Universidad de Chile empató sin goles con Alianza Lima en Perú y dejó abierta la serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, el desenlace no se disputará en el en el Estadio Nacional, sino en el Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo

La decisión que responde tanto a condicionantes externas como a una planificación logística del propio club con la intención de amarrar el pase a las semifinales de la cita continental.

PUBLICIDAD

El plan de la U en Coquimbo

La determinación de trasladar el duelo al norte responde a factores estratégicos. El Mundial Sub 20 de Chile 2025 arranca el domingo 27 de septiembre, apenas tres días después del choque de vuelta entre la U y Alianza.

La organización del certamen ya trabaja en dejar el Estadio Nacional en condiciones óptimas, por lo que mantenerlo sin uso previo resulta clave en su planificación ya que será la sede del partido inaugural.

PUBLICIDAD

A eso se suma la agenda del propio club. El mismo domingo 27, Universidad de Chile deberá visitar a Deportes La Serena en un compromiso relevante por el Campeonato Nacional.

Reconoció que pudo fichar por la U y ahora es nuevo jugador de una exótica liga en el extranjeroLee tambiénReconoció que pudo fichar por la U y ahora es nuevo jugador de una exótica liga en el extranjero

Al disputar el cruce copero en Coquimbo, la delegación optimiza traslados y concentra su logística en la misma zona, reduciendo tiempos de viaje y facilitando el descanso del equipo, que irá a instalarse a la región.

PUBLICIDAD

El buen estado de la cancha del Francisco Sánchez Rumoroso también inclinó la balanza. En la U valoraron las condiciones que ofrece el estadio, que ya ha sido utilizado en compromisos internacionales y cumple con los estándares exigidos por Conmebol.

será el escenario del duelo entre la U y Alianza Lima.
Estadio Francisco Sánchez Rumorososerá el escenario del duelo entre la U y Alianza Lima.

La sanción que complica a la U

A todo lo anterior hay que sumarle que los azules se encuentran afectados por la sanción disciplinaria tras los incidentes ocurridos en la llave anterior frente a Independiente de Avellaneda.

PUBLICIDAD

El castigo incluye la prohibición de contar con público en los próximos siete partidos como local y siete como visitante en torneos internacionales, además de dos multas que ascienden a 270 mil dólares en total.

En definitiva, la decisión de jugar en Coquimbo no tiene nada que ver con la sanción de Conmebol sino que obedece a un plan estratégico con la esperanza de que en ese escenario los dirigidos por Gustavo Álvarez logren sellar el paso a semifinales de la Copa Sudamericana.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña