No hay dudas: Coquimbo Unido es el principal candidato a quedarse con el título del Campeonato Nacional 2025. Y claro, si con 53 puntos en la Tabla de Posiciones mira a todos con binoculares hacia abajo -el más cercano, Palestino, tiene 39 unidades-.
De todas formas, a no festejar todavía. Manuel Fernández, defensor de los Piratas, atiende el llamado de En Cancha y prefiere decir que van paso a paso, no proyectándose más allá del siguiente partido.
Eso sí, la alegría del momento no se la quita nadie. Luego de dejar Uruguay en 2014, y pasar por clubes en nuestro balompié como Deportes Concepción, Audax Italiano y Unión Española, por fin se ve ad portas de levantar una copa.
“Vivo el presente con mucha felicidad. El año pasado no hicimos una buena segunda rueda, y ahora todo cambió. En mi caso, he dado una vuelta larga. Cuando me fui de Coquimbo (2017), siempre pensé en volver, porque mi familia se sintió muy cómoda acá. Yo siempre digo que el fútbol da revanchas y que en algún momento se iba a dar la posibilidad de volver”, le cuenta a este medio.
“El año pasado no conseguimos nada, y esperemos que este año no nos quedemos con las manos vacías. La gente nos hace sentir en la calle que quiere salir campeón”, añade.
-¿No da para festejar todavía?
-No, con tranquilidad, pese a que la gente tiene mucha expectación. Lo llevamos con calma, partido a partido, sabiendo que esto es paso a paso y no pensando más allá.
-¿Se siente la presión por no caerse, pese a la ventaja importante que sacaron?
-Sí, claro que se siente presión, pero eso nos obliga a reafirmar el compromiso que tiene este grupo, la dirigencia y el cuerpo técnico. Estamos en el buen camino. Hay que afrontar los partidos de la misma manera que lo venimos haciendo. Ñublense es nuestro próximo rival y no pensamos más allá.
-¿Y la ciudad está revolucionada? Colo Colo y la U tienen hinchas en todos lados, pero en Coquimbo son bien hinchas de su club.
-Sí, la felicidad es pura, eso te das cuenta ni bien sales a la calle. La gente está muy entusiasmada. Igual, no es de ahora que uno sale y ve camisetas, gorros y llaveros de Coquimbo en todos lados. Claro, en todas partes hay hinchas de Colo Colo y la U, pero acá la gente sigue mucho al club y eso se siente. El coquimbano es bien coquimbano, siente orgullo y eso es lindo, porque te lo transmiten el fin de semana. Estamos jugando de local con un público muy importante para nosotros. Lo mencioné en alguna oportunidad: para mí la gente es un jugador más. La hinchada de Coquimbo te alienta todo el partido. Es muy lindo el ambiente que se genera cuando jugamos.
-¿Qué me puedes decir de Esteban González? Técnico chileno, que muchas veces miramos en menos...
-Ha hecho un excelente trabajo, pero no sólo él, sino que también Miguel Pinto y todo el cuerpo técnico. Están haciendo sus primeras armas, pero se notan las ganas por ser mejores cada día. Esteban viene de abajo, con experiencias en Deportes Concepción, donde también hizo grandes campañas, y ahora está reafirmando todo lo bueno que ha hecho. Se nota, además, que conoce a la perfección el medio local. Eso es importantísimo, porque no deja nada al azar. Sabe llegarle a los jugadores y para nosotros no es complicado tomar las herramientas que nos da para plasmar lo que quiere en la cancha.

Los cracks del Coquimbo puntero
-¿Cuán importante es tener a un volante como Matías Palavecino? No era fácil tomar la posta de Luciano Cabral.
-Sí, porque Luciano dejó la vara muy alta, pero ‘Pala’ llegó con mucha humildad. Es un chico que trabaja muy bien, está haciendo una temporada grandiosa. Todos se lo querían llevar ahora a mitad de año, pero por suerte se quedó con nosotros. Yo estoy feliz de tenerlo como compañero, porque encarna ese compromiso del grupo. Tenemos que disfrutarlo cada fin de semana.
-Qué personaje el Mono (Diego) Sánchez, ¿no? De esos jugadores que se necesitan igual en los planteles que aspiran a grandes cosas.
-El Mono es una pieza importante para nosotros. Yo siempre le he dicho que es un grandísimo arquero, más allá de sus formas de llevar los partidos. De todas formas, es fundamental para nosotros. Tiene mucha experiencia en el medio local y eso lo transmite. Nos sirve para agarrar confianza cuando por ahí la pasamos mal en un partido. Es lindo disfrutar de él y de sus monadas.
-Y les llegó Cristián Zavala ahora, que les da otra alternativa en ataque. ¿Cómo has visto al ex Colo Colo?
-Muy bien, muy trabajador y muy humilde. Yo no voy a descubrir lo que es Cristián, por algo estuvo varios años en un equipo grande como lo es Colo Colo. Llegó y entendió rápido el funcionamiento del equipo. Nos aporta mucho cuando encara, cuando desborda, cuando tira centros... Sabe lo que tiene que hacer y lo hace muy bien. Es muy fuerte en el mano a mano, es un jugador muy completo. Estamos agradecidos de tenerlo con nosotros.
-La última: ¿sorprendió que no hubiera algún jugador de Coquimbo Unido en la Selección Chilena? Las declaraciones de Nicolás Córdova generaron polémica...
-La verdad no estoy muy al tanto de las polémicas que se puedan generar, pero si el entrenador de turno considera que no debe haber jugadores de Coquimbo hoy, tendrás sus porqués. La gente es libre también de dar su opinión, más allá si algunos se molestan. Yo encuentro que debió haber sido convocado uno que otro jugador nuestro. Si el técnico no lo cree así, está bien.