Alianza Lima y Universidad de Chile igualaron sin goles en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. Albiazules y estudiantiles protagonizaron un duelo intenso en Lima, pero ninguno logró imponerse sobre el rival.
Tras el partido, las primeras reacciones al empate de la U destacaron que, pese a la igualdad, el resultado puede considerarse positivo para el equipo chileno.
PUBLICIDAD
Sebastián Esnaola señaló en ESPN que la U tuvo claras oportunidades para llevarse la ventaja e hizo hincapié en el claro penal no cobrado a favor de la U.
“A priori, es una buena noticia el empate. Pudo haber aprovechado la U, especialmente con el penal del primer tiempo, que podría haber cambiado el rumbo del partido. En varios momentos fue superior al rival, con mucho toque y construcción hasta tres cuartos de cancha”, comentó.
PUBLICIDAD
No obstante, Esnaola destacó que la delantera de la U no anduvo: “Ni Nicolás Guerra ni Lucas Assadi lograron generar el impacto esperado, y el ingreso de Contreras no ayudó a mejorar esa faceta del juego”.
“La U desaprovechó la oportunidad de establecer una ventaja en el partido, aunque tuvo chances para hacerlo. Si antes del encuentro hablábamos de un empate, no era precisamente una buena noticia. Por eso, considero que ese resultado es lo positivo que le deja esta jornada a la Universidad de Chile”, cerró.
Olarra también valoró el empate de la U
Por su parte, Rafael Olarra valoró el planteamiento de Universidad de Chile como un equipo que no especula y que busca controlar el mediocampo.
PUBLICIDAD
“Salió a ganar ese sector con Marcelo Díaz y Charles Aránguiz, generando opciones en los pies de Lucas Assadi y Nicolás Guerra”, explicó. Sin embargo, Olarra añadió que la U podría haber hecho más en ofensiva, especialmente tras quedarse con un jugador más en la cancha.
“En el segundo tiempo podrían haberse hecho cambios para refrescar el ataque y aprovechar mejor a jugadores como Assadi y Guerra”, concluyó.
PUBLICIDAD