Deportes Iquique está teniendo una temporada para el olvido y lucha por salir de la zona de descenso en la Liga de Primera, donde actualmente marcha último con 14 puntos, a tres de su más cercano antecesor, Unión Española.
Cesare Rossi, presidente de Deportes Iquique, habló con EnCancha y aseguró que los torneos internacionales le hicieron mucho daño al club durante la primera rueda.
- Te podría interesar: El calendario de los cuatro equipos que luchan por evitar el descenso en Primera
Por otro lado, el mandamás de los Dragones Celestes se refirió al arbitraje y comentó que se han sentido perjudicados en algunos partidos de la Liga de Primera, principalmente por el VAR.
Además, respecto a la opción de vender Deportes Iquique, Cesare Rossi indicó que aún no reciben ninguna oferta concreta, pero dejó claro que si ceden el club lo harán a alguien que se identifique con los colores.

-¿Qué opina del arbitraje durante esta temporada?
En el caso nuestro, creo que hubo partidos puntuales en los cuales el VAR nos termina pasando la cuenta. El año 2020 nosotros terminamos descendiendo y fuimos condicionados en 8 o 9 partidos por los cobros arbitrales, tanto de los árbitros como del VAR.
Ahora hemos tenido partidos puntuales donde ha sido muy cuestionado el VAR, pero yo de verdad nunca me he quejado con el arbitraje. Siempre creo en la buena fe de ellos.
-¿Siente que los han perjudicado?
Sí, fuimos perjudicados, sobre todo con Católica, el primer partido en Santa Laura. Con la U también en el Nacional y cuestionable el VAR contra la Unión Española. El resto creo que los arbitrajes han sido correctos.
-¿Han hablado con la ANFP o los árbitros? Hace poco visitaron a Colo Colo en el Monumental luego de algunas polémicas.
Siempre he tenido buena comunicación con Roberto Tobar (jefe de los árbitros), una comunicación muy profesional, muy cercana, de mucho respeto, y nos gustaría también que ellos vinieran para acá a hablar con los jugadores y explicar algunos tipos de situaciones que los jugadores desconocen. Los podrían guiar de mejor manera.
-El 14 de septiembre les tocaba jugar contra Colo Colo, pero les volvieron a reprogramar el partido por la Supercopa y van a estar un mes sin partidos. ¿Les molesta otra reprogramación?
Sí, lamentablemente esas reprogramaciones no le hacen bien al torneo mismo. Nos afecta a nosotros como institución, porque estamos muy lejos de Santiago y prácticamente todos los traslados para jugar de visitante son vía aérea, entonces no es fácil. No estamos en la Quinta Región o en Santiago, que se reprograman partidos y no duele tanto. Pero estar acá duele bastante.
Sabemos el problema interno que hay en el tema de las reprogramaciones, las complicaciones para programar la Supercopa o partidos de alta convocatoria, sobre todo de Colo Colo y la U. Es de esperar que puedan equilibrar este tema para los equipos que somos de regiones.
-¿Aún está abierta a la opción de vender el club?
El partido contra Unión Española fue un golpe muy duro para nosotros. Uno se desanima, se desencanta, no sólo por lo que pasó ese día, sino por muchas cosas que vienen pasando en el fútbol chileno. El escenario no es de los mejores para los que entramos al fútbol cuando la televisión no entregaba prácticamente nada. Ahora hay que luchar contra los representantes, la multipropiedad, la corrupción en el fútbol joven... son situaciones que antes no estaban en el panorama del fútbol. Hay que luchar contra todas esas cosas y está difícil, sobre todo para nosotros que estamos lejos de Santiago.
Pero la opción (de vender al club) siempre está abierta. Lamentablemente no nos ha llegado ninguna oferta desde la fecha que pusimos el club a la venta. No hay ninguna oferta seria. Si en algún momento salimos de acá, la idea es que lo compre alguien de la ciudad que esté identificado con el club. No entregaríamos el club a manos de personas que no le van a hacer bien al club y a la actividad.