- Te puede interesar: Caputto y 10% de las AFP: "Si es un beneficio para el país, bienvenido sea"
Aubert asume que "llego con un gran desafío por delante, con todas las ganas de que los resultados mejoren y disponible para entregar toda mi experiencia en pro del éxito de mi club", y que si bien el momento económico es delicado, el club no ha perdido auspiciadores y no contempla prolongar el período de rebaja de sueldos a la que se sometió el plantel.
"Los números de hoy son muy diferentes a los del 2015 (cuando él se fue de la concesionaria), pero confío en que, como se dice en la jerga del fútbol, "lo podemos dar vuelta"", apunta. "Esperamos que el campeonato se pueda poner en marcha en agosto. Desde Universidad de Chile hemos planificado y proyectado nuestro funcionamiento, pensando en que habrá fútbol competitivo el próximo mes. En eso estamos enfocados ahora".
"El club se financia, en un porcentaje gracias a la venta de entradas y abonos", reconoce, apuntando al retorno del torneo sin público en los estadios.
"Sin embargo, hay otros ingresos permanentes, como los contratos con auspiciadores, los ingresos provenientes del Canal del Fútbol, las ventas de jugadores, la participación en torneos internacionales, entre otros, que también aportan en su financiamiento. En este minuto la prioridad, y todo nuestro esfuerzo, está concentrado en volver poco a poco a la normalidad".