Universidad de Chile volvió esta temporada a competir en competencias internacionales y lo ha hecho para ser protagonista. Con la clasificación ante Guaraní, los azules, se instalaron en los octavos de final de una competencia internacional por primera vez desde la Sudamericana 2014.
Pero el avance en la presente edición de “La Otra Mitad de la Gloria” significa también un importante beneficio económico para las arcas de la escuadra estudiantil.
- Te podría interesar: “Lo mínimo es dar la cara”: El distanciamiento que puede golpear a la interna de la U
La U se llena de millones en premios
Sumando el dinero recibido por lo conseguido en Copa Libertadores, en Universidad de Chile superaron los 5 millones de dólares solo en premios por parte de la Conmebol.
En el desglose, los laicos ya habían asegurado 3 millones de la divisa norteamericana exclusivamente por su participación en la fase de grupos de Libertadores.
A eso se le suman 990 mil dólares equivalentes a las 3 victorias conseguidas ante Botafogo, Estudiantes y Carabobo (330 mil por cada una).
Además, la clasificación a los Playoffs de Sudamericana por finalizar en tercer lugar de su grupo, le entregó 500 mil dólares a Universidad de Chile. Avanzar esa instancia, se tradujo en 600 mil más, totalizando $5.090.0000 de dólares.
En caso de derrotar a Independiente de Avellaneda en la próxima fase, la U conseguirá 700 mil dólares más en premios por parte del ente rector del fútbol sudamericano.
- Te podría interesar: Reunión de emergencia entre Gustavo Álvarez y dirigencia de la U: ultimátum por el mercado de fichaje
¿Y los refuerzos?
Al mismo tiempo que el club recibe una jugosa cantidad de premios, la dirigencia atraviesa una crisis debido al mercado de fichajes, donde la U no pudo cerrar el regreso de Eduardo Vargas.
La intención de los hinchas es que el dinero recaudado, o al menos parte de él, se vea reflejado en una inversión para este mercado, donde los laicos pretenden potenciar el plantel de cara al segundo semestre.