El fútbol chileno entró en un debate durante las últimos días. Las declaraciones de Nicolás Córdova, técnico de La Roja Sub-20, defendiendo su estilo de juego con una excesiva lectura de métricas y datos estadísticos, generaron controversia.

Y mientras se discute si el juego debe medirse en porcentajes o sensaciones, Coquimbo Unido se alza como la prueba viva de que la efectividad no siempre necesita dominar en los números.

Con 41.2% de posesión promedio, el cuadro aurinegro es el equipo que menos controla la pelota en todo el Campeonato Nacional. Además, con apenas 223 pases precisos por partido, lidera la tabla de los que menos se asocian en el torneo.

Sin embargo, esos registros contrastan con una verdad indiscutible: es el líder absoluto del torneo y está a un paso de su primer título.

Para Miguel Pinto, ayudante técnico del equipo, las métricas son una herramienta útil, pero nunca el centro del análisis. En diálogo con En Cancha, el exarquero expresó su postura sobre el debate.

“Ojalá Coquimbo Unido salga campeón, me siento partícipe porque entrené a varios en cadetes”Lee también“Ojalá Coquimbo Unido salga campeón, me siento partícipe porque entrené a varios en cadetes”

La filosofía de Coquimbo

—¿Cómo miran ustedes el debate sobre las métricas que abrió Nicolás Córdova?

Hay que entenderlo en contexto. Si hablamos de métricas desde la informática y el análisis, claro que sirven. Los números ayudan a medir rendimientos, a corregir detalles, a planificar. Pero el fútbol no se gana en los números, se gana compitiendo, con los futbolistas tomando decisiones bajo presión y entendiendo los momentos del juego.

—¿Entonces los datos no son parte del método de Coquimbo?

Sí lo son, pero con equilibrio. Usamos los datos como referencia, no como guía total. A veces se habla de posesión o de cantidad de pases, pero el fútbol también tiene otras cosas que no se miden. En nuestro caso, los números dicen que no dominamos la pelota, pero el juego lo controlamos de otra forma.

- De momento lideran la tabla más importante...

Más allá de eso, nosotros sabemos que siempre el valor más importante va a ser lo que es el fútbol, esa es nuestra filosofía.

Miguel Pinto, habló sobre el debate que instaló Nicolás Córdova respecto a las métricas que miden el "éxito" de un equipo.
Coquimbo Unido.Miguel Pinto, habló sobre el debate que instaló Nicolás Córdova respecto a las métricas que miden el "éxito" de un equipo.

—¿Y cómo se entrena un equipo con esa identidad?

Con mucha convicción. Nosotros como cuerpo técnico insistimos en que los datos no deben condicionar lo que ves. Si el rival te deja espacios, hay que aprovecharlos. Si el partido pide resistir, se resiste. Lo esencial es competir, no acumular porcentajes.

- De lo que dices se puede desprender que no estás muy de acuerdo con el método de Córdova...

Nosotros los datos los usamos. Ahora, para expresarme a través de los jugadores, a la gente, a las demás personas, ocupamos más la observación y algo más entendible y más natural que te va entregando el fútbol.

- ¿Crees que ese tipo de balances pudieron haber influido en el resultado de Chile en el Mundial Sub 20?

Es aceptable, es su forma de expresarse. Por ahí solamente comparto que los datos son importantes, pero no comparto mucho los análisis, más aún cuando el contexto, en este caso de un Mundial, exige resultados y eso está por sobre cualquier tipo de dato o análisis.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña