Tras el término anticipado del Campeonato Nacional en 2019 por el Estallido Social y la no realización de diversos partidos en 2020 por la pandemia, la ANFP fue condenada a pagarle 34 mil millones de pesos a TNT Sports, agudizando aún más los problemas económicos del ente regulador del balompié nacional.
La solución más sencilla es aumentar la cantidad de partidos de las próximas temporadas, lo que llevó a proponer un cambio de formato en el fútbol chileno, como es el posible retorno de los Playoffs, que se realizaron intermitentemente entre 2002 y 2012.

Detractores del cambio de formato en el fútbol chileno
Mientras, el Consejo de Presidentes se reunió en Viña del Mar para comenzar a definir el formato, bases y sistema de competición que se utilizará en 2026.
Ante la posibilidad de que vuelvan los Playoffs al fútbol chileno, hay algunas personas que se declaran como detractores, como Francisco Mouat, quien lo considera como un retroceso. “Por una cuestión deportiva, son mejor los torneos largos. Que en uno juegues de local y en el otro de visita, eso marca una diferencia”, comentó en Radio ADN.
Con respecto a los Playoffs, existen otros comunicadores que critican la falta de fundamentos para realizar este cambio de formato. En este punto estuvieron de acuerdo Igor Ochoa en Radio Cooperativa y Cristián Arcos en Radio ADN, acusando que la modificación sería netamente por razones económicas.
“Pensar en la organización de los campeonatos a partir de pagar una deuda, no organizarlos en relación a una política deportiva o a la competitividad. El tema sobre la mesa no es ‘hagamos un mejor campeonato’, no ‘hagamos uno que tenga más partidos porque hay que pagar una deuda’”, comentó Arcos.
Por su parte, Igor Ochoa comentó que: “La historia del fútbol se han jugado todo: cortos, medianos, los largos. El problema es que cuando tomas la resolución porque tienes un compromiso, un convencimiento o lo estudiaron y dijeron que era bueno. Ahora es una cuestión netamente económica”.

¿Quiénes fueron los campeones del fútbol chileno con Playoffs?
La Primera División del fútbol chileno comenzó a implementar los Playoffs en 2002 y, salvo por el Torneo de Apertura 2007 y la temporada 2010, este formato predominó hasta finales del 2012.
Con este formato de competición, el equipo que sumó más títulos fue Colo Colo con 6, seguido por Universidad de Chile con 5, Cobreloa sumó 3, Universidad Católica conquistó 2 trofeos, mientras que Unión Española, Everton y Huachipato fueron campeones en una oportunidad.
- Apertura 2002: Universidad Católica
- Clausura 2002: Colo Colo
- Apertura 2003: Cobreloa
- Clausura 2003: Cobreloa
- Apertura 2004: Universidad de Chile
- Clausura 2004: Cobreloa
- Apertura 2005: Unión Española
- Clausura 2005: Universidad Católica
- Apertura 2006: Colo Colo
- Clausura 2006: Colo Colo
- Apertura 2007: Colo Colo
- Clausura 2007: Colo Colo
- Apertura 2008: Everton
- Clausura 2008: Colo Colo
- Apertura 2009: Universidad de Chile
- Clausura 2009: Colo Colo
- Apertura 2011: Universidad de Chile
- Clausura 2011: Universidad de Chile
- Apertura 2012: Universidad de Chile
- Clausura 2012: Huachipato