“La hinchada de la U gana partidos, la de Colo Colo hace noticia por hechos delictivos”

Pablo Carrozza, periodista argentino, alabó anoche a los fanáticos azules y el ambiente que generaron ante Independiente en el Estadio Nacional. Hoy atendió el llamado de En Cancha.

Pablo Carrozza conversó con En Cancha.

Un importante triunfo consiguió anoche Universidad de Chile por Copa Sudamericana. En un ambiente alabado por el medio futbolístico argentino, el equipo de Gustavo Álvarez se impuso 1-0 a Independiente en el partido de ida de los octavos de final.

La película, eso sí, se la terminó robando el tremendo ambiente vivido en el Estadio Nacional. Los hinchas del Romántico Viajero repletaron el coloso de Ñuñoa y Pablo Carrozza, reconocido periodista trasandino, no se aguantó: decidió escribir un tuit que generó debate en este lado de la Cordillera. Para él, sobre todo tras lo visto anoche, la U es más popular que Colo Colo.

En Cancha tomó contacto con el también youtuber y streamer para ahondar en sus dichos, y aquí sus reflexiones.

Con hinchas de la U por Copa Sudamericana. Foto: Agencia Aton.
Estadio NacionalCon hinchas de la U por Copa Sudamericana. Foto: Agencia Aton.

-Tu posteo generó ruido en el fútbol chileno. ¿Qué ocurrió anoche que te motivó a compartirlo?

Yo pienso que la gente ayudó a la U a ganar el partido. Los jugadores de Independiente, ante semejante contexto, se sintieron intimidados y por eso yo decidí publicar ese tuit. En todo caso, es algo que vengo viendo hace bastante tiempo. No es la primera vez que hablo bien de la hinchada de la U. de Chile. De hecho, no hace mucho, con River en Concepción, llevaron muchísima gente y era un partido que no se jugaba absolutamente nada. Da la casualidad que cada vez que me toca ver un partido de la U, veo que llena en todas partes. Entiendo que el Estadio Nacional es más grande que el de Colo Colo, pero sacando eso, yo creo que hay un aliento sostenido desde el minuto cero al minuto noventa.

-Ambiente de Copa anoche, ¿no?

Es que cuando juega la U no son 11 contra 11, sino que hay un contexto que la termina favoreciendo. Después, obviamente, es fútbol y el equipo tiene que ratificar el favoritismo dentro de la cancha. No olvidemos que faltan 90 minutos todavía y tienen que jugar en la cancha de Independiente, pero uno que lo veía por tele se estremecía. Es más, yo no sé si ustedes tuvieron los mismos tiros de cámara que tuvimos en Argentina, pero en un momento se vio alentando a la hinchada de una manera que era para sacarse el sombrero. Por eso decidí escribir lo que escribí. Lo venía pensando hace rato.

-¿Y lo has vivido acá en Santiago?

Sí. De hecho, cuando jugó Argentina allá en Chile por las Eliminatorias, yo en la calle me daba cuenta. Se veían más camisetas de la U que de Colo Colo, y con esto no se trata de faltar el respeto. Simplemente digo que para mí es el equipo más popular. La U tiene una hinchada que ayuda a ganar partidos.

-¿A la hinchada de Colo Colo la dejamos en el segundo lugar?

Sí, pero que quede claro: no es que estoy diciendo que Colo Colo no sea un equipo popular. Claramente lo es, pero yo la verdad cada vez que leo algo en los medios de comunicación son hechos delictivos, violencia, peleas con la policía y con los hinchas rivales. Acá cada vez que vienen a la Argentina tienen problemas. Pasó con Boca en Buenos Aires y con Godoy Cruz en Mendoza. Sí, tienen una hinchada conocida acá, pero le termina ganando la violencia.

-Igual seamos justos, en la barra de la U hay problemas también.

Por supuesto que debe haber, pero por lo menos, de este lado de la Cordillera, se le ve como una hinchada que alienta los 90 minutos y eso es muy importante, porque al momento de jugar un partido, sobre todo con un rival extranjero, hay ocasiones en que te come la coyuntura y te come el ambiente. Se le hace difícil a un jugador como (Matías) Abaldo, por ejemplo, de 21 años, que ayer se le fue la pierna dos veces -y fue expulsado-, soportar esa presión. En un partido de la Liga Argentina no lo echan por eso, pero acá el escenario era distinto. La gente jugó ayer, no tengo dudas de eso.

-¿La hinchada de la U jugó el partido?

Sí. Para mí, el fútbol está lejos de ser 11 contra 11. Si en un partido así el local te mete 50 mil personas, ¿qué vas hacer? Lo de ayer fue impresionante. Tú veías a nenes de 6 años alentando de la misma forma que señores de 90, del primer minuto hasta el final. Cuando uno es visita en una atmósfera así, sabes que tienes que jugar no solo contra los jugadores rivales, sino que contra la gente, que crea un ambiente bravo.

-En todo caso, dejaste claro en un tuit que no hablabas de la grandeza de los clubes.

Es que yo no soy nadie para hablar de grandeza de los clubes chilenos. Los dos son grandes, claro está, pero ustedes y los hinchas tienen que hablar de eso porque tienen más autoridad que yo. Es más, yo hablo por lo que veo, porque no es que yo sienta simpatía por la U y diga cosas para quedar bien. No. A mí, desde el otro lado de la Cordillera, me parece que la U es mucho más popular y que tiene una hinchada gana partidos, porque a Colo Colo, cuando necesita sacar adelante un compromiso, su barra lo termina perjudicando y al equipo le quitan puntos.

Pablo Carrozza: el cariño por O’Higgins y su visión de la hinchada de la UC

El homenaje a los 16 hinchas fallecidos.
Estadio El TenienteEl homenaje a los 16 hinchas fallecidos.

-Acá en Chile es Colo Colo o la U. No es como en Argentina, donde todos los equipos tienen hinchadas muy potentes. ¿Alguna otra barra que te llame la atención de acá?

Mira, yo sigo mucho el fútbol chileno. De hecho, hace un tiempo me tocó cubrir un Sudamericano allá y a Argentina, que estaba en Machalí, le tocaba ir a jugar sus partidos a Rancagua, ahí en El Teniente, y a mí me llamó muchísimo la atención la historia detrás de la hinchada de O’Higgins, de la tragedia que le tocó vivir y de los 16 puestos vacíos en el estadio que tienen un simbolismo muy especial. Le agarré cariño al club, porque es una historia que te toca, de hinchas que perdieron la vida por ir a ver a su equipo. Es una opinión subjetiva, lo sé, pero esas gradas vacías me marcaron mucho. Después, tengo claro que de norte a sur está lleno de seguidores de Colo Colo y la U, porque son los más populares.

-¿A Universidad Católica la tienes vista? Es el otro grande del fútbol chileno.

Por supuesto que la tengo vista y no voy a desmerecer a la gente que puede llevar la Católica, pero si tú vas caminando por las calles de Santiago, uno que es futbolero se fija mucho en lo que va usando la gente, más allá de ir de shopping y recorrer un montón de lugares lindos que tienen en la ciudad. Yo he caminado desde Lastarria hasta Las Condes, lo que es toda la zona de Providencia, los terminales también, el Aeropuerto y muchos otros lugares, fijándome mucho en las camisetas que usan las personas y las voy contando. Las camisetas, pantalones y camperones que se ven son de la U, también de Colo Colo, y en una proporción menor de Católica. Ahora, insisto, no me quiero ganar el odio de los hinchas de la UC, es simplemente lo que veo cada vez que me toca ir a Chile.