
Coquimbo Unido cerró septiembre con la agónica victoria ante Ñublense en Liga de Primera y sigue sólido como puntero del torneo con apenas una derrota en 23 fechas. A 15 puntos de su máximo perseguidor (O’Higgins), el elenco Pirata comienza a saborear el primer título de su historia en la máxima categoría del fútbol chileno.
Ahora con el receso del balompié nacional, debido al Mundial Sub-20 que se disputará en el país, el cuadro de la Cuarta Región tendrá varias semanas sin fútbol, por lo que prepararán una intertemporada de cara a su próximo choque oficial: Colo Colo, club con el que, precisamente, conocieron su única derrota esta temporada en el campeonato.
Pablo Morales explica el éxito de Coquimbo Unido
Desde la permanencia de Esteban González hasta la inversión en cuanto a infraestructura son parte de las claves que tienen al conjunto aurinegro como el mejor equipo de la temporada 2025. En conversación con En Cancha, el gerente general del club, Pablo Morales, explica el gran momento del club en sus diversas ramas.

“Como ha indicado tanto el cuerpo técnico como los jugadores, nosotros como dirigentes no podemos ir en contra de la marea, esto es ‘paso a paso’. Independiente de que se ha logrado una seguidilla de victorias —que entiendo es histórica para los torneos de campeonato largo—, no se ha logrado nada todavía, no se ha alcanzado el objetivo. Estamos con mucha ilusión, pero eso no significa que nos estemos llamando ganadores, sino todo lo contrario: vamos viendo partido por partido, analizando cada encuentro y disfrutando también el momento, que es muy buen momento, eso es real.
- En 2024 tuvieron una gran primera rueda, pero se desinflaron en la segunda parte, ¿qué lecciones tomaron de eso para este año?
Para mí es difícil indicar solo un área o apuntar específicamente a una persona, pero si me preguntas qué creo que ha sido un cambio radical, definitivamente el timonel del club, que es el técnico. Nosotros ahora tenemos un técnico (Esteban González) que cree más en el trabajo que en la polémica; es un técnico que realmente hoy por hoy prioriza el estudio analítico partido a partido del rival deportivo. Lo demostró también desde el año pasado. De hecho, si lo recuerdas, desde que toma el club después de 11 partidos sin ganar en un periodo de alrededor de cuatro meses, él asume el plantel en los últimos tres partidos con rivales difíciles como Católica, y logra ganar dos y empatar uno.

- Entonces la permanencia del Chino González ha sido clave en Coquimbo Unido...
Claro, la historia de Esteban no parte de este año, sino desde que toma como técnico el plantel masculino profesional de Coquimbo Unido, y ha sido realmente un gran aporte al trabajo que se está realizando hoy en día, sin mencionar también la unión que existe actualmente en el plantel profesional, que se demuestra también partido a partido.
- Su contrato vence ahora en diciembre, ¿desde la dirigencia ya trabajan en una extensión?
Efectivamente, lógicamente, estaríamos muy conformes de poder contar con él para el año 2026... y el siguiente.
- ¿La infraestructura en el club juega un rol fundamental en el buen momento de la institución?
Sí, es un trabajo que todavía queda por realizar, acabamos de hacer una inversión de 190 millones de pesos para hacer un cambio completo a nuestra cancha de pasto sintético a final de año, también se realizó una inversión de alrededor de 170 millones de pesos en comedores y oficinas, enfocada exclusivamente en el fútbol formativo, tanto masculino como femenino. La inversión en las oficinas ya está realizada, y la del pasto sintético también está pagada, aunque su ejecución será en diciembre. Próximamente estimamos que debemos contar con una cancha más de pasto natural, adicional a las dos con las que ya disponemos, para seguir creciendo en infraestructura y en la inversión en el fútbol formativo.

- Es bueno que no todo sea pensado para el primer equipo...
Totalmente, el hecho de no compartir profesionales ha sido un punto muy importante. Normalmente, el nutricionista del primer equipo ayuda en la nutrición del fútbol formativo o el psicólogo del primer equipo en la psicología del fútbol formativo. Nosotros, en cambio, tenemos psicólogos propios para el fútbol formativo, nutricionistas propios para el fútbol formativo y una gran cantidad de profesionales que trabajan directamente en esa área. Esto ha traído como consecuencia que, de las seis categorías desde la Sub-13 hasta la proyección, las seis clasificaron a semifinal, dos a la final y una fue campeona. Ningún otro equipo en Chile logró eso, solo Coquimbo.
En el área femenina también hay una inversión importante, no solo en infraestructura, sino en capital humano, profesionales y condiciones dignas para que entrenen nuestros jugadores, como el comedor que mencioné y la cancha de pasto sintético, que se convirtió en una necesidad imperiosa.

- ¿Ahora tienen pensado hacer algo especial durante el receso del fútbol chileno?, ¿amistosos en otras regiones?
Sí, Esteban, en su intertemporada, mantiene principalmente una planificación física orientada a la recuperación, considerando que los últimos partidos han sido bastante exigentes. Por el momento no tenemos acordados amistosos con clubes de otras regiones, pero contamos con una categoría de proyección muy sólida en Coquimbo Unido, y consideramos que este es un momento idóneo para entrenar y competir con ese grupo, en el que se encuentran muchos de los jugadores que esperamos sean el futuro del club, lo que además nos permitirá evaluar qué jugadores podrían estar en condiciones de integrarse al primer equipo en la próxima temporada.

- Su próximo partido oficial será ante Colo Colo, el único equipo que les ha ganado en Liga de Primera, ¿será una revancha?
Más que como revancha contra Colo Colo, creo que nos vemos con la obligación de tener que seguir manteniendo esta regularidad que hemos trabajado aquí. Nosotros claramente tenemos como siguiente objetivo a Colo Colo, y ese objetivo lo que uno busca es lograr un resultado favorable, es el trabajo que ha demostrado Esteban, y por eso cuando uno dice partido a partido, sí claro, ahora, ¿cuál es el siguiente objetivo? Colo Colo. Llamarlo revancha, no lo creo, creo que sería continuidad del trabajo que estamos realizando.