En conversación con La Tercera, el exdelantero de la UC, Palestino, O'Higgins, Deportes Concepción, entre otros, Luis Núñez, habló acerca de su vida en la cárcel de Alta Seguridad, en donde se encuentra en prisión preventiva desde hace más de un año, tras ser acusado de participar en el homicidio de Juan Pinto en 2018.
Acerca del caso, Lucho Pato insiste en su inocencia, aunque reconoce que estaba en el lugar de los hechos, pero "de ahí a matar a una persona… Para eso se necesita una pistola y yo en ese momento no la tenía y nunca la tuve en el momento de los hechos. Es imposible que yo haya disparado o haya matado a alguien".
Con respecto a la acusación, Núñez cree que existe una persecución en su contra y de Andrés Vergara, presunto autor material de los disparos y que también se encuentra privado de libertad.
"Yo a él lo considero mi hermano y él también a mí. Por el hecho de que yo estaba con él se me perjudicó. Lo que más me sorprende es que hay declaraciones de tres personas en mi contra que tienen más antecedentes que yo. Una de las tres personas que está declarando como testigo estaba a más de tres cuadras de los hechos. Se están declarando puras mentiras y acá el mentiroso soy yo y no ellos. ¿Por qué yo soy el mentiroso?", dijo.
En cuanto a su vida en la cárcel, Núñez relata que "estoy 21 horas diarias encerrado" y que "veo tele, leo la Biblia, hago ejercicio. Y eso, más no se puede hacer", añadiendo que se comunica con su familia un par de veces a la semana, por 20 minutos.
"De otra manera no puede ser porque Gendarmería te presta el teléfono el día martes y jueves, a veces por 10 o 20 minutos. Imagínate que en plena pandemia nos prestaban el teléfono por cuatro minutos, y de ahí para allá te volvías loco. No sabía qué hacer", expuso.
El exjugador relató lo difícil que ha sido esta experiencia, dando cuenta además de cómo fue el proceso que lo llevó a iniciar una huelga de hambre.
"Estuve 95 días sin comer, presionando a que se cerrara la carpeta. Tuve 85 días sin comer y 10 días sin comer ni tomar agua. Paré la huelga por motivos familiares. Me presionaron y me dijeron que me estaba haciendo daño porque llevaba mucho tiempo en huelga. Estando en huelga nunca tuve una respuesta del tribunal, nunca nada. Yo creo que quitarme la vida se me pasa todos los días por la mente. Estuve con tratamiento para la depresión. Me fumo una cajetilla diaria, cosa que nunca hacía porque yo antes no fumaba. Estar 21 horas encerrado, con 100 vinchucas, que son las baratas, caminando por la pared, por tu cuerpo, no es grato para una persona que es inocente. Yo me equivoqué, lo tengo claro, me equivoqué mil veces y eso me costó perder mi carrera. Pero ahora no puedo perder mi vida por algo que no hice", expresó.
Luis Núñez y su estadía en la cárcel: "Yo creo que quitarme la vida se me pasa todos los días por la mente"
El otrora jugador de la UC se refirió con respecto a su diario vivir en la cárcel de Alta Seguridad y de un proceso que él considera injusto.

Más de la sección

En la UC detallaron cómo construyeron el Claro Arena: “Había que ser profesionales desde el día 1″
Javier García
Jorge Aravena y su consejo a Cristián Cuevas, el nuevo “10″ de la UC: “Que suelte antes la pelota”
Javier García