos, porque jugamos Copa Sudamericana, porque viajamos, porque afrontamos un montón de inconvenientes que los sacamos adelante.

El argentino es el máximo goleador de la Primera B con 14 anotaciones. Foto: Agencia Aton
Tobías FigueroaEl argentino es el máximo goleador de la Primera B con 14 anotaciones. Foto: Agencia Aton

- ¿Y cómo termina siendo tu relación con la dirigencia? Vi que se cuestionó bastante a la dirigencia del Puma...

Mira, obviamente que hoy todos los clubes funcionan como sociedades anónimas. No existen socios ni asambleas donde se puedan debatir muchas cosas, y eso ya marca una diferencia. Yo estoy seguro de que el club tiene muchísimas cosas por mejorar: desde el complejo deportivo, las instalaciones, los espacios que facilita la municipalidad. Al final uno hace lo que puede con lo que tiene, pero siento que el club tiene la posibilidad de crecer mucho más de lo que es hoy.

Eso es lo que siempre hemos recalcado: haciendo siempre lo mismo es difícil obtener resultados distintos. Antofagasta suele estar a mitad de tabla cuando estaba en Primera, después desciende, llega a la liguilla y le cuesta. Entonces, si realmente se quiere aspirar a cosas importantes, hay que replantearse qué es lo que le está faltando al club.

- ¿Qué cosas se podrían mejorar en el club?

Tal vez mejorar las canchas, las instalaciones, fijarse qué necesita un jugador cuando llega, qué se puede hacer para que esté mucho mejor de lo que está. En mi caso personal, en temas administrativos y de sueldos tuve algunos problemas al inicio, pero eso se solucionó y después nunca más tuve inconvenientes.

Más allá de eso, lo que siempre se cuestionó fue que se podría elevar un poco el nivel del club en ese sentido. Porque si quieres cosas diferentes, si querés ascender, va a llegar un momento en que te la tienes que jugar. Puede que no resulte, que pierdas, pero a mediano o corto plazo las cosas se terminan dando.

Ahora, si sigues haciendo siempre lo mismo… Si yo voy hoy a Antofagasta y en el baño hay una silla, y vuelvo cinco años después y la silla sigue ahí, no puedes pretender que las cosas funcionen distinto. Yo creo que por ahí pasó que nunca se llegó a estar del todo cómodo.

El delantero en Deportes Antofagasta. Foto: @clubdeportesantofagasta
Tobías FigueroaEl delantero en Deportes Antofagasta. Foto: @clubdeportesantofagasta

- ¿La poca asistencia al estadio también es un problema dirigencial?

Mira, por lo que yo tenía entendido, la gente no estaba muy conforme ni contenta con la administración y la dirigencia del club. A eso se sumaba el tema de que las entradas estaban muy caras, algo que muchos hinchas manifestaban.

A mí me pasaba siempre: después de los entrenamientos iba a hacer algún trámite o a comprar algo, y la gente me lo hacía saber constantemente. Sinceramente, es una pena, porque es el único equipo de la ciudad. En su momento estuvo en Primera División y ahora estaba en la B, peleando hasta hace poco por volver a subir.

Yo no creo que el hincha no quiera venir al estadio. Estoy convencido de que si al hincha se le da algo, si se le hace un pequeño gesto, la respuesta aparece. Porque más allá de que esto funcione como una sociedad anónima —a diferencia de Argentina, donde existen socios que alzan la voz, hacen asambleas y se manejan de otra forma—, acá el hincha, al ser una estructura más privada, siente que su voz se escucha poco. Y eso, finalmente, también termina marcando distancia.

- Además a cualquier jugador le encantaría jugar a estadio lleno...

A nosotros nos encanta. El otro día tuvimos el partido contra Deportes Concepción... 16 mil personas y es una locura jugar con esa gente, con ese aliento, con ese apoyo. Para nosotros es fundamental.

Después, también está el tema de hacer actividades sociales, instancias donde la comunidad se pueda mezclar con el club y sentirse parte. Si no, todo se vuelve muy frío, muy distante: Antofagasta por un lado, la hinchada por otro y la ciudad en otra parte.

Al final pasa que vienen equipos como Cobreloa y traen más gente. En su momento, cuando jugábamos en Primera, venía la U y pasaba lo mismo. A veces da la sensación de que jugamos de visita en nuestra propia casa.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña