Ni el mismo Esteban González habría pensado en un ascenso tan meteórico en la banca de Coquimbo Unido como el que vivió en un año.

Llevado a la Cuarta Región por Fernando Díaz para ser su asistente, hoy el Chino se cuelga la medalla de campeón con los Piratas.

Una carrera en constante ascenso ha vivido el DT, que a sus 43 años lo tienen viviendo un sueño en Coquimbo, aunque todo partió con polémica.

Acusado de traición, el quiebre con Nano Díaz pareció ser un dolor necesario para lo que significó este año para el Barbón, con González a la cabeza.

Una revancha que le da el fútbol al Chino, a quien tras haber pasado por varios equipos de primera, todavía se le recuerda por un autogol que terminó siendo clave en uno de los campeonatos más icónicos del siglo para Universidad de Chile, el Apertura 2004.

Divino tesoro: los entrenadores jóvenes que revolucionan al fútbol chilenoLee tambiénDivino tesoro: los entrenadores jóvenes que revolucionan al fútbol chileno

De un fatídico autogol a su revancha en Calama

Esteban González ha sido un hombre de ciclos. De iniciar su carrera en Deportes Concepción en 2002, a retirarse en el mismo cuadro Lila en 2018.

Pasó por varios clubes del fútbol chileno, como Unión Española, Palestino, Rangers, Puerto Montt, Huachipato y O’Higgins.

Aunque muchos recordarán los años que estuvo en Cobreloa, marcados por la final ante Universidad de Chile en 2004.

En la revancha en Calama, fue empate 1-1, obligando a definir todo en penales, instancia en la que Johnny Herrera firmó el triunfo y el título.

Los Loínos estuvieron cerca de tener un tricampeonato, pero fue ese Torneo de Apertura los que los privó de tal logro, donde el Chino quedó marcado por ser el culpable del gol azul.

Un gol en propia puerta que cimentó lo que sería el campeonato de la U en el Municipal de Calama.

Claro que tuvo revancha el ya exvolante, consiguiendo con Cobreloa el Clausura de 2004, a la postre su único título en Primera División, hasta ahora.

Experiencias que formaron al entrenador. Así lo contó a En Cancha Sebastián Jaime, excompañero de González en Unión Española: "El Chino fue compañero mío en Unión y me sorprende mucho su madurez, la manera en que maneja el equipo. La forma en que se ha hecho cargo del plantel y de la situación por la que atraviesa Coquimbo”.

El ascenso con el Conce y la “traición” al Nano

No hubo espacio para “aprendizaje” para Esteban González como DT. Al retirarse en Concepción, al año siguiente tomó de inmediato la banca del club cuando fue desafiliado.

Poco no se demoró en marcar su sello y lograr sus primeros objetivos en el cargo. Ese mismo año ascendió de Tercera B a Tercera A con el Conce, mientras que el siguiente año llegó a Segunda División Profesional.

Y aunque en 2020 dejó a los Lilas por malos resultados, daría una vuelta corta para volver, esta vez como ayudante técnico, de Óscar del Solar en 2021.

Empezando desde abajo como asistente, tras su rápido éxito en Concepción, recibió el 2022 el llamado de Fernando Díaz para acompañarlo en Coquimbo.

Campaña donde evitaron hasta el último el descenso, salvando al equipo de bajar de categoría y de inmediato proyectando un borrón y cuenta nueva para la siguiente temporada.

Aunque vivían una campaña histórica el primer semestre, en el segundo tuvieron un bajón. Aun así, lograron clasificar a Copa Sudamericana.

Pero el 2024 vino el quiebre. Tras malos resultados, Fernando Díaz fue despedido y el Chino González se quedó como interino. Algo que el Nano no perdonó:

"Prefiero no dar mi opinión, solo que a Esteban seguramente no lo voy a saludar nunca más, la relación se quebró absolutamente“, acusándolo que tenía conversado con la dirigencia quedarse, expuso en Cooperativa.

Trabajaron juntos hasta octubre del 2024 en Coquimbo. Foto: Photosport
Esteban González y Fernando DíazTrabajaron juntos hasta octubre del 2024 en Coquimbo. Foto: Photosport

Polémica en la que no cayó el DT, que fue ratificado para el 2025. Sorprendiendo desde el inicio, el Chino ha sido apuntado como el responsable de este salto de calidad de los Piratas, que en lo que es una campaña histórica, los llevó a conseguir, con bastante antelación, el primer título del club en Primera División.

Esteban llegó con una idea muy clara y, sobre todo, con una forma de liderar que nos contagió a todos. Desde el primer día habló de trabajo, compromiso y humildad. Nos enseñó que el esfuerzo diario podía cambiarlo todo, y lo demostró con hechos. Él no es un técnico de grandes discursos, sino de acciones”, explicó Miguel Pinto, parte de su cuerpo técnico, en diálogo con En Cancha.

Un campeonato histórico y que se sigue jugando, donde los Piratas harán de una fiesta los siguientes partidos que quedan en el torneo gracias al Chino.

Tomó su oportunidad y no la ha dejado escapar y está a puertas de transformarse en el entrenador más importante de la historia de Coquimbo Unido”, explicaba hace unos días el ex Pirata y hoy alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, en entrevista con este medio

A sus 43 años, ya empieza a marcar su sello en el fútbol chileno y no son pocos los que, con este logro, lo candidatearán para un desafío mayor.

La Roja hoy está carente de una opción concreta para la banca. Desde un Manuel Pellegrini que parece lejano, a los curriculums que llegan siempre a Juan Pinto Durán sin mayor seguimiento. Otros, querrán a un técnico joven y de resultados.

“El Chino está ganándose paso a paso un espacio entre las opciones para asumir la Selección Chilena. Creo él tiene los atributos necesarios”, avisó Manouchehri.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña