
El clásico entre Coquimbo Unido y Deportes La Serena ofrece realidades completamente opuestas. Mientras los granates buscan asegurar la categoría, los Piratas acaban de coronarse campeones con cuatro fechas de anticipación.
Un contraste que no es casualidad, ya que según Víctor Hugo Castañeda, histórico entrenador papayero entre 2005 y 2010, hay varias razones que explican esta brecha.
En conversación con En Cancha, quien fuera jugador de Universidad de Chile analizó el dispar presente de ambos clubes y apunta a diferencias profundas en la infraestructura y las decisiones dirigenciales.
Castañeda asegura que Coquimbo construyó un proyecto sólido desde hace años, mientras que La Serena pagó la improvisación, los cambios constantes de entrenador y la falta de refuerzos este año.
- ¿Cómo interpreta usted la diferencia que enfrenta Coquimbo y La Serena?
Coquimbo Unido ha hecho todo muy bien. Y el Club Deportes (La Serena) lo ha hecho de forma distinta. Coquimbo partió con un proceso hace dos o tres años donde se fortaleció en sus bases, donde tiene un complejo deportivo de primer nivel, un complejo deportivo donde tiene hasta un hotel para concentrar, donde los jugadores de la cantera se pueden alimentar cuando llegan del colegio o después del entrenamiento. Todo esto ha tenido una consecuencia en el plantel. No lo ha desarmado ni lo ha armado todos los años, sino que aprendió que tiene que tener un proceso.
Lee también“Para un bielsista como yo, Chile siempre será especial; en este momento es mi lugar en el mundo”- ¿Y en La Serena no es así?
La Serena no tiene dónde entrenar, tiene un complejo que están recién arrendando, le ha costado mucho tener una cancha en condiciones, hasta hace no mucho entrenaba en un lugar que parecía un potrero, entonces se nota la diferencia.
No le atinaron a los refuerzos, no han sido capaces de sostener un proceso porque sacaron a (Erwin) Durán al poco tiempo y hoy día han tenido cuatro entrenadores en el año. Ahí está un poco el porqué de la desigual realidad de uno y del otro.

La salida de Erwin Durán y los refuerzos
- ¿Usted cree que debieron mantener a Durán más tiempo?
Es que yo siento que no era él el problema. A mí me gusta sostener los procesos, pero ellos determinaron que no. A mí me da la sensación de que nunca lo quisieron, pero se vieron en la obligación de sostenerlo porque había subido con una campaña histórica. Entonces me da la sensación de que eso pasó.
- ¿No le gustaron los refuerzos de principio de año?
Trajeron jugadores que de verdad no han andado. Trajo dos chicos argentinos que eran una apuesta, pero tenían 18 años (Fabricio Díaz y Lautaro Ovando); no eran como para venir a ponerse o echarse un plantel al hombro o empezar a jugar, y así les ha ido.
- ¿Y los del segundo semestre?
Ahora en este segundo semestre se supone que tenían que traer refuerzos. Trajeron tres jugadores y ninguno de los tres ha jugado. Ahora recién el uruguayo (Joaquín) Fernández está jugando un poco por una necesidad, pero los demás… ninguno tiene calidad ni siquiera para ser titular, menos de refuerzo.







