No fue considerado por Álvarez en la U: el renacer de Bianneider Tamayo en Unión Española

El central venezolano ha emergido como pieza clave en el equipo de Miguel Ramírez durante este segundo semestre.

Unión Española. Bianneider Tamayo.

El segundo semestre del Campeonato Nacional ha tenido entre sus revelaciones a Bianneider Tamayo. El defensor venezolano, de apenas 20 años, se consolidó rápidamente como titular en Unión Española tras llegar en condición de préstamo desde Universidad de Chile.

Su impacto en Independencia fue inmediato. El llanero se transformó en una de las piezas más seguras del bloque defensivo rojo y sus actuaciones lo han posicionado dentro de los centrales más regulares del torneo.

En Santa Laura encontró lo que le faltó en el CDA: confianza y continuidad. Miguel Ramírez lo ha utilizado en la última línea como central izquierdo, imponiendo en el juego aéreo y proyectando la salida con su pie natural. Con minutos y confianza, las condiciones que motivaron su fichaje por la U comenzaron a hacerse visibles.

Los complicados meses de Tamayo en la U

El contraste con su paso por Universidad de Chile es evidente. Tamayo llegó a los azules en septiembre de 2024 procedente de Caracas, luego de un extenso proceso de gestiones administrativas que retrasaron su arribo.

La falta de embajada chilena en Venezuela y la sobrecarga en el consulado complicaron la tramitación de su visa, lo que significó que se incorporara tarde a los entrenamientos, perdiendo terreno de inmediato respecto a sus compañeros.

Cuando finalmente pudo aterrizar en La Cisterna, las dificultades continuaron. Una molestia en el hombro y llamados recurrentes a la Selección Sub-20 de Venezuela interrumpieron su adaptación.

En paralelo, Gustavo Álvarez fue categórico al señalar que el jugador era un “proyecto” y que necesitaba al menos seis meses de trabajo antes de competir por un lugar real en la zaga.

Esa etiqueta se tradujo en hechos. Tamayo nunca fue considerado en el Campeonato Nacional, quedó fuera de varias convocatorias y solo alcanzó a debutar en Copa Chile durante el primer semestre de este año.

El propio futbolista reconoció que su presente en la U era frustrante. En redes sociales también dejó mensajes en tono de resiliencia, evidenciando su deseo de revertir la situación, aunque nunca recibió la oportunidad real.

Ante la evidente decisión técnica de relegarlo y jugando de manera regular en el equipo de Proyección, la dirigencia optó por enviarlo a préstamo para evitar que se estancara sumando rodaje en Primera División.

La situación se vuelve aún más llamativa si se observa el presente del equipo dirigido por Álvarez. Aunque Matías Zaldivia y Franco Calderón son inamovibles, es innegable que Tamayo en Unión Española ha demostrado nivel para al menos ser parte de la rotación.

jugando de la U durante el primer semestre. Foto: @udechile.
Bianneider Tamayo.jugando de la U durante el primer semestre. Foto: @udechile.

Los números avalan el rendimiento de Tamayo

El respaldo estadístico refuerza la percepción de su buen momento. Según datos de SofaScore, Tamayo acumula siete partidos con Unión Española en el torneo, con una nota promedio de 6.94.

En ese periodo promedia 7,7 recuperaciones por encuentro, 2,1 quites, 3,3 despejes y 1,1 intercepciones. Además, gana el 56% de los duelos disputados y registra un 84% de precisión en los pases, números que reflejan solidez defensiva y seguridad en la salida.

Rendimiento de Bianneider Tamayo en el segundo semestre.
Unión Española.Rendimiento de Bianneider Tamayo en el segundo semestre.

El préstamo de Bianneider Tamayo revitalizó su carrera. Mientras en la U fue relegado sin minutos en el torneo y catalogado como una apuesta a futuro, en Unión Española se consolidó en cuestión de semanas y respondió como una solución inmediata.

Azul Azul deberá resolver qué hacer con su carta a fin de año, pero la respuesta parece estar sobre la mesa: el central venezolano, con apenas 20 años, se ha convertido en un pieza importante en Plaza Chacabuco y puede ser el primer refuerzo de Universidad de Chile de cara al 2026.