Con cinco fechas por jugar, Deportes La Serena se está salvando por un punto de la zona de descenso. Momento delicado en La Portada, donde tener cuatro técnicos en la temporada ha pesado.

Con Erwin Durán, Cristián Paulucci, interinato de Francisco Bozán y hoy al mando de Mario Sciacqua, la banca Granate ha estado terremoteada.

Aun así, en el conjunto Papayero hay ilusión. Así lo dejó en claro Nicolás Ferreyra, central de La Serena y uno de los referentes del equipo.

En diálogo con En Cancha, el argentino de 32 años habló del impacto del nuevo entrenador, el apoyo del hincha y la ilusión que existe para evitar bajar de categoría.

- ¿Cómo viven este momento en Deportes La Serena, hoy en la parte baja y peleando el descenso?

Venimos complicados, pero uno no pierde la esperanza. El fútbol es ir partido a partido, lamentablemente los últimos se nos escaparon unos puntos que hubieran sido importantes sumar. Pero hay que dar vuelta la página, estamos pensando en Audax que es el próximo rival que tenemos.

Destacó los cambios que ha hecho el nuevo DT en La Serena. Foto: Photosport
Nicolás FerreyraDestacó los cambios que ha hecho el nuevo DT en La Serena. Foto: Photosport

- ¿Cómo sacan fuerza, de dónde sale esa motivación en momentos tan duros?

No te voy a mentir, la verdad es que cuesta. Pero los más grandes de cada plantel junto al cuerpo técnico tienen que acarrear a los más chicos. Seguramente son los que más sufren, por ahí los más grandes, somos los que venimos más curtidos por los golpes del fútbol. Generalmente, hay momentos más duros que lindos. Esto lo sacamos todos juntos, unidos.

- ¿Qué les ha dicho Mario Sciacqua desde su llegada?, ¿qué ha buscado cambiar en comparación con los técnicos anteriores?

Mario vino con una idea clara, que era mantener nuestro orden defensivo. Cualquiera que se sentaba a ver un partido de Deportes La Serena veía que no teníamos esa seguridad defensiva que necesita cualquier equipo para salir del fondo de la tabla. Por ahí con entrenadores anteriores hacíamos mucho hincapié en la creación de juego desde abajo, o con la obligación de siempre salir jugando. Y no siempre se puede. Mario nos simplificó el juego, cambió el sistema de cuatro que veníamos trabajando siempre a línea de tres, o cinco si quieres, con los laterales volantes.

Sacando el partido con Limache, que fue atípico porque había que salir a buscar un resultado adverso de 2-0 por la ida, hemos mejorado. Contra U. de Chile hicimos un gran partido y contra Ñublense se nos escapa sobre la hora. La seguridad defensiva siento que se la estamos dando al equipo. Tenemos muchos jugadores de jerarquía, los mismos rivales a lo largo del torneo nos decían “no entendemos qué les pasa, por los jugadores los tienen”.

Cuando Mario llegó dijo, “cuando me llamó Deportes La Serena para dirigir, vi que había grandes nombres, y si este equipo anda mal, quiere decir que están fallando en la unión de grupo, en el camarín”, o esos detalles que pasa en los grandes equipos. Hizo mucho hincapié en eso y a partir de su llegada, se vio reflejado un cambio en lo anímico, lo grupal y el funcionamiento en el campo de juego.

“Paulucci no daba mucha tranquilidad al jugador”

- Con Sciacqua ya son cuatro técnicos, ¿cómo lo vivieron ustedes, qué te dejaron los otros?

Como jugador, y también hablando como persona, nunca es lindo vivir un cambio de técnico. Porque tú sabes que tanto el entrenador como su cuerpo técnico son personas que el lunes siguiente están sin trabajo. Atrás de esas personas hay familias y no es lindo eso. El futbolista está con la seguridad de que tiene contrato, el entrenador por ahí el puesto es más ingrato. Ante resultados adversos el que se va es él. Siempre es más fácil cortar por ahí.

Y lo que me dejó cada uno... por ahí es difícil analizarlo, porque el fútbol en sí es muy dinámico. No te permite analizar a uno porque ya el cambio de entrenador... Por ejemplo, llegó Mario con línea de cinco, y nosotros nunca habíamos jugado así. Él te dice “yo juego con línea de cinco” y ahí hay que pensar rápido, porque los resultados te presionan. Un cambio de esquema requiere mucho funcionamiento, mucho orden, mucha disciplina, porque es un cambio rotundo dentro de la cancha. Es difícil analizar a entrenador por entrenador.

“No hemos hablado nada de salir campeones; a la gente le gustaría que se diera contra La Serena”Lee también“No hemos hablado nada de salir campeones; a la gente le gustaría que se diera contra La Serena”

- ¿Pero hay alguno que te llamó la atención el trabajo que hacía versus lo que se veía en la cancha?

Cada DT tiene lo suyo, nos dejó lo suyo y aportó lo suyo. Erwin Durán los primeros partidos sacó buenos resultados. No pudimos sostener el invicto de local que tenía el equipo desde el año pasado, pero bueno, ahí se ve también el cambio de categoría.

También pasamos con él a siguiente fase de Copa Chile, y después por ahí se dieron resultados que hicieron que dejara el cargo. Después, fue tan rápido el cambio de entrenadores que no te da el tiempo de adaptarte a cada uno, corre más a cuenta de los jugadores lo que puedan hacer dentro de la cancha que, quizás, el sistema del entrenador.

(Cristián) Paulucci tuvo lo suyo con el trabajo futbolístico, pero por ahí no daba mucha tranquilidad al jugador fuera de la cancha. Y esa inestabilidad del jugador fuera de la cancha se veía reflejada dentro, por ende, creo que fue bueno... O no sé si fue bueno, pero el cambio de entrenador, yo sentía que el grupo, el camarín, los compañeros, no estaban tan tranquilos y no podían dar el 100% con él al mando.

Dirigió 15 partidos en La Serena, con 5 victorias, 3 empates y 7 derrotas. Agencia Aton
Cristián PaulucciDirigió 15 partidos en La Serena, con 5 victorias, 3 empates y 7 derrotas. Agencia Aton

“No estamos a la altura del apoyo que hemos recibido”

- ¿Cómo han vivido la recepción del hincha, que hoy vive desde fuera este mal momento?

Uno se pone en el lugar del hincha y es difícil, irte del estadio sin darles una alegría a ellos, que pagan su entrada, van a alentar los 90 minutos.

El cariño, el afecto de la gente se siente. No dejan de ir a la cancha a apoyar, en las redes sociales, en la calle. Así como en el grupo tenemos la esperanza de que vamos a salir adelante y estoy convencido de que va a ser así, la gente también te lo hace saber. Es toda una ciudad unida en pos de ese objetivo.

- Y no es fácil tener ese apoyo del hincha, se vio en Deportes Iquique con el enfrascamiento entre jugadores e hinchas, o ahora con Everton y la invasión a la cancha.

Es una locura, te das cuenta de la pasión que genera el fútbol. Por eso remarcar al hincha de La Serena, que siempre nos apoyó, nos sigue apoyando. No estamos a la altura los jugadores de ese apoyo que estamos recibiendo. Se nos escaparon algunos resultados desafortunados, pero en la cancha y el entrenamiento estamos dando el 100%. Por eso duele que tanto trabajo no lo podamos reflejar. Hay equipos que jugando mal, que suman de a tres y a nosotros no nos ha tocado esa suerte.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña