El 21 de junio de 2017 quedó marcado en la memoria de Rafael Caroca. No tan sólo porque fue su presentación como refuerzo de la U, sino también porque en paralelo nació su hija, Antonia.

El actual jugador de Huachipato conversó con En Cancha y entregó detalles de lo que significó la llegada de Antonia; el cambio de vida y, sobre todo, conocer cómo funciona el trastorno del espectro autista.

En ese contexto, Rafael Caroca comentó que aprendió a valorar mucho más la vida y aprovechó de agradecer a Universidad de Chile, que lo ayudó en todo momento tras el nacimiento de su hija.

Su hija nació cuando estaba siendo presentado en la U en 2017
Rafael Caroca Su hija nació cuando estaba siendo presentado en la U en 2017

-¿Qué cree que cambió en el Rafael Caroca de antes al de ahora?

-Ser mejor persona, aprender. Tuve compañeros increíbles y técnicos que todos me brindaron lo mejor. Traté de agarrar toda la experiencia posible, de aprender, de crecer. Y obviamente el nacimiento de mi hija influyó un montón. Valorar mucho más la vida, los momentos. Mi familia que siempre me ha apoyado. Mi papá, mi hermano, mi pareja, Daniela. Pero mi hija es, hoy por hoy, el motor que me da fuerza cada día para seguir adelante. Soy convencido que los sueños se pueden hacer realidad, pero con mucho esfuerzo, trabajo. Creo que todo es posible y la verdad que hay que creer, siempre con la vibra positiva.

El viaje relámpago de Manuel Mayo a Estados Unidos que puede ser clave para el futuro de la ULee tambiénEl viaje relámpago de Manuel Mayo a Estados Unidos que puede ser clave para el futuro de la U

-¿Cómo te marcó el nacimiento de tu hija?

-El nacimiento de la Antito llegó cuando justo me estaban presentando en Universidad de Chile. Y justo cuando estaba en la conferencia, mi pareja Daniela iba a un control y de urgencia nació la Antito, se adelantó un mes. Nació prematura mi chanchita. Estuvo unos largos días en la Neo y en un par de años le dieron su condición de espectro autista. Ahí empezamos a conocer este nuevo mundo, nuestro nuevo mejor amigo de la familia es el autismo. Ha sido un camino que vamos recorriendo muy lindo. Hemos tenido días no muy buenos, días maravillosos, pero siempre con la mejor disposición. Hemos aprendido mucho de los terapeutas, los cuales admiro un montón porque nos enseñan, nos ayudan y hoy por hoy ver feliz a mi hija es lo que más me llena.

-¿Cómo fue ese llamado cuando estabas en la presentación en la U? ¿Recuerdas bien ese momento?

-Sí, lo recuerdo exacto, el 21 de junio del 2017. Estaba tipo 3 de la tarde, me estaban presentando y a las 4 yo tenía el celular lleno de llamados.

-¿Estabas en plena conferencia?

-Sí, en plena conferencia. Mi pareja estaba yendo al doctor y justo le dijeron que tenía que ir a la clínica. Yo me enteré en el camarín cuando llegué post conferencia. Ahí el club se portó muy bien conmigo, como ya no llegaba al nacimiento, al otro día me hice todos los exámenes y pesqué el primer avión disponible para viajar a Iquique, porque mi familia estaba en Iquique.

Estoy muy agradecido con el club, conocí personas increíbles que hasta el día de hoy tengo comunicación. Estoy muy agradecido por el trato, la acogida, la ayuda y todo lo que me enseñaron.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña