Héctor Pinto logró campeonarse al mando de la U en el apertura del año 2004, consiguiendo su estrella número 12 en torneos locales. El ex estratega recordó la final frente a Cobreloa, que en ese entonces era dirigida por Fernando Díaz y venía de obtener un el bicampeonato (apertura y clausura 2003).
- Te podría interesar: "Pepe" Rojas: "No sé qué mierda pasa que no se puede ganar en el Monumental"
El ex entrenador azul, fue entrevistado por el sitio oficial de Universidad de Chile, donde partió diciendo que: "De esa final en Calama recuerdo dos hechos que son muy anecdóticos y muy importantes para haber ganado ese partido. Uno de los hechos importantes fue que previo al partido, encontramos un patito, que simbolizaba el patito feo, y a su costado tenía un cisne muy hermoso, que era en lo que nos queríamos convertir.
Alli, recordó un hecho insólito: "Cuando el equipo salió a calentar, encontramos a los jugadores de Cobreloa calentando con una polera que decía "campeones". Eso a los jugadores los molestó muchísimo, llegaron al camarín con una indignación que luego demostraron positivamente dentro de la cancha"
"Lo que lllevó a la U a ser campeón fue que llegamos a ser más que un equipo de fútbol, sino un gran grupo humano y de jugadores con objetivos muy comunes. Para ello, el cuerpo técnico, impregnó a todos los jugadores que no tenían pasado azul, de todas las características que eran propias del jugador de la U. Para eso nos ayudaron muchísimo los jugadores emblemáticos de la U, como Johnny Herrera, "Lucho" Musrri y Rivarola", dijo Héctor Pinto.
Pinto recordó también los valores del equipo: "Cuando nos dimos cuenta que podíamos alcanzar el campeonato, fue cuando clasificamos a esta liguilla como el mejor perdedor. Fuimos en ese momento considerados como el patito feo, y en ese momento nos juramentamos que ese patito feo, lo íbamos a convertir en el hermoso cisne bello"
En esa línea, rescató: "Más que las individualidades, el juego colectivo. Sería injusto al nombrar a alguno en particular, tengo que destacar el juego con conjunto, algo que nos hizo fuertes, positivos, ganadores, con un alma muy grande de querer conseguir objetivos muy altos".
Al cierre, comentó lo que significó para él este hecho: "En lo personal ese título significó mucho para mi, ratificó toda la confianza que tenía en mi persona, para llevar a cabo un desafío tan importante como dirigir a la U. Me quedó demostrado que tenía las capacidades para desempeñar cualquier cargo, por muy superior y muy difícil que fuera".