Universidad de Chile ya comienza a proyectar lo que será su plantel de cara a la temporada 2026, y uno de los nombres que aparece en el centro de la planificación es Lucas Di Yorio.

El delantero argentino, que llegó a préstamo desde Athletico Paranaense, se ha convertido en una pieza importante en la ofensiva, al punto de perfilarse como el atacante con más opciones de continuar en el club.

Di Yorio, el objetivo de la U

El atacante trasandino no solo es el goleador azul en el Campeonato Nacional, con 10 tantos en 33 partidos disputados, sino que pese a sus lesiones, se las ha arreglado para responder cuando le ha tocado.

Ese balance hace que su salida no sea el escenario preferido en la dirigencia, aunque su continuidad está lejos de ser sencilla debido a los altos costos de su pase y sueldo.

La cláusula de compra pactada con Athletico Paranaense alcanza los 1,5 millones de dólares, una cifra que en la U no están dispuestos a desembolsar.

Tribunal de Disciplina de la ANFP no perdona a Universidad de ChileLee tambiénTribunal de Disciplina de la ANFP no perdona a Universidad de Chile

Según información de En Cancha, La estrategia que manejan en Azul Azul pasa por sentarse a negociar un valor considerablemente menor con el cuadro brasileño, apuntando a cerrar un acuerdo en torno a los 950 mil dólares.

Otro aspecto clave será el tema salarial. Actualmente, Di Yorio es el jugador mejor pagado del plantel, con un sueldo de 60 millones de pesos mensuales, cifra que la U asume en parte junto a Paranaense.

En caso de buscar su permanencia definitiva, la idea es alcanzar un nuevo acuerdo contractual que reduzca ese monto y lo vuelva sostenible en el presupuesto 2026.

Lucas Di Yorio, celebra tras marcar un gol contra Deportes La Serena.
Deportes La Serena vs Universidad de Chile.Lucas Di Yorio, celebra tras marcar un gol contra Deportes La Serena.

El plan de la U

De todas maneras, incluso si se concreta la compra del atacante argentino, la U proyecta sumar otro goleador de jerarquía para la próxima temporada. El objetivo de la dirigencia es robustecer el frente de ataque con variantes que permitan sostener la pelea en torneos internacionales y el Campeonato Nacional.

Por otro lado, se espera que Rodrigo Contreras y Nicolás Guerra no renueven su contrato de cara a la próxima campaña.

De este modo, la historia de Lucas Di Yorio en Universidad de Chile aún no está escrita del todo. Su caso será una de las carpetas prioritarias en el mercado de fichajes, y dependerá de las negociaciones con Athletico Paranaense y del nuevo escenario económico que logren establecer.

Por ahora, lo único claro es que en la U quieren seguir contando con sus goles, pero bajo condiciones distintas a las actuales.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña