A estas alturas de la temporada, no caben dudas de que se vive EL AÑO de Coquimbo Unido. Parece que fuera solo cuestión de tiempo para que los Piratas alcen por primera vez en la historia el título de campeón de Primera División. ¿Será en un par de fechas? ¿A tres del final? Tendría que pasar algo muy fuera de libreto para que la corona se vaya a cualquier otra parte de Chile que no sea el puerto de la Cuarta Región.
Y si el momento deportivo es estelar, el elenco coquimbano podría recibir pronto otra muy buena noticia y todo gracias a una de las figuras estelares de la campaña 2025, el delantero panameño Cecilio Waterman.
PUBLICIDAD
¿Cómo le vendría a Coquimbo Unido recibir unos dulces milloncitos provenientes de la FIFA? Eso podría pasar, ya que desde Zúrich anunciaron un importante incremento en los premios para los clubes que aporten jugadores para el Mundial de 2026. Panamá, selección a la que Waterman es constantemente citado, sigue en carrera por entrar en la Copa, así que la plata podría llegar.
Panamá sigue en la carrera mundialista
Desde el ente rector del fútbol mundial anunciaron que, para esta ocasión, se subirá a 335 millones de dólares el pozo a repartir entre los clubes que proporcionen jugadores para la próxima Copa del Mundo.
PUBLICIDAD
No está claro todavía el criterio de reparto, pero que algo caerá es una certeza. Además, habrán novedades respecto de ediciones anteriores, ya que ahora los premios económicos también considerarán las fases eliminatorias y no solo el Mundial en sí.
En esta misma situación se encuentra Cobresal, cuyo delantero César Yanis también es regularmente convocado a la escuadra Canalera.
Panamá y la lucha por clasificar al Mundial 2026
En estos momentos, Panamá se encuentra disputando la fase final de las Eliminatorias de la Concacaf. La escuadra del istmo está en el tercer lugar del Grupo A, que comparte con Surinam, El Salvador y Guatemala, con dos puntos en dos partidos disputados.
PUBLICIDAD
Clasifican los primeros de cada uno de los tres grupos en competencia, además de los dos mejores segundos.
A Panamá le resta todavía jugar ante El Salvador (de local y de visita), Surinam (local) y Guatemala (visita)
PUBLICIDAD