
Unión Española atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente, con un descenso prácticamente consumado y una hinchada que se enfrenta ante la administración del club.
En medio de ese escenario, una de las voces más autorizadas del club decidió alzar la voz. Francisco Las Heras —tricampeón en los años 70, figura de la final de la Copa Libertadores 1975 y símbolo de una era dorada— cuestionó el deterioro deportivo e institucional del equipo que ayudó a posicionar entre los grandes.
En conversación con En Cancha, el exmediocampista repasa las razones que tienen a los Hispanos donde están, apuntando a las responsabilidades dirigenciales y proyectando qué camino debería tomar el club, una vez que se confirme el golpe más duro en los últimos 27 años.
Francisco Las Heras y el posible descenso de la Unión Española
- ¿Cómo ve el momento de Unión Española?
De la misma manera que lo están viendo la mayoría de los hinchas que quedan de Unión. Porque la verdad que hay mucho hincha que se dice ser hincha, pero no va a los estadios, no sigue al club, etcétera. Entonces, para los pocos hinchas de verdad que quedan de Unión, es muy triste. Estar viendo ya prácticamente descendido al equipo después de muchos, muchos años. Todavía no lo es, pero prácticamente, por lo que queda por jugar, se podría decir que ya está en Segunda División (Primera B).
- ¿Cuál cree que son las razones que tiene al club en esta delicada situación?
No conozco personalmente al señor (Jorge) Segovia, pero he escuchado a muchos, muchos hinchas de Unión que lo vienen diciendo hace mucho rato: este señor nos va a mandar a la B si sigue así. Es un tipo prepotente, es un tipo que no acepta críticas, y cuando alguien le desliza una crítica te borraba sencillamente de un plumazo de cualquier cosa que tenga que ver con el club. Entonces, cuando una persona actúa de esa forma, se espera cualquier cosa. Y más aún que este tipo es el dueño de Unión y no vive en Chile. Entonces, ¿qué interés puede tener realmente en Unión Española?
- ¿Esperaba ver a Unión Española en una situación así?
Todos los hinchas en este momento, que son realmente hinchas de Unión, lo están pasando mal. He visto el otro día en la televisión a muchos hinchas que lloraban desconsoladamente porque ya se sienten de la Primera B. Pero el fútbol es así. En algún momento vi la misma tristeza cuando la U se fue a Segunda, y tuvo la fortuna y la fortaleza de volver al siguiente año. Y espero que Unión… no sé si Segovia va a estar nuevamente a cargo de la institución, es el dueño, pero no sé si seguirá. Y espero sinceramente, independiente de que no esté a la cabeza de la institución, que Unión Española vuelva lo antes posible si es que finalmente se va.
- Aunque no está definido, ¿cuál debería ser la ruta para volver pronto a Primera División?
Yo pienso que lo principal, es no hacer nada, pero nada de lo que se hizo este año. Empezando por contratar jugadores que han sido desechados por otros clubes. Por alguna razón fueron desechados. No me van a decir a mí que Unión contrató jugadores de primer nivel.
En segundo lugar, contratar un entrenador para salvar a Unión… eso no lo puedo entender hasta el día de hoy. Contratar un entrenador (Miguel Ramírez) que fue cesado de su cargo justamente por tener al equipo de Iquique en la última ubicación. Fue cesado, y Unión lo contrata como la gran carta para salvar al equipo, pero consigue también llevarlo a la Segunda División.
Entonces, aquí hay que tener gente que sepa de fútbol, primero que todo. Gente que converse de qué jugadores serían los aptos. Quizás no los de más renombre. Muchas veces, en estos casos, hay jugadores que son calados para jugar en divisiones como la Primera B, y esos jugadores muchas veces son dejados de lado porque no tienen un nombre que pega.
Hay muchas cosas que se pueden hacer, pero hay que hacerlas bien. Y si se hacen bien, yo creo que tiene todas las posibilidades de poder volver lo antes posible.

- En comparación a la época donde usted jugó, ¿le parece que Unión Española ha ido perdiendo trascendencia en el fútbol chileno?
En Unión Española tuvimos la década del setenta en que fuimos campeones: 73, 75, 77. Final de la Copa Libertadores de América en esa misma época. Entonces, lógicamente, ahí no solamente había hinchas de Unión, había hinchas del fútbol que les gustaba ver a Unión Española porque tenía un fútbol muy elegante. Era un fútbol muy rico, la gente disfrutaba, y disfrutaba no solo de ver jugar a Unión, disfrutaba muchas veces de ver a algunos jugadores que realmente eran extraordinarios.
- Era un equipo que dejó huella en el fútbol chileno
Yo me acuerdo de mi querido amigo Jorge Américo Spedalletti, y me acuerdo del argentino Nicolás Novello, o el gran Rubén Palacios, etcétera.
Pero, más allá de eso, Unión Española nunca ha tenido una afición muy numerosa que la siga. Unión representa a una colonia, pero la colonia sencillamente no se siente representada por Unión Española.
- ¿En su época era diferente?
Cuando yo jugué en Unión Española, los años que defendí la camiseta de Unión, que fueron varios, nosotros para conseguir ese apoyo y que la gente de la colonia se identificara con el club, íbamos a entrenar por lo menos una vez a la semana al Estadio Español. Cosa que la gente viera al equipo, que estuviera en contacto con los jugadores, que pudiera conversar, etcétera. Y esa fue quizás también una forma de acercar un poco a la gente al equipo.
Pero posteriormente, cuando dejó de ser presidente Abel Alonso, como que todo se desbordó. Todo empezó a tener menos claridad. Empezaron a llegar jugadores que quizás no tenían los méritos. En fin… ya no era la Unión de antes. La misma directiva ya no era la directiva que tenía él. Él era el presidente y tenía diez directivos que se desvivían por Unión.
- ¿Actualmente es así?
Ahora, el dueño ni siquiera vive en Chile, entonces menos va a ir a ver a Unión. Así es que, en su época, y sin ir más lejos, el año 75 que Unión disputó la final de la Copa Libertadores de América en el Estadio Nacional, había cerca de ochenta mil personas. Y Unión jamás, jamás ha llevado más de 10 mil o 15 mil al Estadio Santa Laura cuando estaba en su mejor momento. Así que es un fenómeno que se da en el fútbol de acuerdo a lo que muestra el equipo.







