En la UC lo tienen asumido: el único “defecto” del Claro Arena

El recién inaugurado reciento de Universidad Católica está a nivel internacional, sin dudas, pero por capacidad no podría recibir una semifinal de Copa Libertadores.

Claro Arena. El estadio más moderno de Chile quedaría corto en capacidad en una eventual semifinal de Copa Libertadores. Foto: Felipe Escobedo/En Cancha. (Felipe Escobedo/Felipe Escobedo)

Aprobó con nota máxima. El estreno en sociedad del Claro Arena como nuevo estadio, no solo para Universidad Católica, sino que para todo el fútbol chileno, fue un éxito rotundo y confirma su estatus como un recinto de talla mundial en nuestro medio.

Tanto en el partido inaugural, que fue el ensayo general en el partido de la rama femenina de la UC ante Santiago Morning, como en la gran fiesta entre La Franja y Unión Española, el reducto de la Precordillera dejó gratísimas sensanciones.

Cancha impecable, iluminación óptima, servicios de primera; todo en el Claro Arena reluce. Sin embargo, hay un factor, hasta el momento tocado solo de manera tangencial, en que la nueva casa de Católica no excede: su capacidad actual no permitiría que los Cruzados disputen allí algo tan importante como una semifinal de la Copa Libertadores.

Claro Arena: un superestadio, pero chico para la Conmebol

Es un detalle, es cierto, y que de ninguna manera opaca la extraordinaria relevancia que el Claro Arena ya tiene en el fútbol chileno.

Pero, ¿qué pasaría si es que la UC se mete entre los cuatro mejores de América? Sencillamente, La Franja tendría que buscar otro escenario donde ser local.

Las reglas de aforo de la Conmebol son muy precisas en cuanto a la capacidad que tienen que tener los estadios en cada fase del torneo internacional.

Para las etapas preliminares, el mínimo de capacidad es de 7.500 espectadores. La condición sube mientras avanza el certamen: 10.000 para fase de grupos, 20.000 en octavos y cuartos de final y la cantidad sube a 30.000 en caso de las semilfinales.

Allí es donde la UC se queda corta. Con 20.249 aposentudirías como capacidad oficial, el nuevo estadio no alcanza a cumplir el requisito impuesto por la Confederación. Y en la directiva Cruzada saben de este asunto.

En nuna entrevista a Radio Infinita, del 22 de agosto pasado, el presidente de Cruzados, Juan Tagle, se refería de la siguiente manera al tema: “La única instancia de copa internacional, según los estándares de Conmebol, que podría este estadio no estar habilitado por el tamaño, sería una semifinal. Sería un lindo problema que tendríamos si estuviéramos jugando ahí”.

Además, desde la dirigencia cruzada pusieron sobre la balanza a la hora de definir la capacidad del nuevo estadio que el problema solo se daría para la fase ya especificada, ya que en Sudamérica desde hace seis años que la final de la Libertadores se disputa en estadio único.

Poco más de 20 mil personas es la capacidad oficial del estadio de la UC. Foto: Felipe Escobedo/En Cancha.
Claro Arena.Poco más de 20 mil personas es la capacidad oficial del estadio de la UC. Foto: Felipe Escobedo/En Cancha.

El recuerdo de la Copa Libertadores de 1993

Católica ya sabe lo que significa dejar su estadio para jugar instancias decisivas. En ese entonces, de todos modos, las exigencias no eran tan específicas como ahora.

En la Copa Libertadores de 1993, en que los Cruzados fueron subcampeones, enfrentaron en San Carlos de Apoquindo tanto la fase de grupos (Cobreloa y los bolivianos San José de Oruro y Bolívar), los octavos de final (Atlético Nacional de Medellín) y los octavos (Barcelona de Guayaquil).

Ya para las semifinales, la UC tuvo que dejar San Carlos de Apoquindo y jugar en el Estadio Nacional las semifinales ante América de Cali. Lo mismo ocurrió en la llave decisiva ante Sao Paulo, también disputada en Ñuñoa (cuando las finales eran de ida y vuelta).

Foto: Felipe Escobedo/En Cancha.
Universidad Católica en el Claro Arena.Foto: Felipe Escobedo/En Cancha.

Otros estadios modelo en Sudamérica

En los últimos años, algunos de los equipos más importantes del continente han inaugurado modernos estadios. Y Católica es el último grande en sumarse a la tendencia.

Ahora, los demás elencos del sur del mundo resolvieron el tema de la capacidad de manera categórica: todos son para más de 40 mil espectadores.

Algunos ejemplos son el Campeón del Siglo de Peñarol (inaugurado en 2016 - 40.700 espectadores), el Arena MRV de Atlético Mineiro (2023 - 47.465), la Nueva Olla de Cerro Porteño (2017 - 45.000) y, obviamente, el Más Monumental de River Plate (2024 - 85.018).