Lunari y Vázquez explicaron por qué la UC no rinde en el exterior

Los argentinos analizaron el rendimiento de los cruzados a nivel internacional en los últimos años. "Les falta ese plus para tener la posibilidad de pelear un título internacional, que es lo que la Católica necesita", sostienen.

En entrevista con En Cancha, los ex jugadores cruzados Sergio Vázquez y Ricardo Lunari, reflexionaron sobre las últimas participaciones de Universidad Católica en torneos internacionales, donde el equipo no ha podido replicar el rendimiento mostrado a nivel local.

Te podría interesar: Alario no respetó el Fair Play y Aránguiz y compañía tuvieron que salir a defenderlo

"Le están faltando dos o tres jugadores de jerarquía internacional. Con eso, más todos los muchachos que están, creo que la Católica está para pelearle de igual a igual a cualquiera. Hoy nos alcanza a nivel nacional, pero a nivel internacional nos está faltando ese plus", dijo Vázquez desde Argentina.

Jugadores de Selección

Luego, añadió: "Falta una voz de mando dentro de la cancha, que sea más influyente. Le falta ese plus para tener la posibilidad de pelear un título internacional, que es lo que la Católica necesita".

En esa línea, dijo que "deben ser jugadores que ya estén avezados en lo que tiene que ver con jugar cosas importantes. Jugadores de la Selección Chilena y de otras selecciones. Como fue en la década del noventa, cuando Chile tuvo grandes jugadores en todos los clubes".

Por su parte, Lunari coincidió con su excompañero en que la UC necesita futbolistas con roce internacional, aunque reconoce la dificultad para conseguir aquellas figuras, sobretodo por la diferencia económica que hay en relación a clubes de Argentina o Brasil.

"Noto una brecha muy grande entre los equipos de Argentina y Brasil con relación a los equipos de otros países. Se amplió mucho la diferencia de jerarquía de plantel. Me parece que el aspecto económico es muy importante para competir de igual a igual. No es una competencia tan justa", señaló.

El ejemplo a seguir según Lunari

Teniendo en cuenta las limitaciones de bolsillo, Lunari expuso el caso de Independiente del Valle de Ecuador, como ejemplo a seguir: "Los ecuatorianos fueron pacientes, confiaron en un proceso a largo plazo. El equipo lo fue reforzando poco a poco, incluyendo juveniles también. No se conformó nunca con el nivel que tenía. Siempre fue sumando y llegó un momento en el que pudo disputarle partidos a esos equipos grandes".

Sin embargo, aseguró que no hay excusas para los partidos frente equipos de presupuesto similar: "Preocupa que no puedan ganarle a los clubes paraguayos o a los colombianos. Porque ahí sí uno debería competir de igual a igual. Y viendo que la selección chilena ha dado pasos muy importantes hacia adelante, entonces uno se imaginaba que el rendimiento de los clubes iba a ser paralelo. Sin embargo, en los últimos años han tenido derrotas y más derrotas, algo que llama mucho la atención".

"Allí hay que ver cómo afrontan los equipos chilenos los partidos internacionales. Lo que la selección logró es entrar a cada partido pensando en que podía ganar. Pero los clubes chilenos van a Brasil, van a Colombia, van a Argentina y salen a la cancha pensando que no van a poder ganar", indicó.

Por último, afirmó: "Creo que la selección está marcando el camino, que Chile tiene jugadores y tiene un montón de condiciones para competir de igual a igual con cualquiera".

Dani Alves Enseña A Partir Un Coco