Las altas cláusulas de salida, punto clave en la demora de la renovación de Vicente Pizarro en Colo Colo, no es algo nuevo en el Campeonato Nacional. En 2012, luego de ser parte de la obtención del título de Copa Chile, en Universidad de Chile blindaron a una de sus figuras con una tasación de 15 millones de dólares, cifra exorbitante y que no generó interés de ningún club.
Con 19 años, en la U confiaban en lo que podía hacer en el futuro un joven canterano por el que la institución pagó 25 millones de pesos al Club Sociedad Italiana de Álvarez de Rosario. El nombre de Juan Ignacio Duma era la esperanza azul y así lo entendía el argentino, que anotó el tanto con el que la U levantó la mencionada Copa Chile ante la UC.
Tal gol en el 2-1 de los azules le significó a Duma ser tasado en 15 millones de dólares por parte de la U, decisión tomada ante las inminentes ofertas que podía recibir el oriundo de Vedia. Sin embargo, el jugador terminó jugando en Palestino, lejos del fútbol europeo como aspiraban desde Azul Azul. El ariete recordó la anécdota y se refirió a la exorbitante cifra que pidieron los laicos por él.
"Fueron 15 millones de dólares (...) No le sentía valor a esa cifra y no le daba importancia. Ahora que estoy más grande le tomo la dimensión. Yo creo que era mucho. Era una locura, más para ese momento. Tranquilamente, si la cifra era más baja, podían haberme vendido", señaló Duma a Las Últimas Noticias.
El problema de Vicente Pizarro en Colo Colo: un caso conocido por Duma
El exdelantero de la U, que señaló que "Sassuolo y Livorno, supe de después de varios años, que habían hecho una propuesta, pero mucho menor", también se refirió al caso de Vicente Pizarro, volante de Colo Colo que aún no renueva con el club por el alto precio que quiere determinar Blanco y Negro para su cláusula de salida.

"Es una lata por el chico, porque ha tenido un buen torneo. No sé qué espera Colo Colo con poner una cláusula tan alta. Es lo que me pasó a mí. Ojalá se pueda quedar en Colo Colo y siga demostrando el talento que tiene, que le sobra", concluyó Juan Ignacio Duma.