La leche está prácticamente cocida. Tendría que ocurrir un milagro o, futbolísticamente hablando, una especial combinación de resultados para que Unión Española permanezca en Primera División. Con dos partidos por jugar y luego de caer ante Deportes Limache, el otro que estaba con la soga al cuello, la salvación se ve prácticamente como algo imposible.

Y en el plantel lo saben; los hinchas también. Bastó con ver un par de imágenes del viernes en la noche, tras la debacle en la Quinta Interior, para entender que en Independiencia ya se da por entendido que la Primera B es el casi seguro destino.

La expresión “Unión Española a la B” es una rareza en el medioambiente futbolero nacional. No hay quien no procese que los rojos son un elenco histórico de Chile y que, no por nada, son el cuadro que más torneos de la serie de honor han disputado, desde la instauración del profesionalismo en 1933, solo por detrás de Colo Colo.

En el plantel hispano ya asumen la pérdida de la categoría. Foto: Agencia Aton
Unión Española.En el plantel hispano ya asumen la pérdida de la categoría. Foto: Agencia Aton

Lo que pasa ahora, entonces, es algo muy pocas veces visto y es imposible no rememorar lo que le ocurrió a Unión en la temporada 1997, la del único descenso hasta la fecha. Una campaña que inició con los festejos por el centenario del club y que culminó con una caída a los fuegos mismos del infierno.

El desastre de 1997: la campaña que ningún hincha hispano quería recordar

Dicho está: Unión Española estuvo, desde que arrancó el fútbol rentado, en la Primera División. Así fue en el torneo inaugural, en 1933, y se mantuvo en esa categoría hasta 1997. Hubo una salvedad: 1939, en que el club entró en receso por la Guerra Civil Española, aunque de todos modos alcanzó a jugar un encuentro (bajo el nombre de “Central”), que perdió por 4-2 ante Colo Colo.

Hubo otra ocasión en que los de Plaza Chacabuco las vieron negras, aunque el tema se saldó de curiosa manera. En el Campeonato Nacional 1983, técnicamente la Unión bajó, al terminar en el antepenúltimo lugar de la tabla (Wanderers, el penúltimo, se salvó por su buena participación en la Copa de la República, en la primera parte del año). Al final, los que caían a Segunda eran los rojos y Audax italiano, aunque después las autoridades de la en ese entonces Asociación Central de Fútbol después se arrepintieron y dejaron para 1984 en primera a los dos equipos.

La angustia de Pablo Aránguiz: el capitán de Unión Española que quiere repetir el milagro de la U en 2021Lee tambiénLa angustia de Pablo Aránguiz: el capitán de Unión Española que quiere repetir el milagro de la U en 2021

Con la perspectiva del tiempo, el folclore futbolero nacional asegura que los dirigentes hispanos de la época amenazaron que la Unión se iba al descenso, pero junto a su estadio, Santa Laura, que en ese entonces era casi el único escenario de los partidos que se jugaban en Santiago. Bajo esas condiciones, mejor hacerse los tontos.

Pero llegó 1997 y nada pudo salvar a los Hispanos. Fueron 64 años seguidos en el serie TOP de Chile, para finalmente perder la categoría en un torneo de locura y que tuvo muchos detalles que terminaron empujando a los de Independencia a su primer descenso.

Formación del Apertura de 1997. El equipo que a final de año descendió por primera vez en la historia.
Unión Española.Formación del Apertura de 1997. El equipo que a final de año descendió por primera vez en la historia.

De pelear en América a los potreros

Lo vivido por Unión Española en la temporada 1997 fue la culminación de una espiral descendente que comenzó tres años antes, contradictoriamente, con el equipo codeándose con lo mejor del continente.

Los rojos deslumbraron en la Copa Libertadores de 1994. De la mano de Nelson Acosta, llegaron hasta los cuartos de final, donde cayeron ante Sao Paulo, y después de dejar en el camino en el mata-mata al Cruzeiro de, entre otros, Dida y Ronaldo El Fenómeno.

Ese plantel de ensueño se fue desmembrando poco a poco. Partieron todos los estelares (Sierra, Ruiz, Sánchez, Carreño, Lucca, Juan Carlos González, Rabajda y un etcétera inmenso) y, para cuando llegó 1997 no quedaba ninguno. El equipo era uno que en la temporada anterior también había estado coqueteando con el descenso.

Novedades importantes en el campeonato chileno para ese entonces, ya que por primera vez se jugarían dos torneos, con dos campeones, al estilo argentino. Al final del año, se promediarían las dos tablas y se definiría a los descendidos.

Unión Española celebraba su centenario y bajo nueva presidencia, ya que en diciembre de 1996 había asumido Jesús Goya. En la dirección técnica, el responsable de salvar al equipo el año anteriro, Guillermo Páez.

Unión venía sufriendo problemas económicos. Muchos se preguntaban en qué se habían gastado la plata de los “traspasos” de los cracks del 94. El equipo vivía entre amenazas de huelga por no pago y penurias en las arcas.

Pese a las carencias, la nueva dirigencia hispana se las arregló para traer algunos refuerzos (llegaron en helicóptero a la presentación oficial en Santa Laura). Un argentino de respetable carrera en Platense y River Plate, Claudio Spontón; un volante talentoso pero flojo de Central Español de Uruguay, Enzo Azambuja; un campeón de la Libertadores con Nacional de Montevideo en 1987, Héctor El Indio Morán; y un incomprobable, el también argentino José María Castro. Todos se fueron antes de terminar el año.

Finalizó el torneo Apertura y el rendimiento Hispano fue mediocre: solo cuatro victorias, un empate y 10 derrotas. Un hecho clave tras la fecha 8: se fue Guillermo Páez para dar paso a la dupla técnica paraguaya compuesta por Roberto Paredes y Rogelio Delgado.

La avivada de Peineta Garcés y el gol más doloroso del Coto Sierra

El segundo semestre también fue para el olvido en Independiencia. La campaña fue mala y el equipo llegó a la última fecha, contra Deportes Antofagasta en el norte en un riesgo más que serio de perder por primera vez la categoría.

Durante el torneo Clausura hubo dos hechos notables. El primero, uno que hasta el día de hoy los hinchas recuerdan con indignación y que explica por qué el entrenador Jorge El Peineta Garcés es persona non grata en Santa Laura.

En septiembre de ese año, se vivió en Chile el primer paro de futbolistas profesionales. Los dirigentes de entonces, engreídos, respondieron a la actividad sindical con una medida cuestionable: la fecha se juega igual, pero con juveniles.

Unión Española, en plena lucha por sumar puntos, jugó ante Deportes Puerto Montt. Los rojos cumplieron su palabra con el gremio y se presentaron solo con juveniles; Garcés, en tanto, alineó a ocho profesionales en el Velero (Juan Carlos Aguilar, Mauricio Tampe, Francis Ferrero, Christian Ortega, César Yáñez y Sandro Velazco) y como era de esperar se llevó el triunfo por 2-0.

Unión quedó complicadísima. A mitad de año habían llegado refuerzos: Mauricio Giganti, César Velásquez, César Silvera y Marcos Rodríguez. Nada, de ellos, solo Giganti marcó algunos goles pero no fueron suficientes para torcer el destino.

Llegó el partido ante Colo Colo en Santa Laura en la penúltima fecha. Si Unión perdía, quedaba colgando. Así nomás fue; el Cacique se impuso por 3-2 y, lo más doloroso para todo el mundo hispano, fue que el gol decisivo lo marcó José Luis Sierra, quien tras anotar se tapó el rostro con su camiseta; sabía que con ese tanto mandaba a Unión Española al descenso.

El Coto marcó un tanto que terminó siendo clave para el descenso de Unión Española. Se tapó la cara tras anotar.
El gol más triste de José Luis Sierra.El Coto marcó un tanto que terminó siendo clave para el descenso de Unión Española. Se tapó la cara tras anotar.

El choque definitorio fue ante Deportes Antofagasta en el norte. A esa definición llegaban también Deportes Concepción y Wanderers con posibilidades de descender. Unión necesitaba ganar y que el Conce empatara o perdiera ante Palestino (Antofagasta ya estaba descendido). No hubo milagro. Sergio Marchant marcó en dos oportunidades y Unión Española, por primera vez en la historia, descendía.

Eso ocurrió hace exactamente 28 años. Un coincidencia: también pasaron 28 años desde que Unión fuera campeón en 1977, en la época dorada, y que volviera al primer plano con la estrella de 2005. Crueldades del destino...

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña