Por ahora el balance de la temporada en Universidad de Chile es positivo. La escuadra estudiantil se instaló en los octavos de final de Copa Sudamericana y es firme candidato en el Campeonato Nacional, ratificando la buena gestión de Gustavo Álvarez en la banca azul.
Uno de los datos que reafirma la revalorización que ha hecho Álvarez en la U tiene que ver con el valor de mercado del equipo, el cual se disparó con la presencia del oriundo de Lomas de Zamora en el club.
- Te podría interesar: El poder de Fernando Felicevich en el camarín de la U
La U, el equipo que más se revalorizó en el Campeonato durante el ciclo Álvarez
Cuando Álvarez asumió en Universidad de Chile, el plantel de los azules estaba tasado en 15,7 millones de euros. Con su clásico rival, la diferencia en ese ítem era significativa. Colo Colo estaba valorizado en 26 millones de euros.
Desde la firma del DT hasta ahora, la U aumentó su valor un 52%, ubicándose como el equipo de la Primera División (que se ha mantenido en la categoría) que registró un mayor incremento durante ese periodo.
Hoy, el plantel del Romántico Viajero está cotizado en 24 millones de euros y la diferencia con su mayor rival deportivo también se acortó, ya que Colo Colo está tasado en 25,5 millones de euros. De casi 10 millones, hoy la diferencia es de 1,5 millones de la divisa europea.
Aunque el regreso a competencias internacionales ha permitido refuerzos de mayor jerarquía, el aumento en el valor de mercado de algunos jugadores también tiene mérito del DT.
Sin ir más lejos, el futbolista más caro de la U es Fabián Hormazábal, tasado en 2,5 millones de euros llegó en calidad de futbolista libre y con un valor de 800 mil euros. Hoy, el Rayo sacó su mejor versión futbolística de la mano de Álvarez.

La U vuelve a estar en la vitrina internacional
A la revalorización de mercado también se suma el crecimiento de los azules en lo que respecta a la vitrina fuera de Chile. Hoy, la U es un destino más apetecible para los jugadores extranjeros que hace dos años, y eso en parte se debe al trabajo de Álvarez.
Prueba de ello son las declaraciones de Sebastián Rodríguez, quien reconoció que el presente del equipo fue elemento fundamental para recalar en la U. “Venir a un equipo tan grande, que siempre está peleando, y ahora particularmente, disputando cosas importantes, es lo que a uno lo motiva”, afirmó.
El flamante refuerzo de los laicos incluso reconoció estar siguiendo la campaña de la U desde el extranjero. “He seguido al club a fondo. Vi los partidos de Libertadores, vi los partidos ante Guaraní y sé que están a tres puntos de Coquimbo en el torneo”, admitió.
Por estos motivos, los azules festejan un momento que hace rato no vivían, y el cual proyectan seguir mejorando en el mediano y largo plazo. ¿Uno de los artífices? Gustavo Álvarez.