“Recurriremos al TAS”: la advertencia de la U tras el duro fallo de Conmebol

El abogado Gerardo Acosta adelantó que la U no descarta acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo si Conmebol no atenúa el castigo, que implica millonarias pérdidas para el club.

Universidad de Chile vs Independiente octavos de final de Copa Sudamericana. Foto: Felipe Escobedo. (felipe escobedo/Felipe Escobedo)

La resolución de Conmebol que descalificó a Independiente y clasificó a Universidad de Chile a los cuartos de final de la Copa Sudamericana llegó acompañada de un castigo inédito para los azules.

El equipo de Gustavo Álvarez disputará sus próximos 14 partidos en competencias Conmebol sin público (7 de local a puertas cerradas y 7 sin hinchas visitantes), además de multas que superan los 270 mil dólares.

Para la dirigencia de Azul Azul, la sanción resultó especialmente dura no solo en lo simbólico, sino también en lo financiero: las estimaciones internas cifran en 5 millones de dólares las pérdidas en recaudación si la medida se mantiene.

La postura de la U

Por esa razón, el club ya activó el camino de la apelación ante la propia Conmebol, con la asesoría del abogado paraguayo Gerardo Acosta, quien confirmó la estrategia a seguir y advirtió que no se quedarán ahí si no obtienen una rebaja.

“El club ha hecho un esfuerzo bien grande para mantener el orden de local y se ha logrado. Es exagerada la sanción (…) Y en caso de fracasar la apelación recurriremos al TAS“, señaló Acosta en conversación con El Mercurio.

“Es cierto que el TAS toma su tiempo, pero en este tipo de asuntos, que necesitan de una resolución rápida, creemos que podrían definir más rápido, aunque no creo que antes del partido de la U con Alianza Lima (en Chile)”, advirtió.

El argumento central del club en esta nueva instancia apunta al daño económico. Según información de En Cancha, dejarán de generar ingresos cercanos a los 5 millones de dólares, un golpe fuerte para la planificación institucional.

La defensa recalca que la U ha tenido un comportamiento ejemplar en sus partidos de local durante 2025, con estadios llenos y sin incidentes graves, por lo que consideran que la sanción aplicada en Luque es “desproporcionada”.

Si la apelación no prospera, el caso podría llegar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Suiza. Acosta, fue árbitro del organismo entre 2014 y 2018, por lo que tendría conocimiento importante en este tipo de litigios.

Michael Clark, y el equipo jurídico de la U.
Universidad de Chile.Michael Clark, y el equipo jurídico de la U.

La U volvería al TAS

De concretarse, sería la primera vez que Universidad de Chile recurre al TAS en una disputa internacional. Vale recordar, que hace meses la dirigencia estudiantil protagonizó una larga polémica con Colo Colo que lo llevó hasta Suiza, donde su recurso fue rechazado.

En paralelo, el equipo de Gustavo Álvarez se prepara para los cuartos de final frente a Alianza Lima. Más allá de la apelación, los laicos planean recibir sin público a los incaicos en Coquimbo el 25 de este mes. Primero, visitarán la capital peruana el 18.