Este jueves Universidad de Chile tendrá un partido crucial contra Alianza Lima, ya que se disputará la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Un encuentro que es un sueño para ambos elencos, sobre todo para los limeños.
Son varios los históricos peruanos que han analizado el lance, pero En Cancha se contactó con un referente chileno en el cuadro íntimo: José Letelier, quien actualmente es el técnico de la rama femenina del club.
PUBLICIDAD
El Lete, como se le conoce, defendió los colores de Alianza Lima entre 1988 y 1989, pues llegó cedido desde Colo Colo tras la Tragedia aérea del Fokker en Ventanilla. Por lo mismo, es voz autorizada para analizar el cotejo ante Universidad de Chile.
El análisis de José Letelier sobre el partido contra la U
José Letelier reveló el cariz con el que se han tomado esta llave en la Victoria, descartando que lo vean como una revancha.
PUBLICIDAD
“Ha pasado mucho tiempo. Alianza está más enfocado en tratar de hacer un buen partido y seguir avanzando en la sudamericana. No se ha hablado mucho de una revancha acá, a lo menos de lo que yo he podido apreciar de una revancha con relación a ese partido que fue hace tiempo", comenzó señalando.
- ¿Qué importancia tiene este encuentro ante la U?
No lo vería como una revancha. Alianza está en un momento importante en este torneo, ha ido bien en lo que respecta a la competición internacional de este año, así es que está muy ilusionado en poder seguir avanzando. Es un partido clave para seguir soñando.
PUBLICIDAD
- ¿Cómo se han tomado los hinchas esta llave de la Copa Sudamericana?
Hay un clima bastante expectante con relación a lo que puede hacer Alianza, acorde también a la instancia que está jugando y a cómo se ha llevado todo este tiempo en la competencia internacional. No hay que olvidar que tuvo que participar en una fase de clasificación a Copa Libertadores, que fue muy difícil.
No es habitual que un equipo peruano haya tenido tantos partidos competitivos a nivel internacional. Esta es una etapa muy importante y esperemos que pueda seguir en la misma senda para seguir ilusionándonos.
- Hay bastante ilusión en Perú con Alianza Lima...
Bastante. Esto debido a que no tenemos el hábito comúnmente de que los equipos peruanos o chilenos puedan llegar, indistintamente, a las competiciones, ya sea Copa Libertadores o Sudamericana. Por lo tanto, llegar a esta instancia es un desafío importante y sobrepasarlo, lógicamente, que es la esperanza que tenemos todos los hinchas de Alianza.
- Respecto al equipo, ¿Cuál es la fortaleza de Alianza?
Bueno, lo que ha venido haciendo a nivel internacional, creo que ha demostrado que es un equipo bastante equilibrado, bien ordenado y sabiendo lo que tiene que hacer en cada partido. Alianza se ha hecho bastante fuerte a nivel internacional, mostrando un juego bastante equilibrado, bastante sólido y que ilusiona a todos.
- ¿Será clave comenzar como local la llave ante la U?
Alianza ha sacado buenos resultados de local. De visita también ha hecho muy buenas presentaciones contra equipos importantes. En cuanto a ese factor, ya lo ha vivido y creo que eso también da una tranquilidad, entendiendo que los rivales son distintos, que las instancias también van siendo cada vez más complejas, pero ha mostrado un buen fondo futbolístico, lo que sin duda da esa confianza. A nivel internacional creo que ha hecho una muy buena campaña en todos los aspectos.
- En la misma línea... ¿Dónde debe apuntar Gorosito para sacar un buen resultado?
Es difícil opinar acerca de lo que el técnico pretende. Uno desde afuera puede tener alguna apreciación, dar recomendaciones de cómo debiese jugar Alianza o qué debiese buscar. Desde mi lugar, no puedo opinar sobre el trabajo del técnico, porque le estaría faltando el respeto a Néstor (Gorosito), pero sí te puedo señalar que Alianza ha mostrado un buen juego, ha sido bastante equilibrado en sus distintas líneas y lo que esperamos ver es lo que ha venido haciendo. No creo, si le ha ido bien con lo que ha hecho, se genere un cambio, y lo que Alianza ha mostrado es un buen fútbol, bastante bien trabajado, entonces es lo que esperamos ver.
- Usted jugó en Colo Colo y es referente de Alianza, ¿Qué le despierta este partido contra la U?
Sinceramente, lo que despierta es que Alianza pueda seguir avanzando. Creo que ahí está el foco, hay una rivalidad deportiva, quizá también una rivalidad en términos de clubes, etc, pero lo que prima acá y lo que todos deseamos es que Alianza pueda seguir avanzando, Lo demás son ingredientes, son anexos.
- ¿Qué espera de esta llave contra la U?
Desde mi punto de vista, lo que me gustaría es que, como te digo, más allá del rival, que Alianza avance, entendiendo que Universidad de Chile también tiene su mérito y sus argumentos ganados para poder estar en esta instancia. Entonces va a ser un partido bastante disputado en lo que uno cree visualizar. Esperemos la hora para ver definitivamente cómo se van a dar las circunstancias del juego.
- ¿Qué virtudes destaca de Universidad de Chile?
Tiene un equipo más que individualidades. Un equipo que trata de imponer su juego sin desatender a las individualidades. Todos conocemos lo que puede hacer Charles Aránguiz y creo que Lucas Assadi es un jugador distinto que puede entregar alguna variante a la Universidad de Chile. Pero yo creo que Alianza Lima y su cuerpo técnico ya habrán tomado los recaudos del caso. Sin duda que veo a la U más como equipo, como cuerpo, que como individualidad.
- ¿Qué tan importante puede ser el triunfo en la Supercopa de la U ante Colo Colo?
Ganar un clásico te genera también confianza, te eleva en la autoestima, te da más seguridad. Pero esta es otra competencia, competencia internacional, equipos que están buscando seguir avanzando, entonces va a ser un partido distinto al del fin de semana y lleno de emociones.
PUBLICIDAD