El fútbol chileno está cerca de la crisis, tras confirmarse la millonaria demanda interpuesta por Warner, que le reclama a la ANFP el pago de 34 mil millones de pesos por la no realización -y por ende no transmisión- de decenas de partidos durante el Estallido Social y posterior pandemia, entre 2019 y 2020.
En Quilín no hay dinero para cancelar ese monto y por eso la solución más práctica podría ser usar su mejor moneda de cambio: partidos. Y una fórmula que se baraja para aquello es la vuelta de los playoffs en Primera División, un formato que no se utiliza desde el año 2012.
Presentados con bombos y platillos en 2002, en una época de muchas pruebas y tipos de torneos diferentes, la idea era replicar la emoción e imprevisibilidad de los campeonatos mexicanos, que usaban el formato de temporada regular y postemporada hace mucho tiempo, con bastante éxito económico.
Así, hubo equipos míticos que aprovecharon este formato, como el Colo Colo de Borghi, la U de Sampaoli o el Cobreloa de Nelson Acosta, finales inolvidables entre los “tres grandes” y más de un monarca sorpresivo.
Fueron 19 torneos con playoffs -con la salvedad del primer semestre del 2007 y el torneo de 2010- que se acabaron con la definición a penales entre Huachipato y Unión Española en Talcahuano.
Tras eso, se apostó por un “Torneo de Transición” de un semestre en 2013, que permitiera emparejarse con el calendario europeo, y ahí se votó: ¿Seguir o no con los playoffs? La decisión del Consejo de Presidentes fue unánime: no.
El miércoles 15 de mayo de 2013 se dio por finalizado un formato que comenzó con muchas interrogantes logísticas (a fin de cuentas, ni siquiera se consideraba la diferencia de goles y había rondas tan extrañas como sextos de final) pero que bien se podría decir que había empezado a convencer al futbolero promedio.
Así lo reconoció el mismo presidente de la ANFP de la época, Sergio Jadue. Sin embargo, el dirigente fue el gran impulsor de acabar con los playoffs. Y los motivos fueron, curiosamente, más deportivos que económicos.

“Creemos que había una opinión mayoritaria de continuar los playoffs, esa era la postura de la mayoría de los clubes que entraron a este Consejo”, reconoció en su momento Jadue.
“Sin embargo, sinceramos las cifras, los números, pusimos encima de la mesa distintas variantes para poder tomar esta decisión, incluyendo los intereses de nuestro canal (CDF), que si bien le acomodan mucho los playoffs, estaban siendo injustos”, agregó el mandamás del fútbol. “(Y) creemos que venimos a subsanar un error de hace muchos años, porque el calendario nuestro, con equipos en Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Fecha FIFA, torneos clasificatorios, Copa Chile... teníamos que hacer un calendario acorde con las expectativas”.
Es decir, los mismos partidos “extra” que la ANFP hoy quiere usar para subsanar su deuda, son los que en su momento decidió cortar, por un tema de calendario... las vueltas de la vida.