Un campeón parte de atrás: la defensa de Coquimbo va rumbo a ser una de las mejores de la historia

Con poco más de medio gol por partido, la zaga liderada por Diego Mono Sánchez está siendo el principal argumento de los Piratas para soñar con su primera estrella.

Diego Sánchez lidera una campaña de Coquimbo que está siendo histórica. Agencia Aton (ALEJANDRO PIZARRO/PHOTOSPORT/ALEJANDRO PIZARRO/PHOTOSPORT)

Se dice que los buenos equipos parten desde atrás, y Coquimbo Unido así lo está demostrando. Pasan los partidos, y los Piratas no se caen en su búsqueda por conseguir la primera estrella de su historia. Luego de ganarle a Cobresal en una salida siempre riesgosa como El Salvador, el cuadro de la Cuarta Región llegó a los 44 puntos, seis más que Universidad de Chile, su más cercano perseguidor.

Con un DT como Esteban González que hace menos de doce meses era interino y sin fichajes rimbombantes, la de Coquimbo está siendo una de las campañas más sorpresivas del fútbol chileno en el último tiempo. Y no solo eso: también podría terminar siendo histórica.

Los Piratas se han caracterizado más por ser sólidos y pragmáticos que por un alto poder de fuego, pero en eso se están transformando en una escuadra mítica.

Con Diego Sánchez al arco como líder y capitán, y una defensa que ya se dice de memoria -Francisco Salinas como lateral derecho, Manuel Fernández y el uruguayo Bruno Cabrera como zagueros centrales, más Juan Cornejo como lateral izquierdo- han recibido apenas 10 goles en 19 partidos, es decir, un promedio de 0,53 tantos recibidos por juego.

No por nada, ellos cinco están entre los mejores rendimientos del equipo esta campaña según los registros de Sofascore, solo superados por Matías Palavecino, el hombre “diferente” y que aporta la cuota de creatividad en el ataque.

Fuente: Sofascore
Mejores jugadores de Coquimbo Unido esta temporadaFuente: Sofascore

¿Cuán bueno es lo que está haciendo este Coquimbo? Desde el regreso de los torneos largos en 2018, el que más se acercó a esa marca fue Colo Colo en 2022 (17 goles en 30 partidos, 0,57 por juego), pero nadie la superó.

Este siglo no hay otro caso que le compita y para hallar algo similar hay que retroceder varias décadas: 1987, cuando Universidad Católica salió campeón con una campaña memorable que también tuvo en la invulnerabilidad de su arco el principal bastión. Con Ignacio Prieto como DT y Marco Antonio Cornez en el arco, los Cruzados esa temporada recibieron 16 goles en 30 partidos, o sea, 0,53 por juego... exactamente la misma cifra del Mono y compañía este año.

No por nada, dos jugadores de ese sistema defensivo (Rubén Espinoza y Eduardo Vilches) terminarían ganando la Copa Libertadores 1991 con Colo Colo, y otro (Luis Abarca) estuvo en el mítico título de la U en 1994, el que terminó con sus 25 años de sequía.

Las mejores defensas desde el regreso de los torneos largos

  • 2025 - Coquimbo Unido (10 goles en 19 partidos) - 0,53 goles por partido
  • 2024 - Colo Colo (21 en 30) - 0,70
  • 2023 - Colo Colo (29 en 30) - 0,97
  • 2022 - Colo Colo (17 en 30) - 0,57
  • 2021 - Colo Colo (26 en 32) - 0,81
  • 2020 - U. de Chile (33 en 34) - 0,97
  • 2019 - U. Católica (14 en 24)* - 0,58
  • 2018 - U. Católica (25 en 30) - 0,83

*Torneo interrumpido por el Estallido Social

Uno de los pilares de la defensa Pirata. Agencia Aton
Bruno CabreraUno de los pilares de la defensa Pirata. Agencia Aton

La imbatibilidad del Tati

Hay otro equipo, eso sí, que más recientemente fue mejor que el de Coquimbo en materia defensiva, aunque con un asterisco. Hablamos de la UC del Apertura 2005, que tuvo a un José María Buljubasich invicto durante 1.325 minutos, rompiendo la marca anterior del fútbol chileno, que pertenecía a Eduardo Fournier.

Con Jorge Pellicer apostando por una zaga de tres hombres que cuajó perfectamente -Facundo Imboden, Jaime Rubilar y Mauriicio Zenteno- esa Católica ganaría el título recibiendo 10 goles en 25 partidos (0,40 por partido), pero con la salvedad de que era un torneo con playoffs, por lo que tal vez no se pueda comparar directamente con lo que está haciendo Coquimbo Unido esta temporada.

Esa UC del Tati ganó la Primera División, por lo que más allá de las cifras, es probablemente lo que necesitará los Piratas para compararse con ella y, por qué no, coronarse como “la mejor defensa del siglo en el fútbol chileno”.