Referente de La Serena: “Sana envidia, pero si Coquimbo es campeón se nos viene pesada la cosa”

El ex delantero Felipe Flores Quijada es un nombre muy asociado con los Granates, pues defendió esa camiseta en tres periodos diferentes. Hoy, analiza con En Cancha la espectacular campaña de Coquimbo Unido.

PUBLICIDAD
Clásico de la Cuarta RegiónCoquimbo Unido vs Deportes La Serena. Agencia Aton
PUBLICIDAD

Toda la Región está revolucionada con la espectacular campaña que lleva Coquimbo Unido en el Campeonato Nacional de Primera División. Ya no se trata de un veranito de San Juan, ya que fecha tras fechas los Piratas confirman que su candidatura al título va en serio.

Quedan 10 partidos y la diferencia con la U, el perseguidor más cercano, es de nueve puntos; una inmensidad si se considera la solidez que ha mostrado el Barbón durante todo el año (solo perdió un partido).

PUBLICIDAD

Es, entonces, todo el Norte Chico el que tiene puesta la mirada en lo que hace el conjunto de Esteban González. También miran de reojo desde la trinchera de enfrente, en Deportes La Serena, club que a diferencia del archirrival, pelea por salir de la zona baja de la tabla. Y tal como ellos, nunca han ganado el título de Primera División.

Identificado con los Granates, el ex delantero Felipe Flores Quijada no puede estar ajeno a lo que ocurre en el Puerto. Sí, es referente de La Serena, equipo al que defendió en tres ocasiones distintas y donde debutó en el profesionalismo, pero también tuvo un paso por Coquimbo. Es, de hecho, el máximo goleador en los Clásicos de la Cuarta Región (seis por los Granates, dos por los Piratas).

PUBLICIDAD

Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena: realidades muy distintas

En conversación con En Cancha, el Clasiquero de la Cuarta cuenta cómo se vive en la Región el espectacular presente coquimbano. “Asombra un poco, porque no estamos acostumbrados acá a que alguno de nuestros equipos tenga tan buena campaña. Ni Ovalle en los 90, o el mismo Coquimbo, cuando fue subcampeón en 1991. No es típico. Ahora, es una posibilidad real, porque decíamos en un principio ‘ahora se cae, ahora se cae’, pero al final Coquimbo no se está cayendo”.

-¿Cómo lo siente el hincha serenense?

PUBLICIDAD

Se viene bien pesada la cosa si es que se hace realidad esto. Obviamente que te van a molestar mucho si es que Coquimbo sale campeón. Pero lo veo con sana envidia, porque esto no ha sido un trabajo de solo una campaña. Tienen un complejo de primer nivel para entrenar y dentro del mismo Las Rosas un hotel para concentrar. Tienen todo para trabajar, un tremendo estadio, entonces esto no es casualidad. Se cimentó sobre un proyecto a largo plazo y ahora la posibilidad es muy real.

-Pese a que eres referente de La Serena, igual tuviste un paso por Coquimbo Unido. ¿Era así en tu época?

Cuando me tocó estar allá había un par de camarines y era. Hoy en día, Coquimbo tiene todo de primera a nivel sudamericano, entonces si están trabajando de esa forma, tienen posibilidades reales de llegar a un objetivo así de grande.

Felipe FloresEl ex delantero defendió las camisetas de los dos cuadros más poderosos de la Cuarta Región.

-¿Y por qué Coquimbo y no Club Deportes La Serena?

Es la gran pregunta que nos hacemos los serenenses y hoy en día está súper claro. Coquimbo no entregó el poder completo a lo que hoy rige al fútbol chileno. Serena es administrado desde Santiago por un representante y la toma de decisiones pasan por alguien que no está hoy en día en la zona. En Coquimbo, todavía están la familia Contador, la familia Sánchez, que son históricas en el club, y todavía tienen injerencia. Hoy, Club Deportes La Serena no tiene ni siquiera a quien reclamarle, no tiene una sede física. Todo pertenece a un mismo representante, el tema de los jugadores. Todos saben que Serena, Huachipato y la U son de un mismo representante. La diferencia es quién dirige todo esto.

-Actualidades muy distintas, entonces…

La Serena tengo entendido que recién está en vías de comprar un complejo, pero sigue arrendando. Pese a que no estoy metido en la interna de Coquimbo, pueden trabajar con más de un representante. Acá en cambio, llegan muchachos de Santiago que son todos del mismo corral, por lo que Club Deportes La Serena pasa al final a ser una sucursal de una empresa. Los que pagan son los hinchas, que esperan todos los años que esto cambie y no pasa nada.

¿Cuál es el equipo más grande la Cuarta?

Una discusión eterna. Es obvio el hincha coquimbano dirá que el más grande es el Pirata; para el aficionado serenense, en cambio, será el Granate. Pero un título sería, quizás, un golpe letal para los Papayeros y la balanza se inclinaría definitivamente para el lado aurinegro.

“Cada uno va a tener su versión, según como se cuente –dice Flores-. Para mí, siempre va a ser más grande Serena, pero seguramente que van a tener una razón fuerte si se concreta para decir que son los mejores…

-O sea, cruzas los dedos para que no se dé…

Igual yo tengo un acercamiento grande con el plantel de Coquimbo, porque Benjamín Chandía es hijo de un gran amigo mío (Pedro Chandía). A Benja lo conozco desde los 10 años, así que por ahí tengo un lazo bien directo. Ellos saben igual que, el otro día por ejemplo, yo esperaba que ganara la U y que no lo hiciera Coquimbo, pero tengo ese tema directo de que me da mucha alegría ver a la Ardilla, que sigue creciendo y es parte importante del equipo. Con el papá jugamos juntos en ANFA, ahora estamos en Peñarol. En ese mismo equipo está John Santander, que el papá también juega con nosotros, así que es un poquito especial.

-Coquimbo tendría la oportunidad de ser campeón ante La Serena en el Sánchez Rumoroso (fecha 28). Un golpe durísimo para Club Deportes...

Mejor que Coquimbo salga después. Ojo que no va a ser fácil y yo creo que se define en las últimas dos fechas. Son nueve puntos de ventaja en estos momentos, pero va a estar ahí el factor presión, que en algún momento le va a tocar vivirlo a Coquimbo. Si se da, ya sería muy, pero muy cruel.

PUBLICIDAD