Sausalito espera y el Nacional no está disponible: el estadio que podría recibir a la U ante Alianza Lima

Si bien en Universidad de Chile esperan el fallo de Conmebol, ya planifican lo que será la posible llave ante el conjunto peruano.

Copa Sudamericana. Sausalito espera y el Nacional no está disponible: el estadio que podría recibir a la U ante Alianza Lima. Foto: Felipe Escobedo (felipe escobedo/Felipe Escobedo)

Universidad de Chile espera la resolución de la Conmebol para definir si podrá disputar los cuartos de final de la Copa Sudamericana, donde su rival sería Alianza Lima.

En caso de avanzar, los azules ya manejan dos alternativas para el partido disputar el partido de vuelta que está pactado para el 25 de septiembre, probablemente, sin público por lo ocurrido ante Independiente.

Según información que maneja En Cancha, corren dos estadios con ventaja: Estadio Sausalito de Viña del Mar o el Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.

Si bien la primera opción que se evaluó fue jugar en el recinto donde hace de local Everton, en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de trasladar el duelo al norte.

La U podría jugar en el recinto del líder del torneo.
Universidad de Chile.La U podría jugar en el recinto del líder del torneo.

Una de las razones principales es que al técnico Gustavo Álvarez le agrada especialmente el campo de juego del Sánchez Rumoroso, lo que podría inclinar la decisión final en favor de Coquimbo.

Cabe destacar que el Estadio Nacional de Ñuñoa no estará disponible, ya que el recinto permanecerá cerrado en la previa del Mundial Sub-20.

¿Qué pasa con Concepción?

Concepción también aparece como una opción para recibir el partido, aunque hoy es la alternativa más lejana. ¿La razón? En un inicio, las autoridades locales no estaban dispuestas a albergar el compromiso debido a los incidentes ocurridos en el duelo entre Universidad de Chile y River Plate a comienzos de año.

En esa ocasión, el espectáculo pirotécnico y los problemas registrados en los accesos al estadio generaron reparos por parte de la región, lo que hoy complica la posibilidad de que el recinto vuelva a ser considerado.