
Martín Mundaca atiende el llamado de En Cancha desde su natal Ovalle, donde disfruta con su familia unos días de descanso tras el triunfo del fin de semana frente a Palestino. A los 18 años, el joven formado en Coquimbo Unido acaba de cumplir uno de los sueños más grandes de su vida: ser campeón con el club que lo vio nacer futbolísticamente.
Con voz tranquila pero cargada de emoción, repasa el camino que lo llevó a levantar su primer título profesional, nada menos que con los Piratas. El delantero coquimbano, que creció viajando largas horas para entrenar y que incluso pasó por las divisiones menores de la Universidad de Chile, hoy disfruta el fruto de años de sacrificio y perseverancia.
Mundaca reconoce que este logro tiene un sabor especial. No solo por lo deportivo, sino porque lo consiguió en casa, junto a su familia y con el club que le abrió las puertas cuando era un niño. “Es un sueño desde chico”, repite en varias ocasiones con orgullo el nuevo campeón coquimbano.

El sueño cumplido con Coquimbo Unido
- ¿Qué significa para ti haber sido campeón con Coquimbo?
Para mí es una sensación muy bonita, porque fue con el club que me formé. Y luego levantar mi primer título con ellos, y mi primer título como profesional, es un sueño que he tenido desde niño.
- Al principio de la temporada, ¿pensabas que iban a levantar el título o el objetivo era otro?
A principio de año, cuando tuvimos una muy buena pretemporada, quizás no estaba en nuestros planes ni en nuestra mente ser campeones, pero fuimos paso a paso. En ningún momento, a pesar de haber sumado varios puntos, dijimos que íbamos a ser campeones de antemano. Siempre fuimos paso a paso, y gracias a Dios, todo salió bien.
Lee también:“Vale mucho más de lo que dicen. Tiene que consagrarse en Colo Colo y de seguro llegará a Europa”- Durante el año hubo momentos en que muchos no creían en ustedes. ¿Sentiste que el equipo usó esas críticas como motivación para salir adelante?
Sí, muchos decían que íbamos a fracasar, y pese a eso, el equipo se comprometía aún más, se entrenaba al mil porciento y se cuidaba en todo sentido, cosas que obviamente sumaron para lograr el título.
- ¿Les benefició que la U, con quien pelearon gran parte de la temporada el título, compitiera a la par en copas internacionales?
Yo creo que sí, pero nosotros nunca estuvimos pendientes de Universidad de Chile. El profe Esteban siempre nos recalcaba que debíamos enfocarnos en lo nuestro, en nuestro trabajo y en seguir mejorando día a día. Nos pidió mantener la concentración en Coquimbo, porque lo más importante era lo que hacíamos nosotros dentro de la cancha.
- Respecto al partido que consideras decisivo para el título, ¿cuál sería?
Desde mi punto de vista, no hubo un partido específico. Pero viendo cómo entrenaban mis compañeros, las ganas que ponían en cada entrenamiento, me convencí de que podíamos lograr grandes cosas.
- ¿Cuál fue la clave para mantener esta regularidad durante toda la temporada y dejar atrás a los demás equipos?
Como siempre decía el entrenador, fue dejarnos entrenar, y así, sin duda, las cosas empezaron a encajar. Y obviamente, el buen ambiente y el buen vestuario que tenemos. Eso nos lleva a lograr grandes cosas.

Crecimiento personal y futuro en Coquimbo
- ¿Cómo describirías este título personalmente, considerando todo el camino que has recorrido este año y también el anterior?
No encuentro palabras para expresar lo que se merece este título. Pero simplemente no es mérito de uno solo, no es solo un esfuerzo individual, porque tuvimos una buena campaña, todo el equipo, incluso el cuerpo técnico y desde la dirigencia. Es totalmente merecido, hemos sido el mejor equipo en todo sentido.
- A nivel personal, este año no tuviste la misma continuidad que el año pasado.
Tal vez el año pasado logré marcar un gol. Y este año no he podido marcar ninguno. Pero siento que, personalmente, siempre estoy mejorando, siempre estoy aprendiendo cosas nuevas. El entrenador me enseñó cosas nuevas, cómo moverme, cómo desmarcarme, cosas así que seguramente me servirán para explotar el próximo año.
- ¿En qué aspectos crees que has crecido este año como jugador y persona?
Como jugador, en confianza, mentalmente, en muchas cosas, muchísimas cosas también. Por ejemplo, trabajé mucho con el psicólogo del equipo. Aprendí muchas cosas que fueron beneficiosas para mí.
- ¿Qué te aportó Esteban González? ¿Qué te enseñó y cómo es el día a día con él?
Con el entrenador todos tenemos una buena relación. Es una persona muy profesional, que entrena bien, que hace las cosas bien. Simplemente, le agradezco porque me dio la confianza para poder sumar esos minutos.
- Ahora, después del título, ¿cuáles son tus próximos objetivos con Coquimbo y en tu carrera?
Mi objetivo, obviamente, como cualquier futbolista, es intentar dar el siguiente paso. Pero ahora mismo estoy concentrado en Coquimbo Unido. Todavía tengo contrato vigente, y el año que viene habrá cosas maravillosas, como la Copa Libertadores. Espero que esa sea una gran oportunidad y, por supuesto, intentar sumar la mayor cantidad de minutos posible.







