Universidad de Chile retornó a los entrenamientos en el Centro Deportivo Azul. En ese contexto, José Matas, médico del club, analizó el regreso y aseguró que las fases del protocolo están basadas en los documentos de la ANFP y van a ir avanzando según los resultados de los exámenes. Además, explicó las medidas que tomará la U en caso que exista algún contagiado al interior del plantel.
Te podría interesar: Rodrigo Goldberg: “Creemos que tenemos un plantel para estar en la parte alta de la tabla”
"De acuerdo a los instructivos de la ANFP, esto se basó en fases. La primera son entrenamientos individuales, donde cada jugador va realizando lo que el cuerpo técnico les pide. Los lugares siempre van en una dirección, no pueden volver sobre su camino andado", señaló Matas en conferencia de prensa.
El médico de la U aseguró que las fases del protocolo avanzarán si los resultados de los test son negativos: "Dependemos de la autoridad sanitaria. La proyección es, dentro de la fase 1 vamos a realizar tests rápidos y antes de partir la fase 2 vamos a repetir los exámenes PCR. Si todo se mantienen negativos hasta ahora no vamos a tener problemas en partir la fase 2".
Sobre el tiempo necesario para volver a la actividad, Matas señaló que "menos de cuatro semanas del punto fisiológico no nos sirven, para nosotros es ideal tener seis, pero esperamos tener al menos cuatro. Si un jugador aparece positivo, o un familiar, se lo aísla. En la fase 2, hay que encuarentenar al grupo que tuvo contacto con él".
Cabe destacar que el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, indicó en la semana que los presidentes de los clubes tenían un consenso de hacerlo tres semanas después del retorno a las prácticas. Es decir, la primera semana de agosto.
"De acuerdo a la autoridad sanitaria, de los 14 días el paciente no está contagiante, puede que no esté completamente curado de la enfermedad, pero con 14 días debiese estar bien. Vamos a hacer test rápidos para ver si adquieren anticuerpos o aparece un jugador con anticuerpos de enfermedad", agregó.
Hubo equipos que tienen varias semanas de trabajo. Ante esto, Matas indicó que "evidentemente es una ventaja, una cosa es entrenar en casa y otra en cancha de forma adecuada. Los jugadores pierden entrenamiento y su consumo de oxígeno, para eso se necesitan cuatro semanas".
En el regreso del fútbol en Europa, en los primeros partidos hubo varios jugadores que acusaron lesiones musculares o no pudieron terminar el partido. En ese contexto, Matas consideró que "las fases se han hecho pensando en ello. Se han establecido para minimizar la ocurrencia de esas lesiones. Vamos a estar en un momento que esas lesiones van a ser frecuentes y las fases se han hecho para minimizar".
Finalmente, sobre el retorno a los entrenamientos, el doctor de la U añadió que "desde el punto de vista médico es súper necesario. Necesitamos que los jugadores mantenga un estándar fisiológico para competir. En la Región Metropolitana disminuyeron los casos de contagios nuevos y la autoridad sanitaria autorizó los entrenamientos, teníamos los protocolos antes, pero dependíamos de la autoridad sanitaria".