"Los años de Heller en la U han sido un desastre", señaló José Yuraszeck sobre la gestión de quien lo reemplazó como presidente de Universidad de Chile.

  • Te puede interesar: "Que hermosos momentos vivimos", el nuevo guiño de Marcelo Díaz a la U

Y aunque el período del dueño del grupo Bethia han tenido más aciertos que errores, lo cierto es que cada época en Azul Azul ha sabido de grandes apuestas que rindieron frutos dentro y fuera de la cancha, y otras que quisieran olvidar.

PUBLICIDAD

A continuación, les presentamos un listado con los mayores éxitos y fracasos en materia de fichajes, considerando tanto sus aportes futbolísticos como las ganancias (o pérdidas) económicas que terminaron generando.

Por ahora, la época de José Luis Navarrete que terminó abruptamente la semana pasada, es muy reciente para ser evaluada en su totalidad, aunque el balance inicial parece ser positivo, con apuestas que están rindiendo frutos como Fernando Cornejo y Sebastián Cornejo, o la llegada de un goleador que ha respondido con creces como Joaquín Larrivey y el ansiado retorno de Walter Montillo.

PUBLICIDAD

Federico Valdés (2007-2012)

ACIERTOS

Eduardo Vargas: El delantero proveniente de Cobreloa fue la gran figura de la histórica temporada 2011, cuando la U ganó los dos campeonatos nacionales y obtuvo su primer título internacional, la Copa Sudamericana. "Edu" llegó un año antes por apenas 250 mil dólares, hizo 31 goles y fue vendido al Nápoli de Italia en US$ 15 millones. Negocio redondo.

PUBLICIDAD

Charles Aránguiz: Otro canterano de Cobreloa, los hinchas rápidamente se olvidaron de su anterior paso por Colo Colo, aunque entremedio tuvo un paso por Quilmes de Argentina. Pieza clave en los éxitos del equipo de Sampaoli, "El Príncipe" llegó en 2011 por 600 mil dólares y se fue tras tres temporadas por US$ 4.500.000.

ERRORES

PUBLICIDAD

Eduardo Morante: Tal vez el mayor gafe en la historia de la concesionaria. El ecuatoriano llegó desde Emelec por expresa petición de Sampaoli para reforzar la defensa campeona de la Sudamericana pero, víctima de lesiones, nunca dio el tono. El refuerzo más caro en la historia de Azul Azul, costó casi 2 millones de dólares, pero apenas jugó 135 minutos antes de marcharse sin pena ni gloria.

Emanuel Centurión: Si usted no lo recuerda, no se culpe. Llegó en 2010 con chapa de figura desde Chacarita, y tras jugar en la Bundesliga alemana. Pero Gerardo Pelusso no lo tuvo en cuenta -en toda la temporada jugó apenas 11 partidos- y cuando llegó Sampaoli lo declaró como su primer jugador desechable.  Lo bueno es que su fracaso le abrió la puerta a otro descubrimiento azul por la banda izquierda: Eugenio Mena.

PUBLICIDAD

José Yuraszeck (2012-2014)

ACIERTOS

Patricio Rubio: En 2013 fue la mayor transferencia de la historia dentro del mercado chileno: 1.650.000 dólares a Unión Española. Un precio alto pero, aunque le costó tomar confianza y tuvo altibajos, el delantero sí respondió y fue el goleador en el título del Apertura 2014. Más de 30 tantos con la camiseta azul son su mejor aval.

Juan Rodrigo Rojas: De los tres jugadores que la U fichó del O'Higgins campeón de Eduardo Berizzo (junto a Enzo Gutiérrez y Ramón Fernández), fue el que más respondió y lejos el que menos costó. Le tocó un mal período del equipo, pero el hoy seleccionado paraguayo le dio solidez al mediocampo azul durante una temporada.

PUBLICIDAD

ERRORES

Luciano Civelli: Otro fracaso histórico. Una exigencia de Sampaoli, al igual que Morante, se suponía sería un relevo para Eduardo Vargas, pero fue víctima de constantes lesiones y nunca terminó de afirmarse. Costó 1.800.000 dólares y, en un año y medio, apenas jugó poco más de 30 partidos. Su carrera nunca se recuperó y dos años después de la U ya se había retirado.

Ezequiel Videla: Otro fichaje caro que tuvo mala suerte con las lesiones. Años después demostró toda su valía en Racing, pero en la U jamás pudo consolidarse. Llegó desde Instituto de Córdoba en el segundo semestre de 2012 pero, en casi dos años, sólo fue titular en 21 partidos. Muy poco para el millón y medio de dólares que costó su carta.

PUBLICIDAD

Carlos Heller (2014-2019)

ACIERTOS

Felipe Mora: Una apuesta que resultó totalmente. Tuvo la mala suerte de llegar en el peor período con Beccacece en la banca, pero explotó con Guillermo Hoyos como DT y fue el goleador del título en en Clausura 2017. Llegó por un millón de dólares y se fue vendido por cuatro veces más al Cruz Azul de México.

Lorenzo Reyes: Tras varias temporadas sin regularidad en España, la U lo repatrió gratis y también fue pieza clave en el título 2017. Desde Charles Aránguiz que los azules no tenían un referente como él en el centro del campo.  Aunque hoy está consolidado en el fútbol mexicano, no ha escondido sus ganas de volver.

ERRORES

Gastón Fernández: La "Gata" llegó como préstamo en 2016, pero aún así, ha sido una de las grandes decepciones del último tiempo, no sólo en la U, sino que en el fútbol chileno en general. Tras brillar en River Plate y Estudiantes, se suponía podía ser algo así como "un segundo Leo Rodríguez", pero sólo mostró su talento a cuentagotas. Al retirarse este año, reconoció que su paso por Chile fue una de las mayores decepciones de su carrera.

Sebastián Beccacece: No es un jugador, pero la gestión de Heller siempre estará marcada por la fallida apuesta por el exayudante de Sampaoli en la U y en la selección. Su período partió mal porque lo firmaron mientras Martín Lasarte aún estaba en el cargo y jamás pudo plasmar en la cancha lo que prometía con su discurso. Marcado más por las polémicas con los hinchas y por patear refrigeradores, el club incluso trató de ayudarlo trayéndole a Luis María Bonini como ayudante, pero nada resultó. Al final, entre su elevado sueldo y refuerzos, Azul Azul gastó casi 8 millones de dólares en nueve meses donde no se logró nada.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña