El fantasma de Felipe Mora: la eterna búsqueda de la U por un “9″

Universidad de Chile saldrá al mercado nuevamente a buscar un centrodelantero. En el CDA, hace rato no encuentran al dueño de sus goles.

Universidad de Chile. Los azules no han podido dar con un centrodelantero.

Universidad de Chile sigue cediendo ventaja en el liderato. Los azules, cayeron ante Cobresal en un duelo marcado por la polémica decisión de Gustavo Álvarez de jugar todo el segundo tiempo sin centrodelantero.

Tras el encuentro, desde el club decidieron buscar a un 9, esto ante la evidente disconformidad del entrenador con los jugadores que cuenta en el puesto. Pese a que esta temporada la intención era dejar esa necesidad atrás, la U nuevamente buscará un delantero intentando saldar una deuda de años.

El fantasma de Mora sigue latente

Quizás el último centroatacante que destacó con creces en Universidad de Chile fue Felipe Mora, la cara visible del último título estudiantil en el 2017.

Mora llegó a mediados de 2016 desde Audax Italiano a cambio de un millón de dólares. Aunque al principio le costó, con la llegada de Ángel Guillermo Hoyos se soltó, encadenando una racha que le valió ser el goleador azul y la prinicipal figura en la campaña por el título.

Ese notable rendimiento de Mora hizo que desde México posaran sus ojos en él. La U aceptó una oferta de 4 millones de dólares desde el Cruz Azul. De esta forma, los universitarios dejaron ir a su último gran referente de ataque.

Felipe Mora.
Universidad de Chile.Felipe Mora.

Dos retornos que no funcionaron

Tras el acierto con Mora, el Romántico Viajero apostó por un viejo conocido: Mauricio Pinilla. El ariete quedó libre desde el Genoa, y el camino se allanó para un esperado retorno al club de sus amores.

Pinigol respondió a las expectativas. En su primer año, registró 18 goles en 32 partidos perfilándose como el referente del equipo, sin embargo, la tensa relación con la dirigencia provocó una polémica salida que terminó con el jugador inactivo por seis meses.

La U buscó repetir la fórmula y para reemplazar a Pinilla fue a buscar a Ángelo Henríquez, otro canterano que en ese momento no la pasaba bien en el Atlas de México. La dirigencia estudiantil pagó 1.2 millones de dólares por su carta.

Gohan, como fue conocido en su momento, desentonó a diferencia de sus antecesores. Nunca pudo afianzarse y en su primer semestre solo registró 4 anotaciones.

Pinilla en la temporada 2018.
Universidad de Chile.Pinilla en la temporada 2018.

Los años más oscuros de la U

En la U quisieron traerle competencia rápidamente, por lo que en 2019 la apuesta fue fuerte, y firmaron a los dos delanteros revelación del torneo anterior: el panameño Gabriel Torres de Huachipato y Matías Campos López de Palestino.

El saldo fue catastrófico. Torres disputó 14 partidos y anotó un gol antes de partir a préstamo luego de seis meses, mientras que Campos López disputó 12 encuentros y marcó la misma cantidad de goles.

Poco a poco, la U se fue quedando sin opciones en un puesto clave para el sueño de salir campeón. Para colmo, el club entró en una espiral negativa que lo llevó a pelear el descenso por primera vez en décadas.

En 2020, la intención era no repetir la historia, por lo mismo fueron a buscar un nombre de jerarquía como Joaquín Larrivey.

El argentino, de largo recorrido por el fútbol europeo, era garantía de goles, y así lo demostró rápidamente. 19 goles en 36 partidos para cambiarle la cara a la U que tras sufrir con la parte baja terminó esa temporada en el tercer puesto.

La deuda parecía -por fin- saldarse. En 2021, registraba 23 goles en 28 partidos, sin embargo, una increíble racha negativa, que lo tuvo a él como uno de los apuntados, volvió a hundir al equipo.

Bati solo anotó un gol en los últimos 10 partidos de ese torneo, y los azules se salvaron dramáticamente del descenso al último minuto en un duelo histórico ante Unión La Calera.

Ese cierre, mientras el delantero negociaba su renovación, terminó por provocar el divorcio de la U con el goleador. En medio de una polémica negociación con el gerente deportivo Luis Roggiero, Larrivey terminó dejando la U.

Joaquín Larrivey
Universidad de Chile.Joaquín Larrivey

Para suplir la ausencia de la garantía de goles del equipo, Universidad de Chile apostó por dos nombres que venían de buenas campañas: Ronnie Fernández y Cristián Palacios.

En un principio, la dupla comenzó bien, pero la U volvió a mostrar dudas y el rendimiento comenzó a decaer. El primer apuntado fue Fernández, que incluso llegó a ser capitán del equipo durante pasajes de la campaña 2022.

La estadía del ex Wanderers en la U terminó tras ser cortado por Sebastián Miranda tras una fuerte discusión con Cristóbal Campos. Por su parte, Palacios algo respondió, y terminó ese año con 10 goles en 22 partidos.

Chorri fue la apuesta de la U para el 2023, donde se sumó Nicolás Guerra como alternativa de ataque. La dupla terminó esta temporada combinando 16 anotaciones, sin convencer a hinchas ni dirigentes.

El regreso al protagonismo, sin un “9″ protagonista

Tras una intensa búsqueda, Universidad de Chile cerró para la campaña 2024 a Luciano Pons. El argentino llegó con la aprobación del recién llegado Gustavo Álvarez, quien buscaba reestructurar al equipo para devolverlo a la parte alta.

El objetivo del DT se cumplió, pero sin el apoyo que esperaba de sus delanteros. La memoria con Pons está fresca, y es que el trasandino junto a Palacios fueron la cara del subcampeonato azul esa temporada, desperdiciando dos ocasiones de gol clarísimas en el último partido ante Everton.

Luciano Pons y Cristián Palacios.
Universidad de Chile.Luciano Pons y Cristián Palacios.

La decisión estaba tomada, y desde la plana mayor de Azul Azul optaron por despedirse de Palacios junto a Pons. En su reemplazo, llegaron Lucas Di Yorio y Rodrigo Contreras.

La continuidad de Di Yorio está sentenciada. Por otra parte, Rodrigo Contreras no convence al DT, por el mismo motivo solicitó el arribo de otro atacante para competir el título en este segundo semestre.

De esta forma, Universidad de Chile sigue sin saldar una deuda que todavía no tiene final. Ni las grandes inversiones, las apuestas o los esperados retornos le han permitido a los laicos encontrar al goleador tan ansiado.