Coquimbo Unido hace rato que dejó de ser una sorpresa. El equipo dirigido por Esteban González se ha mantenido firme en la lucha por el título, combinando intensidad, equilibrio y un sentido colectivo que lo distingue del resto.

PUBLICIDAD

Desde el puerto, el Barbón no solo ha desafiado a los poderosos, sino que ha construido una identidad que ilusiona a sus hinchas.

El arquitecto de esta transformación es el Chino González, un técnico que ha sabido trabajar en silencio. Su sello es inconfundible: equipos que corren hasta el último minuto y planteles comprometidos con la causa.

PUBLICIDAD

Junto a él, Miguel Pinto, su asistente técnico y exarquero del club, ha sido testigo directo del proceso que hoy tiene a Coquimbo rozando la gloria.

En conversación con En Cancha, el ex guardameta profundiza en la figura del DT, revela detalles del trabajo del cuerpo técnico y explica por qué el proyecto aurinegro se sostiene en mucho más que una buena campaña.

La disciplina de Esteban González en Coquimbo

—Miguel, ¿cómo describirías el impacto que ha tenido Esteban González en este Coquimbo Unido?

PUBLICIDAD

-Esteban llegó con una idea muy clara y, sobre todo, con una forma de liderar que nos contagió a todos. Desde el primer día habló de trabajo, compromiso y humildad. Nos enseñó que el esfuerzo diario podía cambiarlo todo, y lo demostró con hechos. Él no es un técnico de grandes discursos, sino de acciones.

—¿Qué rasgos destacarías de su forma de dirigir?

-Su cercanía. Es una persona muy humana. Siempre pone atención a cómo está el jugador, no solo en lo futbolístico, sino también en lo personal. Ese tipo de liderazgo genera confianza, y cuando hay confianza, el grupo responde.

PUBLICIDAD

—Se ve un Coquimbo muy intenso, físicamente fuerte y concentrado hasta el final. ¿Cuánto de eso pasa por su manera de entrenar?

-Muchísimo. Esteban es un trabajólico a mil, alguien que vive el fútbol con una pasión impresionante. Planifica cada partido como si fuera una final. No deja ningún detalle al azar, y eso se transmite. Los jugadores sienten que lo que entrenan se replica en los partidos.

PUBLICIDAD

—¿Y cómo logra mantener ese nivel de exigencia?

-Combina la exigencia con empatía. Sabe cuándo apretar y cuándo aflojar. Es un técnico que escucha, que te permite opinar, pero también marca el camino con mucha claridad. Esa mezcla de firmeza y sensibilidad es lo que lo hace distinto.

Lee también“Es importante”: Diego Mono Sánchez revela hombre clave tras la histórica campaña de Coquimbo Unido
Coquimbo Unido.Esteban Gonzalez es el principal artífice de la campaña Pirata. Foto: Agencia Aton

“Este cuerpo técnico se basa en el respeto y la confianza”

—¿Cómo es el día a día de trabajo con él?

-Muy intenso, pero muy gratificante. Esteban te hace sentir parte real del cuerpo técnico, no como un asistente que solo observa. Siempre pregunta, debate, intercambia ideas. Nos tiene a todos muy involucrados en el proceso, y eso hace que cada logro se sienta compartido.

—¿Sientes que esa dinámica también llega al grupo de jugadores?

-Sin duda. Lo que se vive entre nosotros se proyecta al plantel. Cuando los jugadores ven que el cuerpo técnico está unido y comprometido, se contagian. Este grupo confía en lo que hacemos porque ve que no hay improvisación.

—Están a las puertas de algo histórico. ¿Cómo manejan ese ambiente?

-Sabemos lo que significa para el club y para la ciudad, pero también sabemos que esto no termina hasta que se logre. Esteban siempre dice que el mérito es colectivo, que aquí nadie gana solo. Esa frase resume todo lo que somos.

—Más allá del resultado final, ¿qué crees que deja este proceso?

-Que en Chile también se pueden hacer las cosas bien con trabajo, sin grandes presupuestos ni discursos. Coquimbo hoy es reflejo del liderazgo de su técnico, de un grupo que cree en lo que hace y que no necesita figurar para sentirse grande.

—Y tú, que compartes el día a día con él, ¿qué has aprendido en este proceso?

-Muchísimo. He tenido muchos entrenadores, pero trabajar con Esteban me ha marcado. Ver su disciplina, su respeto por el juego, su obsesión por mejorar... es un aprendizaje constante.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña