Azul Azul y un remate de $8.000 millones: la deuda de Sartor que complica el futuro de la U

Michael Clark no logró consolidar su control en Azul Azul tras el fracaso de la OPA y ahora la amenaza de un remate vuelve a instalar la incertidumbre en Universidad de Chile.

Azul Azul. Foto: @udechile.

La crisis que arrastró a Sartor AGF a su intervención por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sigue generando coletazos en distintos frentes, y uno de los más sensibles involucra a Azul Azul, concesionaria que administra a Universidad de Chile.

La posibilidad de que parte de sus acciones terminen en remate es hoy un escenario concreto, derivado de una deuda que supera los 8.000 millones de pesos.

Sartor podría obligar a rematar las acciones de la U

El origen del conflicto está en la estructura financiera que durante años manejó Sartor a través de pagarés sin respaldo suficiente.

En palabras simples, la operación, que en su momento sirvió para sostener liquidez y mostrar balances artificialmente estables, terminó por desmoronarse cuando el regulador frenó el sistema de renovaciones sucesivas.

Dentro de esa red aparece Tactical Sport, fondo de inversión que controlaba la mayoría accionaria de Azul Azul. Para financiar su entrada al club, utilizó recursos provenientes de Sartor.

Luego de conocerse el escándalo de Sartor, la sociedad de Inversiones Cerro El Plomo, logró el embargo de las acciones pertenecientes al grupo Tactical Sport.

Por este motivo, se generó, por ejemplo, el pago pendiente de $8.000 millones correspondiente a las acciones de Azul Azul. La deuda sigue sin resolverse y mantiene embargadas millones de acciones.

La situación es clara: si esa deuda no se paga, esas acciones deberán salir a remate. El mecanismo es simple. El interesado que ofrezca el monto correspondiente se las adjudica, permitiendo saldar la obligación con los acreedores.

Michael Clark

La OPA que puso en problemas para Michael Clark

Tras la explosión del Caso Sartor, Michael Clark notificó el 8 de enero su intención de lanzar una OPA (oferta pública de adquisición) voluntaria por el 100 % de las acciones correspondiente al fondo que controla el 54% de Azul Azul. Esta maniobra buscaba transparentar y consolidar su control del fondo, antes dominado por Sartor AGF.

La oferta fijaba como precio mínimo $387,97 por acción, y estaba prevista para el primer cuatrimestre de 2025. El proceso concluyó a principios de mayo, tras una prórroga, y fue declarado no exitoso.

Este mes, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo presentado por Clark contra la CMF, confirmando que la autoridad actuó dentro de sus atribuciones al obligarlo a lanzar una OPA tras su control indirecto adquirido sobre Azul Azul.

Hoy, el desenlace parece inevitable: tarde o temprano, las acciones embargadas deberán ponerse a la venta pública para cumplir con los acreedores. Mientras tanto, Michael Clark analiza los siguientes pasos para seguir al mando de Azul Azul.