Universidad de Chile e Independiente viven días claves para saber la resolución que podría afectar considerablemente en sus aspiraciones para obtener la Copa Sudamericana 2025.
Luego de los tristes incidentes vividos en el Estadio Libertadores de América en Avellaneda, la Comisión Disciplinaria de Conmebol es la encargada de analizar el suceso, para así dictaminar las respectivas sanciones tanto para la U como para los locales.
La comisión del ente regulador del fútbol sudamericano está compuesta por los jueces Eduardo Gross Brown (Paraguay), Amarilis Belisario (Venezuela), Lucas Ribeiro (Brasil), Jorge Ignacio Moreno (Argentina) y el chileno Cristóbal Valdés.
Sin embargo, al tratarse de un incidente protagonizado por un club del fútbol chileno y argentino, tanto Moreno como Valdés quedan automáticamente inhabilitados para tomar la última decisión. Por ende, Gross Brown, Belisario y Ribeiro se encuentran recopilando toda la información para decidir el fallo.

Dos de los abogados fueron claves en el castigo de Colo Colo
Dos de estos últimos tres nombres ya tuvieron la responsabilidad de definir el futuro de uno de los clubes del fútbol chileno en esta edición de torneos internacionales Conmebol. El paraguayo Eduardo Gross Brown y la venezolana Amarilis Belisario, presidente y vicepresidente de la comisión disciplinaria, fueron quienes decidieron castigar a Colo Colo tras los incidentes ante Fortaleza en el Estadio Monumental.
El abogado guaraní, entre sus antecedentes, también tiene la resolución del partido ganado por River Plate en el recordado caso “Gas Pimienta” en La Bombonera, cuando hinchas de Boca Juniors atacaron a los jugadores millonarios, lo que terminó dejando eliminado por secretaría al club Xeneize.
No obstante, para esta oportunidad, Gross Brown y Belisario serán acompañados por el juez brasileño Lucas Ribeiro, quien no estuvo presente en la sanción para los albos, puesto que al tratarse de un elenco brasileño (Fortaleza), en esaoportunidad quedó inhabilitado, dejando su puesto al argentino Moreno.
Recordemos que para la sanción de Colo Colo, que le terminó costando el partido perdido por 3-0 ante Fortaleza y, de paso, los dejó prácticamente eliminados en fase de grupos de Copa Libertadores, la comisión se demoró 20 días en recopilar la información. Por eso Universidad de Chile deberá seguir esperando para saber el castigo que llegará de parte de Conmebol.
En caso de avanzar, el equipo dirigido por Gustavo Álvarez se enfrentará a Alianza Lima por los cuartos de final, donde la organización de Copa Sudamericana ya publicó el fixture: la ida será el 18 de septiembre, a las 19:30 de Perú (21:30 de Chile) en Lima, mientras que la revancha será el 25 del mismo mes en lugar por definir, también a las 21:30 de nuestro país.