Este sábado 22 de noviembre, a las 18:00 horas, no volará una mosca en la Cuarta Región. Claro, todos estarán pendientes de lo que suceda en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se llevará cabo una nueva versión del Clásico entre Coquimbo Unido y Deportes La Serena.

Tradicional duelo regional que llegará con sus protagonistas con presentes opuestos: los Piratas arriban como flamantes campeones del fútbol chileno, mientras que los Papayeros se presentarán medio de capa caída, con 27 puntos y en la posición 12° de la Tabla.

En Cancha se puso en contacto con un recordado exarquero que algo sabe de este tipo de compromisos: Carlos Tejas. El iquiqueño defendió la camiseta aurinegra en tres periodos (1995-98, 2001-2002 y 2009-2010) y también supo vestirse de granate (2004-2006), por lo tanto, voz autorizada en la previa de este partidazo.

Los Piratas se verán las caras con La Serena. Foto: Agencia Aton.
Coquimbo UnidoLos Piratas se verán las caras con La Serena. Foto: Agencia Aton.

-¿Qué me puedes decir de este Coquimbo campeón?

A mí me puso muy feliz. Yo salí de la institución, así que imagínate, sé muy bien los deseos de cualquier coquimbano por levantar la copa algún día, y ahora se logró. Tuve la suerte de participar en Copa Libertadores en el ’92 con Coquimbo Unido, y experimenté la misma sensación el otro día en el estadio. Son momentos únicos en la vida, llenos de emociones fuertes. Qué lindo saber que en 2026 volveremos a sentir lo mismo.

-¿Estuviste en el Francisco Sánchez Rumoroso el día de la consagración?

Sí, un partido lindo, un gran espectáculo. La gente de Coquimbo es muy hincha del club, es especial. Para mí, la mejor barra del fútbol chileno la tiene Coquimbo. Sé que los equipos de los grandes de la capital tienen hinchas en todos lados, pero aquí el 90% es coquimbano.

-Jugaste en Deportes La Serena también.

Sí, estuve en las dos instituciones, y la diferencia que hay entre Coquimbo y La Serena, a mí parecer, se nota mucho en la previa del clásico. Por ejemplo, del lado coquimbano la previa se toma como una semana de fiesta, de alegría, de ir a enfrentar al archirrival y la ciudad completa está alegre. En La Serena es totalmente lo contrario. Es como: ‘Pucha, tenemos que ir a jugar contra Coquimbo’. Como que siento que no es una semana grata para ellos cuando se avecina un clásico. Eso noté yo al menos en los clubes y en las ciudades.

“Para un bielsista como yo, Chile siempre será especial; en este momento es mi lugar en el mundo”Lee también“Para un bielsista como yo, Chile siempre será especial; en este momento es mi lugar en el mundo”

-Igual el título de Coquimbo, de alguna manera, le pone tarea a La Serena, ¿o no?

No sé, la verdad que cada club se preocupa por lo suyo nomás. En Coquimbo están pensando ya en hacer una buena Copa Libertadores, porque sería el inicio de una nueva era para la institución, que ojalá dure por mucho, y que se mantenga siempre siendo candidato al título. El equipo ha crecido muchísimo. Hoy a Coquimbo Unido no le falta nada. Aparte de su gran complejo deportivo, tienen hasta un hotel propio. Se ha profesionalizado mucho y eso lo sienten desde los cadetes hasta los jugadores del primer equipo.

-¿Qué te parece lo hecho por Esteban González?

Maravilloso. Acá siempre caemos en lo mismo: no confiamos en el chileno y preferimos traer a alguien de afuera, y el Chino ha demostrado que trabajando en silencio se pueden conseguir grandes cosas. No tengo dudas que el plantel le cree todo, y ahí está el resultado.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña